viernes, mayo 9, 2025

Inevap evaluara varios programas de la CEDH con la renovación de convenio de colaboración.

Publicado:

El Instituto de Evaluación de Políticas Publicas del Estado de Durango evaluara varios programas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Durango como es el Proceso no Jurisdiccional de Quejas, así también la próxima Unidad de Contención y Atención Inmediata de Víctimas, entre otros, así lo manifestó la Presidenta de esta comisión Karla Alejandra Obregón Avelar y su equipo, a los Consejeros del INEVAP Emiliano Hernández Camargo, Isaura Leticia Martos González, Francisco Antonio Vázquez Sandoval en la firma de convenio.

Por su parte el Consejero Presidente Emiliano Hernández Camargo, expuso que en los noventas se creó la CEDH y IEPC, en el 2013 se incorpora a la Constitución los órganos autónomos y en el 2022 el Congreso del Estado creo y desarrollo los órganos autónomos,  así también la Consejera Isaura Leticia Martos explico como se esta trabajando en el INEVAP con sus evaluaciones y que estas a la Comisión Estatal de Derechos Humanos les ha sido muy útil, por lo que es momento de continuar con estos ejercicios, el Consejero Francisco Vázquez Sandoval, celebro que se siga la ruta de la evaluación creciendo con esa coordinación entre estos dos organismos autónomos.

“Les agradezco mucho a los consejeros ha realizar este convenio, porque yo lo he dicho en las reuniones a nivel nacional, presumo mucho al INEVAP porque no en todos los estados tienen este organismo constitucionalmente autónomo que para mí es fundamental, como lo dijeron ustedes en la semana de la evaluación EL USO DE LA EVICENCIA HACE LA DIFERENCIA y soy una convencida de eso y por eso pido que nos midan” así lo dijo la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Durango.

Este Convenio de coordinación y colaboración entre Cedh e Inevap, establece las bases de colaboración y apoyo en proyectos y programas, en las cuales se determine llevar a cabo de manera conjunta acciones y divulgación en materia de derechos humanos a los servidores públicos a fin de garantizar el respeto a la dignidad humana y las libertades fundamentales apegándose a los principios éticos universales, además de realizar acciones para capacitación y divulgación en temas propios de evaluación y fortalecimiento a la cultura de evaluación.

 

 

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!