Durango, Dgo. — La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI, reveló resultados favorables para el estado de Durango correspondientes al tercer trimestre de 2025. El mercado laboral mostró una mejoría con un aumento en la población ocupada y una disminución tanto en la tasa de desocupación como en la subocupación.
Cifras Clave del Empleo en Durango
La Población Económicamente Activa (PEA) en Durango alcanzó las 895 mil personas en el trimestre julio-septiembre de 2025.
-
Población Ocupada: 869 mil personas, lo que representó un incremento de 23 mil personas ocupadas más que en el mismo periodo de 2024.
-
Tasa de Desocupación (TD): Se ubicó en 3.0% de la PEA , una cifra menor en 0.3 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre de 2024.
-
La TD femenina fue de 3.5% y la masculina de 2.6% en el tercer trimestre de 2025.
-
Tasa de Subocupación: Se redujo a 5.3% de la población ocupada , inferior al 5.8% registrado un año antes.
📈 Crecimiento por Sectores y Disminución de la Precariedad
La mayor parte de la población ocupada (58.2%) se concentró en el sector terciario (servicios), seguido por el sector secundario (industrial) con 28.1% y el sector primario con 12.9%.
Entre las actividades económicas que impulsaron la ocupación se encuentran:
-
Construcción: Sumó el aumento más significativo con 12 mil personas ocupadas más.
-
Industria Manufacturera: Incrementó en 9 mil personas.
-
Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca: Registró un aumento de 5 mil personas.
La mayor disminución de personas ocupadas se concentró en los servicios diversos.
En términos de calidad del empleo, la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación también mostró una mejoría al disminuir del 40.4% en 2024 al 34.0% en 2025.
Informalidad y Jornada Laboral
A pesar de la mejora en los indicadores de empleo formal, la informalidad laboral sigue siendo un desafío:
-
La Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) fue del 52.4% de la población ocupada , lo que equivale a 455 mil personas en el empleo informal.
-
Esto significó un aumento de 35 mil personas en la informalidad respecto al tercer trimestre de 2024.
En cuanto a la jornada de trabajo, el 49.0% de la población ocupada trabajó de 35 a 48 horas semanales, siendo este el mayor porcentaje. El promedio de horas trabajadas a la semana fue de 41.7 horas.
Posición en el Trabajo
La mayoría de los ocupados en Durango se clasificó como trabajadores subordinados y remunerados, agrupando al 69.6% del total. Por otro lado, los empleadores tuvieron el aumento más significativo en su participación, sumando 62 mil personas y representando el 7.2% de los ocupados.

