spot_img
spot_img
miércoles, noviembre 12, 2025
Home Blog Page 1209

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • ESTEBAN YA HIZO LO MÁS DIFÍCIL… AHORA VIENE LO MÁS COMPLICADO.

Una vez que se le entregó la constancia que lo acredita como el gobernador electo de Durango, para los próximos seis años a partir del 15 de septiembre, seguramente que Esteban Villegas Villarreal ya tiene en mente, la conformación de su equipo de trabajo que lo acompañará en su administración, la que sobra decir, ha generado amplias expectativas y que deberá dar resultados en el corto y mediano plazo, no por nada, el que fuera candidato de la coalición “Va Por Durango”, ha mencionado en un sin número de ocasiones que, ya se hizo lo más difícil pero que ahora viene lo más complicado, haciendo referencia a conformar un gabinete de coalición entre el PRI, el PAN y el PRD, lo que en definitiva es más fácil decirlo que llevarlo a los hechos.

Durante el encuentro que tuvo con medios de comunicación locales, tras recibir la constancia referida, el hoy gobernador electo de esta entidad aseguró que integrará a aquellos perfiles con talento y que sean de primer nivel, pues solo así, se podrán cumplir con los objetivos que se plasmaron en la búsqueda del voto, pero además, reafirmó, tal y como lo prometió en campaña, que el 50 por ciento de las posiciones tanto en el gabinete legal como el ampliado, serían para mujeres, por lo que será interesante ver en que posiciones van y que partidos políticos las proyectan, en las que seguramente habrá sorpresas, es decir, nombramientos que nadie espera, pero que aún así, serán parte del proyecto de gobierno que se viene.

Entre los hombres y mujeres del círculo más cercano al próximo gobernador de Durango, indudablemente que se tienen que mencionar a Héctor Vela Valenzuela, Guillermo Adame, Jesús Salazar, Ernesto Analís, Víctor Hugo Hernández, Héctor Luna, Salvador González, Francisco Valencia, Manuel Martínez, Erick Gómez, Selene Soto, Raúl Sosa, Pepe Durán y Jaime Fernández Saracho, los cuales, seguramente ocuparán puestos estratégicos dentro de la próxima administración estatal, pues son los personajes de mayor confianza a Esteban Villegas, el cual si bien es cierto, conformará un gabinete de coalición, es innegable que será él quien a final de cuentas, responda por los resultados entregados, de ahí que se piense que quien no cumpla las expectativas, no le temblará la mano para hacer los cambios que se deban hacer.

Se debe precisar que si bien es cierto, hay aproximadamente 40 dependencias estatales tanto del gabinete legal como el ampliado, son la Secretaría General de Gobierno, la Coordinación de Gabinete, la Secretaría de Finanzas, la de Salud, la de Educación, la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Dirección de Comunicación Social y la que se convertirá en la recién formada Secretaría del Deporte, las que acapararán la mayor atención, por su trascendencia, presupuesto y el juego político que en un momento dado, pueden llegar a tener, por lo que no es descabellado pensar que Esteban Villegas, pondrá especial atención en esos nombramientos que deberán ser de su entera confianza, por lo que ya se verá si alguna de esas designaciones las cede al PAN o al PRD, lo que se antoja difícil aunque no imposible.

Juntos generamos más infraestructura para captación de agua en el campo: JRAT

0

Inicia Aispuro  construcción de más bordos de abrevadero

  • En lo que va de la Administración Estatal se han construido y rehabilitado más de 900 espacios para dar de beber a los animales.

Poblado 16 de septiembre, municipio de Durango.- Con el cambio climatológico, tenemos que ser más eficientes para la captación de agua en todos los municipios, por ello, continuamos con la construcción y rehabilitación de  bordos de abrevadero para que los productores de ganado tengan más espacios donde dar de beber a sus animales, destacó el gobernador  José Rosas Aispuro Torres.

Al poner en marcha, la construcción de cinco bordos más y rehabilitación de dos en la zona sierra del municipio de Durango, el Mandatario Estatal apuntó que los más de 900 construidos en lo que va de su Administración han permitido recabar agua durante la temporada de lluvias y que en la temporada de estiaje, haya agua suficiente para que los ganaderos puedan darle de beber al ganado.

Hoy el sector agropecuario está de pie frente a la adversidad, por eso trabajamos también en la construcción de 20 presas de mampostería en todo el estado, para aprovechar los escurrimientos de agua de lluvias y almacenar para los hatos ganaderos, indicó.

El Gobernador agradeció a los habitantes de la zona sierra del municipio de Durango, la confianza depositada y se comprometió a continuar impulsando acciones en favor del campo hasta el último día de su Gobierno.

Acciones como ésta, intenta generar una mayor y mejor infraestructura en las comunidades para que las actividades productivas como es la ganadería tengan esa posibilidad de seguir siendo una fuente de ingresos importante, dijo por su parte el Alcalde capitalino.

 

 

El BCE reitera que subirá tipos en julio y atajará el riesgo de fragmentación

0

Bruselas, 20 jun (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, reiteró hoy en el Parlamento Europeo que la institución subirá los tipos de interés en julio y septiembre para lograr su objetivo de inflación y que está comprometida con actuar frente al renovado riesgo de fragmentación en la eurozona.

“Estas decisiones apuntalan nuestros compromisos previos de ajustar todos nuestros instrumentos dentro de nuestro mandato, incorporando flexibilidad si está justificado, para asegurar que la inflación se estabiliza en nuestro objetivo del 2 % a medio plazo”, dijo en un debate con la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo.

El encuentro de Lagarde con los eurodiputados llega tras la decisión adoptada de urgencia la semana pasada de acelerar la creación de un instrumento para evitar la fragmentación financiera en la eurozona ante la escalada de las primas de riesgo de algunos Estados, de la que ya informó a los ministros de Economía y Finanzas el pasado día 16.

La presidenta del BCE señaló en el entorno actual de inflación, cuya tasa se situó en el 8,1 % en mayo, “claramente plantea un desafío”, por lo que en su reunión del 8 y 9 de junio el emisor de la eurozona decidió poner fin a sus compras de deuda el 1 de julio y subir los tipos de interés en 25 puntos básicos ese mismo mes.

Además, la institución espera aplicar un nuevo aumento de los tipos de interés en septiembre, cuya calibración dependerá de los datos a medio plazo y podría ser más elevado si las previsiones de inflación persisten o se deterioran.

A partir de septiembre, el BCE anticipa que la senda de subidas de tipos continuará de forma “gradual” también en función de los datos, con el objetivo de llevar la inflación al 2 %.

Lagarde añadió que desde que comenzó el proceso de normalización de la política monetaria en diciembre de 2021, el BCE ha dicho que “actuará contra los renacientes riesgos de fragmentación” para preservar la buena transmisión de su política monetaria.

Por ello, recordó, el 15 de junio el Consejo de Gobierno decidió reinvertir los bonos adquiridos con el extinto programa de compra de deuda por la pandemia con “flexibilidad”, así como encargar a sus servicios que aceleren la finalización de un nuevo instrumento anti-fragmentación.

Estas medidas, adoptadas de urgencia por el BCE, siguieron a un aumento del riesgo de la deuda soberana de algunos países de la perifieria de la eurozona la semana pasada tras el anuncio de las subidas de tipos en julio, que azuzó el miedo a una nueva crisis de deuda soberana similar a la que tuvo lugar hace una década en al área del euro.

Lagarde defendió que su actuación contra el riesgo de fragmentación en la eurozona está “en el centro mismo” del mandato del BCE puesto que es “la antifragmentación es una precondición” para la buena transmisión de la política monetaria en toda la eurozona que, a su vez, es esencial para la estabilidad de precios.

“Si hay un riesgo de que no lo haga, es nuestro deber aplicar las herramientas con la flexibilidad y poder necesario para luchar contra el riesgo de fragmentación”, dijo. EFE

Un muerto y ocho heridos en un tiroteo ocurrido anoche en Nueva York

0

Nueva York, 20 jun (EFE).- Una persona murió y otras ocho resultaron heridas en un tiroteo registrado anoche en el barrio de Harlem de Nueva York, informó la policía.

