A pesar de que el porcentaje de colocación en las ferias del empleo se incrementó en un 10 por ciento en los últimos años, el promedio de buscadores que logran encontrar un trabajo con estas estrategias es de 3 a 4 de cada 10 personas, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Israel Soto Peña.
Al referirse a los resultados que se han tenido en cuanto a colocación en las ferias del empleo que se han realizado en la entidad, el funcionario manifestó que se tiene un crecimiento en cuanto al porcentaje de colocación de buscadores de empleo, ya que después de los dos primeros años de la pandemia, se tuvo una importante recuperación en cuanto a espacios laborales.
“Se generaron empleos adicionales y a su vez, nuestros porcentajes de colocación por medio del esquema de ferias creció alrededor de un 10 por ciento; estábamos en un 20 a 22% y hoy estamos arriba del 30 por ciento”, dijo textualmente el secretario, al señalar que este crecimiento obedece a diversas razones, aunque manifestó que ha sido muy funcional y se espera que siga con una tendencia creciente.
Añadió que se espera que las ferias, que son actividades gratuitas en un solo lugar, con toda la seguridad de que se trata de empresas que previamente pasaron un filtro, pues aseveró que no son situaciones en las que se corre el riesgo de algún tipo de fraude, lo cual permite garantizar a los buscadores de empleo que se trata de vacantes formales, legales y con ningún costo para ellos.
Por otra parte, con respecto a este comportamiento en el que no se ocupan todas las vacantes que se ofertan en las ferias y al mismo tiempo, hay muchas personas que al parecer buscan un empleo, el secretario reconoció que existe una contradicción en esta situación, pues recordó que además de estos esquemas, se tienen otros mecanismos de vinculación como la bolsa de trabajo que en promedio tiene 1,500 vacantes disponibles.
Reconoció que se trata de espacios que no se ocupan en su totalidad, por distintas razones, al tiempo que se han dado manifestaciones de los patrones, en el sentido de que no encuentran el personal que necesitan.