La Habana, 8 jul (EFE).- La vicepresidenta de Vietnam, Dang Thi Ngoc Thinh, comenzó este lunes una visita oficial a Cuba como parte de los frecuentes contactos políticos, económicos y comerciales entre ambos países, que mantienen una cada vez más estrecha relación bilateral.
Ngoc Thinh llegó en las últimas horas del pasado domingo a La Habana para corresponder a una invitación del primer vicepresidente cubano, Salvador Valdés, con quien sostendrá conversaciones sobre “el fortalecimiento de las históricas relaciones de amistad y cooperación”, destacan hoy medios oficiales.
Su agenda de cinco días en la isla incluye hoy una visita a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, el proyecto estrella del Gobierno cubano para captar inversiones foráneas, donde Vietnam tiene varios proyectos en ejecución.
También tiene previsto realizar un homenaje a Ho Chi Minh en un parque habanero que lleva el nombre del héroe vietnamita, y reunirse con altos cargos del país caribeño.
Ngoc Thinh es también presidenta permanente de la Unión de Mujeres de Vietnam, y en correspondencia con esa responsabilidad celebrará encuentros con la dirección de la organización femenina homóloga: la Federación de Mujeres Cubanas.
Antecedió a la visita de la vicepresidenta vietnamita la del viceprimer ministro y canciller Phan Binh Minh en mayo pasado, que fue recibido por el líder del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), Raúl Castro, y el presidente Miguel Díaz-Canel.
Durante esas reuniones Phan Binh y los dirigentes cubanos ratificaron el propósito de ampliar las relaciones comerciales, económicas y de cooperación.
En esa oportunidad se firmó un acuerdo entre las intercancillerías para el periodo 2020-2022 con el fin de fortalecer el diálogo político en temas de interés en la esfera bilateral y multilateral.
Cuba y Vietnam quieren doblar sus cifras de intercambio comercial, según han manifestado representantes de los dos Gobiernos.
El país indochino es el segundo socio comercial de la isla en Asia -solo por detrás de China- con un intercambio bilateral que en 2017 alcanzó los 220 millones de dólares y podría llegar a 500 millones en el año 2020, según proyecciones oficiales.
Entre las áreas en las que Cuba y Vietnam tienen o esperan tener proyectos e inversiones conjuntas figuran la industria alimentaria, energías renovables, ciencia y tecnología, justicia y producción de bienes de consumo y materiales de la construcción.
Vietnam exporta a Cuba arroz, carbón, productos químicos, textil y elementos electrónicos, e importa de la isla sobre todo productos farmacéuticos. EFE