Según la policía podría tratarse de un grupo de personas que estaban haciendo una barbacoa en la calle, aunque no se ha podido confirmar todavía, en la zona de East Harlem.

El fallecido es un joven de 21 años que murió después de haber sido trasladado al hospital. Entre los heridos hay dos mujeres y seis hombres, cuya vida no corre peligro.

La policía, que ha encontrado el arma homicida en la zona, ha pedido colaboración ciudadana para esclarecer lo ocurrido y detener a la persona o personas implicadas.

El suceso ocurrió en torno a las 00.40 hora de Nueva York (4.40 GMT) en la zona en torno a la calle 139 y la Quinta Avenida.

Los ataques con armas de fuego en Estados Unidos se dispararon desde el comienzo de la pandemia en 2020 y han continuado creciendo a pesar de los intentos de las autoridades de ponerles freno. EFE

Al menos dos muertos y 28 heridos en una atentado con bomba en Afganistán

0

Kabul, 20 jun (EFE).- Al menos dos personas murieron y otras 28 resultaron heridas, entre ellas cinco miembros de las fuerzas de seguridad de los talibanes, tras un atentado este lunes con un artefacto explosivo adherido a un vehículo en el este de Afganistán.

El atentando se produjo cuando el vehículo con autoridades de los talibanes circulaba cerca de un mercado en Shirgar, en el distrito de Ghani Khil, según afirmó a Efe Hafiz Abdul Basir Zabuli, portavoz de la Policía de la provincia de Nangarhar, donde ocurrió el suceso.

La explosión dejó dos civiles muertos y otras 28 personas resultaron heridas, incluidos cinco miembros de las fuerzas de seguridad de los talibanes, que fueron trasladas a un hospital, reveló el portavoz, que anotó que la investigación sigue abierta.

Por el momento ningún grupo armado ha reivindicado el ataque, aunque Nangarhar ha sido habitualmente reconocido como el principal bastión en Afganistán del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que se ha erigido como la principal amenaza a la estabilidad del país desde el regreso al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto.

Tras conocerse el alcance de la explosión, la Misión de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) instó a poner fin a las agresiones contra civiles.

“La UNAMA condena el ataque de esta mañana en un mercado concurrido (…) que mató e hirió a decenas de civiles, entre ellos algunos niños. Los continuos ataques contra civiles en Afganistán deben cesar de inmediato”, escribió en Twitter.

Este atentado se suma a varios otros ocurridos durante la última semana en Afganistán, entre ellos la explosión en una mezquita el viernes en el norte del país que causó un muerto y siete heridos, además de un ataque contra un templo de la minoría sij en Kabul, que dejó el sábado al menos dos muertos y siete heridos.

El Estado Islámico reivindicó el ataque al templo sij, así como muchos de los atentados ocurridos en Afganistán contra la minoría chií hazara, a los que considera apóstatas.

Desde la llegada de los talibanes al poder, los fundamentalistas lanzaron varias operaciones contra el Estado Islámico en varios puntos del país, deseosos de demostrar que su regreso había supuesto también el fin de la violencia en el país, pero sin éxito. EFE

Djokovic ya se entrena en Wimbledon

0

Londres, 20 jun (EFE).- El serbio Novak Djokovic se entrenó este lunes en Wimbledon, pisando la hierba por primera vez esta temporada, como preparación para el tercer Grand Slam del año.

El de Belgrado compareció al mediodía en las pistas Aorangi del All England Club, donde se ejercitó junto a su técnico, Goran Ivanisevic, y su fisio, el argentino Ulises Badio.

Djokovic no juega de manera oficial desde que perdió en los cuartos de final de Roland Garros contra el español Rafael Nadal.

El último partido en hierba de Djokovic fue hace un año, en la final de Wimbledon contra el italiano Matteo Berrettini. El serbio, como ya es habitual en él, ha decidido no jugar torneos oficiales antes de Wimbledon y solo disputará esta semana la exhibición de Hurlingham, donde también estarán Nadal y Carlos Alcaraz.

En Wimbledon, Djokovic opta a su séptimo Wimbledon, lo que elevaría a 21 su cuenta de Grand Slams, a uno de Nadal y uno por encima de Roger Federer. El de Belgrado no falla en Londres desde 2018. EFE

En pleno Día del Padre, se disparó por accidente en la cabeza y murió

0

Gómez Palacio, Dgo.-Una fiesta del Día del Padre acabó en tragedia luego de que un varón se disparara, según los testimonios de forma accidental, directamente a la cabeza; sin embargo, las autoridades están investigando a varios asistentes, dado que hubo ciertas inconsistencias en las declaraciones.

La persona fallecida es el señor José Luis Sifuentes Bautista de 52 años de edad, cuya defunción ocurrió en un domicilio de la calle Ricardo Castro, en la colonia El Consuelo del municipio de Gómez Palacio.

Según la versión de sus familiares, el ahora occiso -ya en estado de ebriedad- comenzó a realizar bromas al tiempo que manipulaba una pistola; en un momento, se llevó esta a la cabeza y, en medio de su “juego”, se le disparó provocando su muerte.

De inmediato, familiares llamaron al número de emergencias buscando apoyo médico, pero una vez que arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, José Luis ya había muerto, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo.

El sitio fue acordonado por personal de Servicios Periciales y de la Policía Investigadora de Delitos, quienes recogieron las primeras versiones de los asistentes, que coincidieron en lesión accidental.

Ahí se aseguró el arma que la víctima habría accionado; sin embargo, localizaron también dos casquillos, de calibres distintos, lo que generó dudas respecto a la certeza plena de dicha hipótesis.

Ante ello, los elementos decidieron llevar a realizar pruebas periciales a un total de cuatro personas, para así confirmar o descartar la versión inicialmente expuesta. Los restos fueron trasladados al anfiteatro de la Vicefiscalía de Lerdo para la necropsia de ley.

Entre las personas llevadas a pruebas de rodizonato de sodio y para ampliar su declaración, están dos hijos de la víctima, así como un cuñado y una concuña.

BMW invertirá casi 1.000 millones de euros en Austria para motores eléctricos

0

Viena, 20 jun (EFE).- El fabricante automovilístico alemán BMW invertirá cerca de 1.000 millones de euros en su planta de Steyr (al oeste de Austria) para aumentar su producción de motores eléctricos a partir de 2025, informó la compañía este lunes.

El consorcio alemán prevé producir a partir de 2025 unos 600.000 motores eléctricos por año y desarrollar una nueva generación de motores de alto rendimiento.

Un total de 230 millones de euros serán destinados al desarrollo, mientras que otros 730 millones ayudarán a ampliar el recinto, explicó en la presentación del proyecto el director general de BMW Steyr, Alexander Susanek.

De aquí al año 2030, la mitad de los 4.400 empleados de BMW en Steyr estarán trabajando en el sector de los motores eléctricos.

Actualmente, la planta de Steyr fabrica a gran escala motores de combustión para diferentes modelos de BMW y para Mini, mientras que produce únicamente carcasas para coches eléctricos.

Aunque los motores de gasolina y diésel continuarán siendo una parte importante de la producción, BMW apostará cada vez más por los vehículos eléctricos, que para el año 2030 deben alcanzar el 50 % de la producción total de la empresa.

Para ello, la factoría austríaca, que actualmente produce más de un millón de vehículos por año, mantendrá sus cuatro cadenas de montaje para motores de combustión y añadirá otras dos para la producción de motores eléctricos.

Así, quedará adaptada también para dar respuesta a la prohibición de venta de automóviles diésel y gasolina en la Unión Europea, una medida que entrará en vigor en enero de 2035. EFE

El presidente de Petrobras renuncia y facilita cambio promovido por Bolsonaro

0

Brasilia, 20 jun (EFE).- La estatal brasileña Petrobras informó este lunes que su presidente, José Mauro Coelho, renunció al cargo, lo cual facilita los cambios promovidos en la empresa por el Gobierno del mandatario Jair Bolsonaro.

