- Es un retraso marcado para el progreso de nuestras etnias
El director del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) Israel Soto Peña, indicó que el analfabetismo impacta a 35 mil habitantes, de los cuales 7 mil pertenecen a las comunidades indígenas del Mezquital, en donde hasta el 80 por ciento de la población no sabe leer ni escribir.
El funcionario estatal detalló que es en este municipio donde se tiene el mayor número de analfabetas jóvenes, ya que regularmente el analfabetismo se encuentra por arriba de los 50 años, pero en el Mezquital hay población de 20 a 30 años que no sabe leer ni escribir, situación que es preocupante.
Indicó que en total hasta 400 mil personas en todo el estado presentan algún tipo de rezago educativo, siendo el principal lo correspondiente a los estudios de nivel secundaria, y, a diferencia de otros estados, en Durango el nivel de analfabetismo no es tan severo, únicamente lo es en zona indígena.
Refirió que en todo el estado se generan constantemente trabajos de actualización, esto con la finalidad de abatir al máximo el rezago y alcanzar el nivel mínimo educativo, que debe ser preparatoria; “tenemos una meta de alcanzar 20 mil adultos menos con rezago educativo, llevamos casi 5 mil”, dijo.
Soto Peña añadió que se tiene un número importante de colaboradores, voluntarios y personal del instituto en tareas de actualización académica en los diferentes niveles, incluso, con el manejo de segundas lenguas, ya sean las de los pueblos originarios o en otro idioma, como es el inglés.