lunes, mayo 12, 2025

Arce destaca “estabilidad económica” de Bolivia en los 197 años de fundación

Publicado:

La Paz, 6 ago (EFE).- El presidente boliviano, Luis Arce, destacó este sábado, jornada en la que Bolivia conmemora los 197 años de su fundación, que el país “ha retornado a la senda de la estabilidad” económica y social después del efecto de la pandemia y la crisis política de 2019.

“Bolivia ha logrado generar un escenario de certidumbre con estabilidad de precios, crecimiento económico, de distribución de ingresos, disminución de la pobreza y las desigualdades”, afirmó el mandatario en su discurso en la Casa de la Libertad en Sucre, la capital constitucional del país.

Justamente en Sucre se han concentrado los principales actos de la efemérides boliviana, en la que se ha desarrollado una sesión del Parlamento y que contó con la presencia del ministro mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, como invitado especial.

LOS LOGROS ECONÓMICOS

Entre los aspectos principales, Arce hizo énfasis en las medidas que aplicó desde su llegada al poder en noviembre de 2020 y que han derivado en que Bolivia tenga la inflación “más baja de Suramérica” de un 1,6 %, entre enero y junio de esta gestión.

Arce destacó este aspecto después de lo que supuso la crisis de 2019, que consideró una “ruptura constitucional”, y sus efectos un año después a lo que sumada la pandemia se manifestó “una contracción económica del 9 %” y la “paralización de proyectos de inversión pública”.

El jefe de Estado destacó el retorno de Bolivia a “la senda de la estabilidad” en un momento en el que ahora “el mundo se encuentra atravesando un periodo inflacionario de grandes magnitudes”.

También resaltó el “superávit en la balanza comercial” del país que en el primer semestre de este año registró 1.220 millones de dólares debido al incremento de las exportaciones bolivianas, principalmente manufacturas, que crecieron un 37,8 % más que en el mismo periodo del año pasado.

Otro aspecto que destacó fue la reducción de la pobreza moderada de un 39 % en 2020, el año más crítico de la pandemia y cuando estuvo al frente del país un Gobierno interino, a un 36 % en 2021.

A esto se suma el descenso de la pobreza extrema que marcó un 13,7 % en 2020 y que se contrapone al 11 % que se registró el año pasado.

A propósito de esto, Arce se refirió a las proyecciones económicas para 2022 de algunos organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que, según aseveró, estima que Bolivia “será el país que reducirá en mayor medida la pobreza”.

UNA DIFÍCIL COYUNTURA

“En los últimos meses, muchos países han experimentado el incremento de precios ya altos niveles de conflictividad social producto de este fenómeno, sin embargo Bolivia ha demostrado estar mejor preparada”, remarcó el mandatario boliviano.

Arce se refirió a que el mundo y América Latina afrontan el efecto de una “crisis multidimensional” que está “agravada” por la consecuencia de la pandemia y la guerra en Ucrania.

Sobre este último aspecto, hizo hincapié en “la necesidad de hacer los mayores esfuerzos para abrir el camino del diálogo y el restablecimiento de la paz” además que al mismo tiempo exista “respeto a las diferencias” y a la “autodeterminación de los pueblos”.

En su discurso, también se refirió a otras medidas destinadas a la “sustitución de importaciones” mediante proyectos de industrialización, el apoyo al sector productivo, entre otros aspectos. EFE

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!