La dimisión de Coelho fue confirmada por Petrobras en una nota dirigida al mercado, a lo cual está obligada por su carácter de empresa de capital mixto, con acciones que cotizan en las bolsas de Sao Paulo, Madrid y Nueva York.

“La designación de un presidente interino será examinada por el Consejo de Administración de Petrobras a partir de ahora”, apuntó el comunicado.

Coelho, de hecho, ya había sido virtualmente destituido en mayo pasado, cuando tenía apenas 40 días en el cargo y Bolsonaro decidió proponer como nuevo presidente de Petrobras a Caio Mario Paes de Andrade, hasta ahora asesor del Ministerio de Economía.

La designación de Paes de Andrade, sin embargo, aún no ha sido analizada por el Consejo de Administración de Petrobras, que antes de pronunciarse sobre la propuesta del Gobierno debe cumplir una serie de trámites burocráticos.

Ese fue el cuarto cambio en la dirección de Petrobras propuesto por el Gobierno, en su condición de accionista mayoritario, desde que Bolsonaro asumió el poder, en enero de 2019.

Esos movimientos respondieron siempre al descontento del líder de la ultraderecha con la política de precios que Petrobras aplica para la venta de combustibles en el mercado interno, que está vinculada directamente a las oscilaciones del mercado internacional.

En los últimos meses, debido a esas políticas, los precios de los combustibles se han disparado en Brasil e impactado en la inflación, que desde hace más de doce meses se sitúa en torno al 12 % anual.

Bolsonaro ha aumentado la presión sobre Petrobras desde que la empresa, la semana pasada, anunció un nuevo aumento de los precios de los combustibles, que no había tocado durante 100 días.

Según esa decisión, el pasado sábado los precios de la gasolina subieron un 5,18 % y los del diésel aumentaron un 14,26 %.

“Petrobras puede sumergir a Brasil en el caos. Su presidente, sus directores y sus consejeros bien saben lo que ocurrió en 2018 con la huelga de camioneros y sus consecuencias nefastas para la economía y la vida del pueblo”, manifestó Bolsonaro.

El mandatario aludió así a una paralización de camioneros que, en 2018, él mismo como candidato presidencial apoyó, duró once días y generó una seria crisis de abastecimiento en muchas regiones del país.

La mayor preocupación de Bolsonaro con la presión inflacionaria es el impacto que pueda tener de cara a las elecciones de octubre próximo, en las que aspira a renovar su mandato pese a que, hasta ahora, todas las encuestas sitúan como claro favorito al progresista Luiz Inácio Lula da Silva, su mayor antagonista político. EFE

Un muerto al salir proyectado y dos lesionados en volcadura de una Ranger

0

Nuevo Ideal, Dgo.-Un grupo de amigos volcó a bordo de una camioneta tipo pick-up en el municipio de Nuevo Ideal; uno de ellos murió y los dos restantes resultaron lesionados, aunque solo uno de ellos requirió hospitalización.

La persona fallecida es Luis Manuel Ramírez Nevárez de 34 años de edad, mientras que el hospitalizado es Geovanny Lechuga García, de 22; la unidad motriz siniestrada era conducida por Edwin Javier “N” de 30 años, quien fue detenido.

Las víctimas iban a bordo de una Ford Ranger modelo 1983 con placas FL-8002-B cuando ocurrió el percance cerca de su lugar de origen, la localidad de Benito Juárez, ubicada en la referida demarcación.

Según los datos recopilados por las autoridades, fue en las inmediaciones del panteón de dicha localidad donde el conductor, al circular a exceso de velocidad, perdió el control de la camioneta y provocó la volcadura.

Luis Manuel salió proyectado y, dado que sufrió un fuerte golpe en la cabeza, murió prácticamente al instante, pues aunque los lugareños llegaron en cuestión de minutos, no fue posible su reanimación.

Avisados por los habitantes, llegaron al lugar elementos policiacos y de la Cruz Roja Mexicana; estos últimos se encargaron del traslado de Geovanny a un hospital, mientras que el agente del Ministerio Público se hizo cargo de Edwin Javier, quien permanecerá bajo su resguardo en tanto se deslindan las responsabilidades correspondientes.

Gustavo Petro gana en segunda vuelta según el preconteo y será el próximo presidente de Colombia

0
Foto: Sputnik/Camilo G. Amaya

 

Foto: Sputnik/Camilo G. Amaya

El exalcalde de Bogotá, de 62 años, está acompañado por Francia Márquez, como candidata a la vicepresidencia.

En la primera vuelta, que se celebró el pasado 29 de mayo, esta dupla fue la más votada, consiguiendo el 40,32 % de los votos (8.527.768 sufragios).

Las urnas comenzaron a cerrar a las 16:00 hora local en Colombia (21:00 GMT) el 19 de junio y empezó el conteo de votos de la segunda vuelta electoral para conocer al nuevo presidente, anunció la Registraduría Nacional.

Duque felicita a Petro por su victoria

Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, felicitó a Petro por su victoria en la segunda vuelta de las elecciones, con la que se convertiría en el primer mandatario de izquierda del país sudamericano.

“Llamé a Petro para felicitarlo como presidente electo de los colombianos. Acordamos reunirnos en los próximos días para iniciar una transición armónica, institucional y transparente”, dijo Duque en su cuenta de Twitter.

Hernández acepta la derrota

Además, el candidato a la presidencia de Colombia Rodolfo Hernández, de la Liga de Mandatarios Anticorrupción (centroderecha), aceptó la derrota en las elecciones presidenciales ante Gustavo Petro y envió un corto mensaje felicitando al líder de Izquierda a través de sus redes sociales.

Cierran las urnas en Colombia tras segunda vuelta presidencial

0
Foto: Sputnik/Camilo G. Amaya
Foto: Sputnik/Camilo G. Amaya

 

El organismo gubernamental encargado de organizar los comicios informó que la votación se desarrolló con normalidad y sin contratiempos más allá de las fuertes lluvias en parte del país.

“La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 se desarrolló con normalidad y plenas garantías para todos los actores del proceso”, declaró.

Más de 39 millones de colombianos estaban habilitados para sufragar en 100.809 mesas de votación.

Gustavo Petro lidera la votación

Asimismo, el boletín electoral notificó que el candidato izquierdista Gustavo Petro lideraba la votación (50,29%) durante la segunda vuelta presidencial de Colombia con el 34,43% de mesas escrutadas.

Petro tenía tres puntos porcentuales más que su contrincante, Rodolfo Hernández, con una votación del 47,48%.

Más tarde, el organismo electoral indicó que Petro mantenía una diferencia de cinco puntos porcentuales, con el 50%, frente a Hernández con el 79,6% de mesas escrutadas.

 

Murió de un golpe en la cabeza; su cadáver estaba junto a las vías del tren

0

Gómez Palacio, Dgo.-Un hombre de unos 25 años de edad fue encontrado muerto con un fuerte golpe en la cabeza, cuyo origen se busca determinar en la necropsia de ley; su cadáver estaba en la vía pública, junto a las vías del ferrocarril.

Según los datos disponibles, el cadáver fue localizado en las cercanías del poblado Gregorio García y se manejan preliminarmente las hipótesis tanto de un probable homicidio como de un hecho accidental.

La descripción indica que tenía entre 25 y 30 años de edad, además de medir 1.50 metros de estatura y ser de tez morena. Entre sus ropas no había identificaciones.

De acuerdo al reporte de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana de Gómez Palacio, la víctima vestía pantalón de mezclilla, así como camisa y calcetines en color negro.

A un lado del cuerpo estaban sus zapatos, una gorra también de color negro y el celular del que posiblemente era propietario.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, al tiempo que personal de la Policía Investigadora de Delitos y Servicios Periciales inician las investigaciones que corresponden.

