spot_img
domingo, marzo 23, 2025
spot_img

Keiko Fujimori ve como “gran paso” seguir en libertad mientras es investigada

Publicado:

Lima, 23 jun (EFE).- La líder opositora peruana Keiko Fujimori consideró este jueves que es un “gran paso a favor del debido proceso” la decisión adoptada por la Corte Suprema, que rechazó un recurso presentado por la Fiscalía para que se ordenara su regreso a prisión preventiva por presunto lavado de activos.

 

“Este es un gran paso a favor del debido proceso. La Corte Suprema ha rechazado las acciones infundadas de un fiscal que, como no tiene elementos sólidos en mi caso, insiste con pedidos que no tienen sustento. Día a día se va confirmando que mi prisión preventiva fue injusta”, escribió la política, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori, en Twitter.

 

La decisión fue publicada horas antes por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema y leída en una audiencia virtual, transmitida por las redes sociales del Poder Judicial.

 

Esta determinó que Fujimori continuará en libertad durante la investigación que se sigue en su contra.

 

En la parte resolutiva, los jueces “declararon infundado el recurso de casación” presentado por la Fiscalía y determinaron que “se devuelvan los actuados y se archive” esa solicitud.

 

En este sentido, Fujimori destacó que el alto tribunal desestimó lo que considera “la última maniobra de los fiscales que sostenían” que su apelación “se presentó fuera de plazo”.

 

“Con eso termina su pretensión de que yo vuelva a prisión por cuarta vez”, concluyó

 

Fujimori está siendo investigada como parte de una presunta organización criminal conformada al interior de su partido, Fuerza Popular, para captar y ocultar fondos supuestamente recibidos de manera irregular para financiar sus campañas electorales de 2011 y 2016.

 

Entre los aportes investigados está un millón de dólares de la constructora brasileña Odebrecht y unos 3,65 millones de dólares de Credicorp, el mayor grupo financiero de Perú.

 

El tribunal supremo, integrado por los magistrados María del Carmen Altabás, Iván Sequeiros, Erazmo Coaguila, Norma Carbajal y Hugo Núñez, realizó el pasado 10 de junio la audiencia para escuchar los argumentos de las partes sobre el pedido de casación presentado por la Fiscalía.

 

Para el Ministerio Público, la defensa de Fujimori había presentado fuera de plazo el recurso de apelación que permitió que fuera liberada cuando cumplía 15 meses de prisión preventiva y, por tanto, la decisión que ordenó que deje la prisión debía ser revertida.

 

Por este caso, la líder opositora cumplió un primer período de prisión preventiva desde noviembre de 2018, hasta que el Tribunal Constitucional (TC) ordenó su liberación en noviembre de 2019.

 

Sin embargo, en enero de 2020 el Poder Judicial dictó otros 15 meses adicionales de prisión preventiva en su contra, que cumplió hasta mayo de ese año, luego de que un tribunal de apelaciones ordenara su excarcelación tras el pago de una fianza de unos 20.500 dólares. EFE

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!