
Ereván, 23 ene (Sputnik)- El ministro de Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyán, y el Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una reunión en Bruselas expresaron su satisfacción por el nivel del diálogo político bilateral de Ereván con el bloque militar, informó este lunes el servicio de prensa de la Cancillería armenia.
“Durante la reunión, las partes expresaron que están satisfechos con el nivel del diálogo político entre Armenia y la OTAN, así como con los programas actuales y las perspectivas de la cooperación”, indica el sitio web del Ministerio.
Añade que Mirzoyán le explicó al secretario general de la OTAN los detalles de la crisis humanitaria que surgió en Nagorno Karabaj “debido al bloqueo ilegal del corredor de Lachin por parte de Azerbaiyán”.
“Fue destacada la importancia de acciones claras de la comunidad internacional para poner fin al bloqueo inhumano de Nagorno Karabaj y lograr el regreso de Azerbaiyán a la mesa de negociaciones”, subraya el comunicado.
Además, Mirzoyán le explicó a Stoltenberg las pautas del proceso de mejora de las relaciones entre Armenia y Turquía.
Armenia y Turquía no tienen relaciones diplomáticas y su frontera permanece cerrada desde 1993 por iniciativa de Ankara, que siempre ha apoyado a Azerbaiyán frente a Ereván en el conflicto de Nagorno Karabaj. Además, Turquía rechaza reconocer como genocidio las matanzas de armenios en el Imperio otomano, entre 1915 y 1923.
En 2008, el entonces presidente de Armenia, Serzh Sargsián, intentó normalizar los vínculos con Turquía, y en octubre de 2009 las partes firmaron el Protocolo sobre el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas y el Protocolo del Desarrollo de Relaciones Bilaterales, que debían ser ratificados posteriormente por los respectivos Parlamentos.
En diciembre de 2009, sin embargo, Turquía se negó a ratificar estos documentos antes de que se resolviera el conflicto de Nagorno Karabaj. Ereván también suspendió los trámites de ratificación en abril de 2010.
El pasado 19 de septiembre, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, condicionó la apertura de negociaciones con Ereván al desbloqueo de las comunicaciones con Najicheván, el enclave azerbaiyano situado entre Armenia, Irán y Turquía.
El desbloqueo de las vías de transporte en el Cáucaso Sur es uno de los puntos de la declaración tripartita que en 2020 puso fin a una nueva espiral del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán en Nagorno Karabaj. (Sputnik)