Lo asesinó a balazos el hijo de su novia

0
 Foto; Archivo

Poanas, Dgo.-Un varón de 47 años de edad murió asesinado a balazos por el hijo de su pareja sentimental, quien además fue testigo de la agresión; el hecho de sangre ocurrió el sábado por la noche en el municipio de Poanas.

La persona fallecida es Sebastián Román Lerma de 47 años de edad, quien tenía su domicilio en el poblado Mancinas del municipio de Nombre de Dios; el hecho, sin embargo, ocurrió en La Joya, Poanas.

De acuerdo a la información recopilada, el ahora occiso estaba en la casa de su pareja, una mujer de 48 años de edad, de nombre Aurora, cuando llegaron dos personas a bordo de una motocicleta, entre ellas Cristóbal de 20 años, hijo de ella.

Fue precisamente él quien sacó un arma de fuego y le disparó en varias ocasiones a Sebastián, quien cayó al piso fulminado por las lesiones sufridas; acto seguido, Cristobal se fue corriendo, abandonando tras de sí la Italika DM-200 de color verde con negro en la que había llegado.

Vecinos solicitaron la presencia de la Cruz Roja Mexicana, que llegó poco después desde la cabecera; sin embargo, al arribar, Sebastián ya no tenía signos vitales.

Al lugar también acudió personal de la Policía Investigadora de Delitos, que inició un operativo para dar con el paradero del atacante, sin que hasta el momento se informe si ya fue localizado.

Muere paciente de un anexo; tenía golpes en diversas partes del cuerpo

0
 Foto; Archivo

Gómez Palacio, Dgo.-Un hombre de 46 años de edad murió cuando era llevado a recibir atención médica a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana del municipio de Gómez Palacio; dado que tenía golpes en varias partes del cuerpo, el caso se investiga como probable homicidio doloso.

La persona fallecida es José Salas Soto, quien era paciente del Centro de Rehabilitación denominado “Azel A.C.”, según los datos recopilados. Se desconoce, de momento, el domicilio de la víctima.

Según el reporte preliminar, el varón fue llevado hasta el centro médico referido, desde el anexo ubicado en la esquina de Bolivia y Paraguay de la colonia Guadalupe Victoria.

Sin embargo, el varón ya no tenía signos vitales, por lo que se notificó lo sucedido al personal de la Fiscalía General del Estado. Estos iniciaron de inmediato la investigación pertinente.

El informe médico indica que el cadáver tenía marcas de golpes en rostro, brazos y tórax, aunque aún no se establece la causa de la defunción, lo que se determinará con la necropsia de ley.

Bajó a orinar y cayó a una alcantarilla en la Súper; está hospitalizado

0

Durango, Dgo. -Un automovilista se detuvo de madrugada para orinar junto a uno de los puentes de la Supercarretera Durango – Mazatlán y, en medio de la oscuridad, cayó a una alcantarilla de varios metros de profundidad; con lesiones diversas lo rescataron los bomberos.

Fue unos minutos después de las 03:00 horas cuando un usuario de la vía de comunicación se detuvo junto a un vehículo orillado para preguntar si había alguna dificultad en la que se le pudiera ayudar. Esto en el kilómetro 35 de la vía.

Sin embargo, al no encontrar a nadie en la unidad motriz ni junto a ella, escuchó a una persona que pedía auxilio; siguiendo la voz llegó hasta una alcantarilla sin rejilla, en cuyo interior estaba Luis Enrique “N”, de 26 años de edad.

El testigo llamó al número de emergencias, lo que permitió la llegada de Caminos y Puentes Federales; sin embargo, su personal no contaba con equipo para liberar al varón, por lo que fue necesario el apoyo del Escuadrón de Rescate Vertical de la Dirección Municipal de Protección Civil.

Según el informe oficial, fue necesario descender algunos metros para asegurar a la víctima de contusiones diversas, a la cual sujetaron a una camilla para lograr su extracción.

Una vez que se le estabilizó, se realizó su traslado al Hospital General 450, a donde ingresó poco después de las 04:00 horas, sin que de momento se tengan informes de su diagnóstico preciso.

Murió en el cuarto choque de la camioneta en la que iba como copiloto; conductor ebrio el responsable

0

Cuencamé, Dgo.-Un conductor visiblemente ebrio y probablemente drogado, es el responsable de la muerte de un joven de 21 años de edad que lo acompañaba como copiloto en la camioneta con la que chocó cuatro veces en unos cuantos minutos; la serie de percances ocurrió en el municipio de Cuencamé.

La persona fallecida es Alejandro Aguilar Briones de 21 años de edad, quien tenía su domicilio en el poblado Santa Cruz de la Cuchilla de la referida demarcación; iba en una Dodge Dakota modelo 1993 que conducía Martín “N”, de 36 años, quien fue detenido.

Todo comenzó en el cruce de las calles Zaragoza y Lorenzo Ávalos del centro de Cuencamé, cuando la unidad motriz se impactó contra un Dodge Neón de color ladrillo, conducido por David de 49 años. Eran las 18:30 horas del sábado.

En lugar de detenerse, Martín aceleró la marcha de la Dakota y se impactó con la Jeep Grand Cherokee modelo 1999, en cuyo volante estaba Daniel de 38 años; acto seguido, contra un Ford Escort estacionado.

La camioneta resistió a esos tres primeros choques y el conductor siguió huyendo, hasta que se encontró con el tractocamión International modelo 1993 que conducía Andrés, de 44 años de edad.

Después de este cuarto choque, su camioneta no solo ya no pudo más, sino que Alejandro se golpeó con tal fuerza que sufrió una muerte aparentemente instantánea, mientras que Martín resultó lesionado.

Aunque fue trasladado a recibir atención médica, el conductor de la camioneta se encuentra en calidad de detenido. Es de apuntar que, dadas las circunstancias en que el incidente ocurrió, el caso podría investigarse como homicidio doloso y no culposo, como suele hacerse en los hechos de tránsito.

Otro juzgado ordena arresto o multa para Duque por desacato de fallo judicial

0

Bogotá, 18 jun (EFE).- Un juzgado de Magdalena dictó una multa o dos días de arresto domiciliario para el presidente de Colombia, Iván Duque, y la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, por desacato de un fallo judicial, apenas unas semanas después de que otro tribunal dictara una medida similar también por desacato judicial.

El tribunal administrativo de Magdalena, departamento caribeño con capital en Santa Marta, aseguró que “habrá lugar a declarar la existencia de desacato por parte de los citados funcionarios” y por ello les impone a cada uno una “sanción multa equivalente al valor de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes conmutables con arresto domiciliario de dos días de arresto”.

Esto porque ese mismo juzgado ordenó al Gobierno el 1 de junio del año pasado expedir un decreto para adoptar el Plan Maestro Quinto Centenario de Santa Marta, que recogía los actos de conmemoración por los 500 años de fundación de esta ciudad colombiana.

Así, el juez consideró que Duque y la ministra de Cultura actuaron de forma “displicente y omisiva en relación con el acatamiento obligatorio”.

Sin embargo, el Ministerio de Cultura aseguró hoy que “ha cumplido en su totalidad las disposiciones contenidas” en la ley que articulaba la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta, así como ha declarado varios sitios de la ciudad, como el fuerte del Morro y el fuerte de San Bernardo, como bienes de interés cultural.

Por ello, recurrirá el fallo, que no está en firme, y “aportará las evidencias del cumplimiento de las actividades y acciones relacionadas para adoptar el Plan Maestro Quinto Centenario de Santa Marta”.

Por su parte, desde la Presidencia aseguraron “que el Gobierno Nacional ha venido cumpliendo dicha sentencia, en el entendido que se han desarrollado las mesas técnicas con el Distrito, recepcionando los diferentes proyectos para poder dar cumplimiento a la sentencia”.

“El Tribunal Administrativo del Magdalena no tiene la competencia para imponer esta sanción”, dijo el secretario jurídico de la Presidencia, Germán Quintero, en un comunicado en el cual apuntó que defenderán “el fuero constitucional del señor del Presidente en todas las instancias jurisdiccionales y disciplinarias a las que haya lugar”.

SEGUNDO ARRESTO DOMICILIARIO PARA DUQUE

Esta decisión se produce después de que a principios de mes el Tribunal Superior de Ibagué ordenase cinco días de arresto domiciliario para Duque también por desacatar otra orden judicial, esta vez que lo obligaba a proteger el Parque Nacional Natural Los Nevados, ubicado en la región del Eje Cafetero, declarado como “sujeto de derechos” en 2020.

La orden judicial ordena “imponer como sanción medida de arresto domiciliario por cinco días”, para cuyo cumplimiento se encargará el director de la Policía colombiana o el superior que atienda las funciones en el Palacio de Nariño, sede del Ejecutivo.

El presidente colombiano aseguró entonces que era “un acto, primero, que es inexplicable porque quiere pasar por encima del fuero constitucional, donde supuestamente se ordena el arresto del presidente de la República dizque por no cumplir esa sentencia”.

“Esa sentencia está más que cumplida y los reportes están, pero aparte de eso la decisión no solamente es inconstitucional, no está en firme, es un abierto prevaricato”, añadió el jefe de Estado.

La Constitución colombiana dice que el fuero del presidente de la República es absoluto y cualquier acción debería ser remitida a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, sin importar si son asuntos administrativos o penales. EFE

Castillo anuncia encuentro con Boric para tratar temas fronterizos

0

Lima, 18 jun (EFE).- El Presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció este sábado un próximo encuentro con su homólogo chileno, Gabriel Boric, para tratar temas fronterizos, desde el departamento sureño de Tacna, donde se celebró el Consejo de Ministros Descentralizado.

“En los próximos meses vamos a ir a la tierra natal del presidente Boric, en Chile, a Punta Arenas, al otro lado de esta tierra fronteriza, a llevar a cabo el gabinete binacional (…) y con el aprecio y obligación como Gobierno vamos a trasladar las demandas de Tacna a este gabinete binacional”, dijo Castillo tras el Consejo de Ministros.

Aprovechó para mandar un abrazo a Boric y explicó que ambos se reunieron en Los Ángeles, en la Cumbre de las Américas celebrada la semana pasada, donde agendaron “temas urgentes en el tema fronterizo entre Chile y Perú”.

“Hay un compromiso, por no decir personal, con el presidente Boric, que antes de este gabinete le vamos a tener a él en la ciudad de Lima”, sostuvo el presidente.

Castillo también anunció la realización de un nuevo censo nacional para actualizar los datos sobre las poblaciones más necesitadas.

Según el mandatario, la falta de actualización de datos hace que “por más que hagan esfuerzos los sectores”, los recursos no llegan a quienes deberían llegar y que “esto ocurre pese a que se cuenta con presupuesto para ello”.

El Consejo de Ministros Descentralizado celebrado este sábado en Tacna es una de las últimas paradas del Ejecutivo en su recorrido del país, puesto que Castillo afirmó que el próximo 21 de junio se reunirán en Arequipa, y terminarán esta ruta en Áncash.

“Este es un Gobierno no solo con un carácter descentralizador, también traslada a cada uno de los sectores ministeriales no solamente para escuchar al alcalde o gobernador si no también para escuchar a todas las organizaciones”, señaló Castillo.

Por otra parte, Castillo aprovechó para defender su inocencia frente a las acusaciones de la Fiscalía, donde este viernes fue interrogado en torno a un presunto caso de corrupción en el actual Gobierno.

“Acá estamos dando la cara. El día de ayer asistimos al Ministerio Público y reitero una vez más nuestra voluntad de colaborar con la justicia, y lo haremos siempre porque el que nada debe, nada teme”, declaró al terminar su intervención.

La Fiscalía ha planteado que el mandatario es el líder de una organización presuntamente encargada de organizar la adjudicación de obras a empresarios que colaboraron con su campaña electoral del año pasado y de nombrar a funcionarios afines a esa tarea. EFE

Kenny Atkinson cambia de idea y rechaza ser técnico de los Charlotte Hornets

0

Chicago (EE.UU.), 18 jun (EFE).- El entrenador Kenny Atkinson rechazó una oferta de los Charlotte Hornets para ser el técnico de la franquicia en la próxima temporada, después de haber dado un inicial visto bueno la semana pasada, informan este sábado medios estadounidenses.

Atkinson, estadounidense con nacionalidad española, y actual asistente de Steve Kerr en los Golden State Warriors, aceptó la propuesta de Charlotte el 11 de junio, pendiente de formalizar el acuerdo tras las Finales de la NBA, pero las últimas conversaciones con el equipo de Carolina del Norte le hicieron cambiar de idea, informó Adrian Wojnarowski de la cadena ESPN.

Su decisión se debe a razones “profesionales y personales” y el técnico prefirió quedarse en los Warriors, flamantes campeones de la NBA, en los que será el primer asistente de Steve Kerr.

Pese a que el español había aceptado una oferta para cuatro años, había preferido dejar la formalización del contrato para después del cierre de las Finales.

Atkinson renunció de esta forma a un nuevo cargo de técnico principal en la NBA, tras guiar de 2016 a 2020 a unos Brooklyn Nets en reconstrucción.

Con los Nets, tuvo un balance de 118 victorias y 190 derrotas.

Los Hornets fueron décimos este curso en el Este y cayeron en la primera ronda del play-in ante los Atlanta Hawks de Trae Young.

Los de Charlotte tienen a una plantilla prometedora con un All-Star como LaMelo Ball al frente, pero llevan seis temporadas sin clasificarse para los playoffs. EFE

Sainz: Fui a por ‘pole’ y por arriesgar, al final fui tercero; que es bueno

0

Redacción deportes, 18 jun (EFE).- El español Carlos Sainz (Ferrari), que arrancará tercero este domingo en el Gran Premio de Canadá, el noveno del Mundial de Fórmula Uno, declaró en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal que fue “a por la ‘pole’ ” y que al final acabó tercero la calificación, que “es una buena posición”.

“Estar en la lucha por la victoria es el objetivo mañana”, admitió, nada más bajarse del coche en el circuito canadiense, Sainz, de 27 años, que este año ha subido a cuatro de los diez podios que cuenta en la Fórmula Uno y es quinto en el Mundial, con 83 puntos; 67 menos que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial: que saldrá primero este domingo.

“Hoy me he sentido muy bien en el coche, especialmente con los neumáticos de lluvia extrema”, explicó el talentoso piloto madrileño este sábado en Canadá, donde arrancará desde la segunda fila, al lado del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes); que acabó cuarto la calificación.

“En la última vuelta hice un morado (mejor tiempo absoluto) en el primer sector; pero en el segundo perdí algo, por lo que arriesgué a tope en la última curva y por ese error perdí medio segundo al final”, comentó Sainz, que disputa su octava temporada en la categoría reina, la segunda con Ferrari, la escudería más laureada de la historia.

“Fui a por la ‘pole’ y al final acabé tercero por ese error; pero es una buena posición”, afirmó el español de la ‘Scuderia’.

“Espero tener una buena lucha con Max (Verstappen) y a ver qué podemos hacer con (su compatriota) Fernando (Alonso, que sale segundo este domingo), que ha sido muy rápido durante todo el fin de semana”, declaró Sainz este sábado en Montreal. EFE

‘Checo’ Pérez y Bottas, eliminados en la segunda ronda (Q2)

0

Reacción deportes, 18 jun (EFE).-Formación de salida provisional del Gran Premio de Canadá, el noveno del Mundial de Fórmula Uno, que se disputará este domingo en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal:

.1. Max Verstappen NED Red Bull 1:21,299
.2. Fernando Alonso ESP Alpine 1:21,944
.3. Carlos Sainz ESP Ferrari 1:22,096
.4. Lewis Hamilton GBR Mercedes 1:22,891
.5. Kevin Magnussen DEN Haas 1:22,960
.6. Mick Schumacher GER Haas 1:23,356
.7. Esteban Ocon FRA Alpine 1:23,529
.8. George Russell GBR Mercedes 1:23,557
.9. Daniel Ricciardo AUS McLaren 1:23,749
10. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo 1:24,030
11. Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo 1:26,788
12. Alexander Albon THA Williams 1:26,858
13. Sergio Pérez MEX Red Bull 1:33,127
14. Lando Norris GBR McLaren s.t.
         
15. Pierre Gasly FRA Alpha Tauri 1:34,492
16. Sebastian Vettel GER Aston Martin 1:34,512
17. Lance Stroll CAN Aston Martin 1:35,532
18. Nicholas Latifi CAN Williams 1:35,660
19. Yuki Tsunoda JPN Alpha Tauri  

1:36,575

 20. Charles Leclerc MON Ferrari s.t.

arh

EFE

Heineken recibe ultimátum en México por la escasez de agua: “O me la dan o se las quito”

0
Foto: Matt Barber/Heniken Berr
Foto: Matt Barber/Heniken Berr

Las autoridades federales mexicanas obligarán a la cervecera Heineken a ceder el 33% del líquido concesionado para atender la crisis de abasto de agua en la ciudad de Monterrey, explicó el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Luego de semanas de dificultades en el suministro de agua en la zona conurbada de la capital del estado, el mandatario local informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) obligará a la firma de bebidas alcohólicas a ajustar su aprovechamiento del recurso para atender la situación.

Conagua le recordó a Heineken, originaria de Países Bajos, que tiene concesionados seis millones de metros cúbicos de recursos hídricos al año, de los cuales sólo utilizan cuatro, por lo que deben ceder el porcentaje no utilizado al beneficio común.

Según García, Conagua le puso un ultimátum a Heineken sobre la cesión de este porcentaje del agua, bajo advertencia de que, si no apoyan la situación, les será retirada toda la concesión.

Originaria de Monterrey, la empresa Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma fue absorbida en 2010 por el grupo cervecero europeo, que opera siete plantas en territorio mexicano.
El gobernador de Nuevo León también informó que la Conagua busca que pozos privados proporcionen agua al suministro público, mediante conversaciones con representantes de la Cámara de la Industria de la Transformación.
Durante la crisis de abasto de agua, han sido miles los ciudadanos que reprochan a García que mientras la Administración local recorta escalonadamente el suministro de agua a los habitantes de la zona conurbada de Monterrey, las grandes industrias operativas en la zona gozan de un consumo regular.
Nuevo León es un estado reconocido a nivel nacional por su fuerte presencia empresarial en el desempeño económico del país, además de ser sede del llamado Grupo Monterrey, una alianza de facto de algunas de las empresas más poderosas de México, como Cemex, Cuauhtémoc-Moctezuma, Femsa, operadora de las tiendas Oxxo, y el diario Reforma, a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador acusa de ser la vocería de ese sector empresarial.
La Conagua ha detallado que la industria neolonesa consume el 32% del agua que fluye en esa entidad.
Además, el jueves 16 de junio, Samuel García presentó un plan maestro para garantizar el acceso de Nuevo León al agua hasta 2050, donde anunció la construcción del acueducto El Cuchillo II.
El gobernador deportó el cateo de 21 ranchos con irregularidades relacionadas al agua, como pozos ilegales, pozos con licencia que sin embargo sobreexplotan el recurso, desvío de ríos y arroyos, perforaciones humanas y represas artificiales.
También detalló que se han incorporado 63 pesos someros a los 196 actualmente en proceso de perforación y que empresas como Arca y Ternium han aportado 400.000 litros de agua por segundo.

 

¡Una tragedia!, jovencito salió eyectado y murió tras aparatosa volcadura

0

  • Sus tres acompañantes salieron ilesos tras el aparatoso accidente

Nombre de Dios.-Una volcadura ocurrida este sábado en el camino rural que conecta a las localidades de Estación Guadiana y Tuitán, en los límites de Durango y Nombre de Dios, derivó en la muerte de un adolescente de 16 años de edad.

El occiso es Alexis Alarcón Morales de 16 años, quien vivía en el primero de los poblados referidos; además, fue hospitalizada una muchacha de nombre Jasiry Yamilet Cardona Ochoa, de 17 años y domicilio en el mismo centro poblacional, así como atendidos en el lugar Wendy Gabriela Esparza Hernández y Margaro Acosta Villalobos de 18 años también.

Fue este sábado a eso de las 15:30 horas cuando, al circular en una Ford Lobo 2015, el conductor de la unidad (en la que viajaban otras dos personas de 18 años) perdió el control de la unidad.

Esta salió del camino y, además de volcar, se impactó de lleno contra algunos árboles; las volteretas y el choque propiciaron que Alexis saliera proyectado por una ventanilla.

Su muerte fue instantánea, a decir de los demás muchachos, que fueron auxiliados por personal de la Cruz Roja Mexicana Nombre de Dios que acudió al lugar de los hechos.

Del cadáver se hizo cargo el personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, en cuyas manos quedará la responsabilidad de la necropsia de ley.

 

Ganaderos en situación crítica por falta de agua en 9 municipios

0
.
.
  • A la falta del líquido se suma la escasez de alimento: UGRD

 

Al menos nueve municipios del estado están sufriendo una severa crisis de agua para abastecer al ganado, pues no solo falta el líquido en los abrevaderos, tampoco hay pasto para alimentar a las reses, informó Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional del Norte (UGRN).

Se trata de los municipios ubicados en la región del semidesierto, entre ellos San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, Rodeo, Simón Bolívar, Santa Clara, Cuencamé, Peñón Blanco, Francisco I. Madero y Coneto de Comonfort los que reportan una mayor escasez de agua desde hace semanas.

En ese sentido, el líder de los ganaderos indicó que, de los municipios bajo su jurisdicción, el que mayor afectación presenta es Coneto de Comonfort, donde la situación que reportan los campesinos es verdaderamente crítica; “no hay agua ni pastos para alimentar el hato ganadero de este municipio”, dijo.

Recordó que los municipios del norte de la entidad no entran bajo la jurisdicción de la UGRN, ya que en Durango existen dos uniones ganaderas, sin embargo, se sabe de la complicada situación que viven municipios como El Oro, Hidalgo, Nazas, Tlahualilo, Indé y Mapimí, por mencionar los casos más severos.

Soto Ochoa ahondó en que, lamentablemente, la sequía está presente en todo el estado, por lo que la muerte de ganado sigue presentándose ante la ausencia de lluvias significativas, habiéndose registrado hasta el momento 13 mil cabezas de ganado muertas en diferentes puntos del territorio estatal.

La estimación es, incluso, a que se pierdan hasta 400 muertes de cabezas de ganado por semana durante el próximo mes lo que es, pese a todo, una cifra menor a la registrada el año pasado, donde con fecha de corte al mes de agosto habían fallecido 54 mil cabezas de ganado, tres veces más que al día de hoy.

Regularizados, 7 mil “chocolatos”: SSPE

0

  • Apertura de dos módulos más, agilizará los trámites

 

Poco más de 7 mil vehículos de procedencia americana han sido ya regularizados en el estado de Durango a través del programa federal para la legalización de los autos denominados como “chocolatos”, informó la titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Ileana Alvarado Salinas.

Reconoció que si bien no son las cifras que se estimaban tener a la fecha cuando se inició este esquema de regularización, el poder rondar entre los 6 mil y los 7 mil vehículos americanos en regla hablan de la buena respuesta de la ciudadanía y dan un paso para continuar aplicando esta estrategia.

La funcionaria estatal destacó que dentro de la importancia de contar con un registro oficial de estas unidades se encuentra la prevención del delito, pues con este padrón se tiene la certeza de dar un seguimiento a los vehículos que transitan por el territorio mexicano y, por supuesto, en Durango.

Adelantó que están por abrirse dos módulos más para el registro, uno en el municipio de Guadalupe Victoria y uno más en El Salto, Pueblo Nuevo, con lo que pretende llegar a mayor población, reduciendo con esto también los gastos que deben hacer los usuarios que se trasladaban a la capital.

Por otro lado, Alvarado Salinas destacó los avances que se han tenido en la reducción de delitos en el estado, donde, en promedio, se ha reducido en un 20 por ciento la incidencia de la mayoría de los crímenes; “varía de un tipo de delito a otro, pero en la mayoría de los casos hay esta reducción”.

Resaltó además el reforzamiento de la seguridad que se ha conseguido en la red carretera del estado, donde los reportes de asaltos son cada vez menos frecuentes, incluso en los límites con el estado vecino de Zacatecas, de donde se ha tenido una gran colaboración de las autoridades de los tres niveles.

“Siete días de Grilla”

0

El triunfo contundente de Esteban Villegas Villarreal el pasado 5 de junio está sirviendo a los priistas de élite para creer que en la victoria estaría alcanzando un espacio en las ligas mayores de la grilla nacional.

Villegas Villarreal fue presentado por la plana mayor del PRI como un ejemplo de priista que debe ser imitado por todos los tricolores, que ha ganado la gubernatura a rajatabla, yendo incluso contra todos los pronósticos.

“Hoy estaré sirviendo a Durango, así lo ha dispuesto el voto ciudadano, pero si mañana me requiere mi partido haciendo la talacha desde abajo, en las calles y las colonias, lo haré sin ningún reclamo y sin ningún resentimiento con nadie. Antes que otra cosa, los priistas debemos ser humildes en la victoria, pero valientes en la derrota…”, dijo.

Es Esteban el único priista que ganó una gubernatura en los últimos procesos electorales y vaya que no es cosa sencilla frente a la maquinaria oficialista diseminada en Morena.

“Morena -repitió- no es invencible. Nosotros lo hemos vencido llevando por delante los colores de mi partido, y así hay que hacerlo en lo sucesivo. No hay partidos invencibles en México…”.

El caso es que, como dijo Dionel Sena, Esteban empieza a despegar en el plano nacional y tendrá para sostenerse, nada más y nada menos que una gubernatura, la de Durango. Serán los tiempos los que nos demuestren qué le tiene preparado el destino al gobernador electo.

 

A unas horas de que el candidato a gobernador por Durango que logró el triunfo en las elecciones realizadas el primer domingo de este mes, con una importante cantidad de votos con respecto a su más cercana competidora, reciba la constancia que lo acreditará como mandatario electo, los resultados de este proceso electoral sin duda deben ser motivo de reflexión para los partidos políticos que no se alzaron con el triunfo, tanto al participar en coalición como los que lo hicieron en alianzas, que les permita analizar lo que sucedió desde las campañas políticas hasta el día de las elecciones y conocer los factores que no los favorecieron; en teoría se trataría de un ejercicio que sin duda los podría llevar a realizar cambios al interior de las estructuras partidistas y en sus estrategias para acercarse más a la ciudadanía, aunque cada vez que se realiza un proceso similar los dirigentes partidistas hablan sobre un análisis de los resultados y al siguiente se presentan con las mismas propuestas y estrategias, pero eso será decisión de cada organismo político, tanto los que no lograron los resultados esperados como los que se alzaron con el triunfo porque también representa una gran responsabilidad. Lo que es más que cuestionable es la postura de dos candidatos de una de las coaliciones que rechazan los resultados obtenidos y hablan de presentar recursos de inconformidad contra las elecciones, que si bien constituye uno de sus derechos, los hacen ver ante la opinión pública como malos perdedores, especialmente porque la diferencia de los votos que obtuvieron, en comparación con quienes los superaron, es alta y hace poco probable que logren anular las elecciones, de acuerdo a opiniones de especialistas en temas electorales. Sin embargo, habrá que esperar los resultados que logran ante los tribunales electorales tanto a nivel estatal como federal.

 

El municipio de Durango está obligado a extremar medidas para que los duranguenses cuidemos el agua y no la malbaratemos en tonterías, por decirlo de alguna forma. Tiene que imponer multas sustanciosas, que les duela a los que desperdician el vital líquido.

El principal elemento del ser humano, el agua potable, está escaseando en el mundo, y no se diga en nuestro país o nuestro estado. Ya los que saben de aguas informan que los mantos freáticos pueden garantizarnos líquido por tres años, pero si la cuidamos podremos extender ese plazo fatal.

Se requiere que la próxima administración municipal tome medidas enérgicas.

José Antonio Ochoa, el virtual alcalde electo de la capital, tiene un proyecto especial para el caso, pero no lo soltará hasta que tome posesión, pero entre sus elementos importantes está el obligar a la sociedad a cuidar el agua, a cuidarla en serio, es por nuestro bien, por el bien de todos.

Y que aquellos que lavan las banquetas, carros y ventanas con manguera abierta, modifiquen su comportamiento y cuiden el vital elemento, y si no lo hacen aplicarles sanciones ejemplares, sustanciosas, que duelan al derrochador. No habrá otra forma de hacerlos entender.

Ya dijimos que el actual gobierno municipal instaló la Policía Ambiental o Ecológica, pero… nadie sabe para qué sirve o qué es lo que hace, porque los regaderos de basura están por todas partes.

Informó el municipio en días pasados que ha dispuesto un proyecto integral para preservar los parques públicos y conservar los lagos y lagunas, aunque el Parque Guadiana ya no es eso, ya es un tianguis pero a lo bestia, que vende de todo y ensucia también de todo en el viejo paseo de los duranguenses. El ojo de agua de San Vicente está convertido en una verdadera vergüenza para los habitantes de la capital por las tristes condiciones de abandono en que se encuentra. Ahora, los alrededores del Ojo de Agua que antes se usaban para fiestas o paseos breves, ya no sirve ni para eso por los fétidos olores y el riesgo de contraer una enfermedad.

Sabe también el próximo alcalde que las cuadrillas de jardineros o trabajadores que andan en los parques y jardines trabajan veinte minutos y duermen hasta la hora de salida. Lo vienen haciendo en todos lados, delante de quien sea, porque hasta eso, no se esconden de nadie para echarse el “coyotito” de cinco o seis horas diarias tendidos sobre la banqueta o en el jardín.

Si esos trabajadores fuesen aprovechados, otra cosa estaríamos platicando. Lo que no sabemos es si esa forma de trabajo es “conquista sindical” o concesión especial del jefe de la comuna pero… ya debe terminar, por el bien de la ciudad.

 

Sí que hay tiro en el Movimiento de Regeneración Nacional para escoger al próximo candidato a la Presidencia de la República. El jefe de la nación Andrés Manuel López Obrador quiere a tres y le pone trabas a uno.

Hoy mismo adelantó que no habrá “dedazo”, aunque sus tres consentidos andan desatados en precampaña extraoficial.

Andan ya en campaña Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. Traen en la Ciudad de México decenas o cientos de camiones-anuncio en una promoción por demás ilegal, puesto que son funcionarios públicos y debían estar entregados a sus cargos.

López Obrador quiere que sea su sucesor cualquiera de los mencionados, y aunque Ricardo Monreal, el líder del Senado la quiere, el mandatario no da un cacahuate por su futuro.

El propio Monreal acusó a sus compañeros de partido de actos anticipados de campaña, lo que ya investiga el Instituto Nacional Electoral, pero… el jefe de la nación no concuerda con Ricardo, lo quiere lejos de la disputa.

Y Monreal le responde que, aunque no lo considere entre los posibles, él seguirá buscándola, pero dentro de los parámetros legales, y no renunciará a su legítima aspiración hasta que vea las puertas cerradas. Será pues una piedra en el zapato que llevarán varios morenos en los próximos meses.

Ya es conocido que tras la elección del 5 de junio el balance fue negativo, pues la intención morenista era 6 de 6, y se quedó en cuatro, por lo que piden a Mario Delgado que ya se vaya, que permita la llegada de nuevos mandos. ¿Verdad que sí hay tiro?

 

Está por aparecer un nuevo audio de Alejandro “Vandalito” Moreno en el que se destaparán otros pecados del diputado campechano y que podrán acabar con su liderazgo tricolor.

Alejandro, recordemos, es el dirigente nacional del PRI que fue pillado en una grabación cuando dice a uno de sus secuaces: “Ya te dije que a los periodistas no hay que matarlos a balazos, papá. Hay que matarlos de hambre…”.

Ese audio, más los otros donde confiesa compras abusivas de terrenos y propiedades diversas, sin el pago de impuestos y con probable lavado de dinero pueden darle la puntilla al exgobernador de Campeche.

Los expresidentes del PRI ya le pidieron la renuncia a “Vandalito” (así le dice Ulises Ruiz) pero Alejandro se quiere hacer el desentendido. Lo culpan de haber perdido casi todos los estados que gobernaba el PRI en los últimos tres años, pero Moreno le hace al loco.

Sin embargo, según el parecer de la gobernadora de Campeche, Laida Sansores, Malito será “encuerado” por sus malas artes, tan gacho que quizá se vaya sin que se lo pidan. Eso dice la mandataria estatal.

Entonces, hay que esperar a ver cómo evoluciona este asunto que, quiérase que no, tiene que resolverse pronto para que el hombre deje de matar periodistas de hambre. ¡Así sea..!

Ayer, cosa extraña, AMLO defendió públicamente a “Vandalito”, pues es una ingratitud que le haya dado todo al PRI y ahora lo están abandonando todos. Será que necesita los votos de los priistas para seguir haciendo y deshaciendo.

 

Alejandro González Yáñez, más conocido en los mundos bajos de la política como Gonzalo, todavía puede evitarse la vergüenza de que le den palo en los tribunales local y federal, pues nada más algunos de sus incondicionales lo respaldan.

Alejandro se ha quedado solo en su lucha para anular la elección que tiene a José Antonio Ochoa como alcalde electo. Nadie de Morena le ha seguido esa locura, por tanto él será el receptor de la pena de ser repudiado por los tribunales.

El petista pretexta que hubo muchos cambios de funcionarios de casilla, y quizá sí los hubo, pero eso es facultad del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, no del candidato contrario, por una parte, y por la otra, todos los representantes petistas firmaron de conformidad los números de los votos recibidos el día de la elección. Incluso, Martín Vivanco admitió el revés sin cuestionarlo y sin hacer aspavientos, pues sabe que no hizo una campaña ganadora.

Vamos, ni sus representantes de casilla lo respaldan.

No obstante, seguimos pensando que si las pruebas que dicen tener los petistas del “megafraude” son llevadas a los tribunales, quién sabe si le den la razón, que pudiera ser, aunque…

Sabe Gonzalo, o no ha querido entender que, si los tribunales le niegan la razón que pide o pedirá, habrá terminado su carrera política, o de menos, no volverá a ganar ni un concurso de rey feo, y vaya que atributos los tiene, y no le quedará otra tablita que la de los plurinominales, porque pensar en un triunfo efectivo en las urnas, cada vez es más complicado para el tirantes…

 

Alacranes de Durango, luego de una larga jornada de incertidumbre, quedó enrolado en la liga de expansión, que es la división de ascenso para saltar a la máxima categoría del balompié mexicano.

Los aficionados duranguenses tendremos pues balompié de un altísimo nivel, no del máximo nivel de México, pero sí de la antesala y debemos respaldar al conjunto verdiblanco. Tenemos que impulsarlos con nuestra presencia hasta donde sea posible.

Alacranes tuvo allá por los noventas un equipo en lo que era la segunda división y participó con un conjunto complicado en casa al que le temían los contrarios. Veremos ahora cómo se comporta el cuadro local ante los adversarios, que desde luego no serán los mismos de la premier, sino de un nivel superior.

Los aficionados están más que puestos para respaldar al cuadro ponzoñoso, cuyos jugadores ya han demostrado su valía, lo mismo que el técnico Jair Real, que ya conoce el circuito y pronto tienen que acoplarse para empezar a entregar buenas cuentas al respetable.

Entender que, a medida que la oncena lleve alegrías a sus seguidores, en esa misma medida habrán de volcarse a las urnas.

Ya durante el torneo les iremos comentando sobre los juegos, especialmente sobre los próximos partidos para que vayamos en masa y catapultemos a esos muchachos hasta donde sea posible.

 

Los animales domésticos sufren lo indecible con la pólvora ruidosa, los cohetes, que los sume en un estado de nerviosismo y estrés que ha ocasionado hasta infartos.

Los animales, como todos los seres humanos, requerimos de calma, de orden, de paz para poder vivir y no tienen por qué soportar la euforia malsana de alguien para festejar luego en exceso.

Todos los que han visto el nerviosismo de sus mascotas en casa ante los primeros cohetes, tienen relatos mil sobre los desfiguros e incoherencias de los animalitos. Por qué seguirlos haciendo sufrir de esa manera.

El tema es por demás controversial, las voces surgen a favor y en contra de los cuadrúpedos pero llegan a un punto de quiebre en el que tienen razón ambos bandos.

En días pasados trascendió que una funcionaria municipal envió una carta al Santo Padre, el Papa Francisco, para que se prohíban de una vez por todas los cohetes en Durango y México. No estamos seguros de que la gestión se haya hecho ante la ventanilla correcta, pero la circunstancia que haya sido una funcionaria quien tuvo esa ocurrencia nos ilustra de la clase de adversidad a que se tienen que enfrentar los animalitos, y mire que… tiene razón. A ver si algún diputado lee este comentario y saca una iniciativa para acabar con la pólvora ruidosa.

 

El puente vehicular del bulevar “Francisco Villa”, que inició como una obra emblemática del actual gobierno estatal, se ha convertido no solamente en un reto en cuanto a su conclusión antes de que termine esta administración, sino también en un verdadero “dolor de cabeza” para las instancias estatales, ante los avances tan accidentados en la obra que acumula una serie de problemas que han hecho lenta y tortuosa su construcción, primero por los cuestionamientos y hasta rechazo expresado por organizaciones ambientales por el impacto de los trabajos a realizar, que llevó a modificaciones en el proyecto original, después por los obstáculos que se presentaron con un gobierno municipal que negó los permisos para el puente; cuando estos obstáculos parecían superados inició la pandemia y obligó a suspender las labores como parte de las medidas que se tomaron por la emergencia sanitaria, la cual llevó a una serie de problemas que todavía no se resuelven y llevaron a la obra hasta el punto en el que se encuentra en estos momentos, después de pasar por problemas para la adquisición de uno de los materiales básicos para su continuidad, como es el acero, y ahora se enfrentan nuevos desafíos porque al parecer hay trámites pendientes. Ahora sí que, parafraseando el título de una película, se dio “una serie de eventos desafortunados”, que parecen no terminar.

Pronostica Conagua semana con más calor y lluvias aisladas

0

Mientras que para este domingo se espera un ligero descenso en la temperatura diurna como resultado de nublados vespertinos, para tener un registro de 32 a 33 grados centígrados, la mayor parte de la semana que inicia se prevé muy calurosa, pues de lunes a jueves el termómetro podría llegar hasta los 35 grados al medio día, mientras que la mínima se mantendrá sin grandes cambios, de acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico de la dirección local de la Comisión Nacional del Agua.

Se indica que debido a la presencia de un canal de baja presión sobre el norte, occidente y centro de la República Mexicana, en interacción con divergencia de altura y con el ingreso de humedad de los dos litorales, se esperan chubascos vespertinos y lluvias puntuales fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo sobre estas regiones, por lo cual no se descartan estas condiciones en la entidad.

Incluso, para este domingo se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en los municipios de la sierra occidental y posibles precipitaciones aisladas en los valles cercanos a esta.

También se esperan rachas de viento fuerte de 40 km/h, aunque en el norte pueden alcanzar hasta 50 kilómetros por hora, durante este día.

Por lo que se refiere al resto de la semana, se tendrá la posibilidad de lluvias ligeras y dispersas en la sierra, así como en algunos municipios cercanos a esta región.

 

error: Content is protected !!