lunes, noviembre 10, 2025

La Liga MX sale reforzada tras una frenética ventana de fichajes

Publicado:

 Fuente de la imagen: Unsplash.com

El mercado de fichajes del campeonato nacional, la Liga MX, echó el cierre definitivo el pasado 13 de septiembre para la inscripción de jugadores extranjeros y de los nacionales que están fuera del país. Desde el 25 de agosto, los futbolistas que estaban ya en alguno de los 18 clubes que conforman la liga no podrán moverse de plantilla hasta enero. Con los equipos ya definidos, podemos entrar a valorar cómo ha sido la ventana de traspasos de los máximos representantes del fútbol mexicano.

El periodo de transferencias ya ha terminado y, a nivel global, deja a los clubes nacionales en muy buen lugar, una doceava posición, por delante de campeonatos como la Qatar Stars League, el Campeonato Brasileiro Serie A, la Liga Profesional argentina o la Major League Soccer. En total, se han invertido más de 139 millones de dólares y se han firmado más incorporaciones que salidas, que suponen unos 80 millones de dólares en ventas. Además, grandes nombres han aterrizado en el país yha aparecido nuevo talento en algunos equipos importantes.

El equipo que más desembolso ha realizado ha sido el Cruz Azul, con 23 millones. Entre las siete incorporaciones que ya ha presentado, destacan Moisés, un extremo izquierdo procedente del Fortaleza brasileño; Willer Ditta, defensa central de Newell’s; y Carlos Salcedo, el internacional fichado de FC Juárez. Le sigue de cerca el CF América, con 22 millones de dólares invertidos sobre todo en dos fichajes: el lateral derecho Kevin Álvarez, ex de Pachuca; y Julián Quiñones, el nuevo hombre gol procedente de Atlas.

Más allá de desembolsos, en este mercado de fichajes hemos podido ver que estrellas internacionales y nacionales que brillaban fuera del país han regresado a México, lo cual hace aumentar el interés de la competición. Este es el caso del centrocampista Érick Gutiérrez, que cambia el PSV Eindhoven por el CD Guadalajara; el Tecatito Corona y Sergio Canales, que dejan la ciudad de Sevilla para sumarse al proyecto del CF Monterrey; o el regreso en forma de traspaso de la promesa Diego Lainez a Tigres UANL.

INSTAGRAM >>https://www.instagram.com/p/Cw6Ou2muHLf/ << LINK[O1]

A todo esto, la liga mexicana ya hace varias jornadas que ha echado a rodar y ya se empieza a intuir la tendencia de los principales equipos. Según los resultados y lo visto hasta la fecha,la casa de apuestas da como grandes favoritos al título a conjuntos como el América y Tigres, dos de los más grandes del país y que más títulos han conquistado en los últimos años. El primero, ganador de la Apertura en 2018, suma 13 copas en su palmarés; mientras que los felinos, con ocho condecoraciones, consiguieron salir vencedores en el Clausura 2023.

El porqué de esta inversión en la Liga MX

Algunos se preguntarán a qué se debe que los equipos de la liga mexicana se puedan permitir mayores inversiones en fichajes que países como Qatar o los Estados Unidos. Hay varios factores que dan respuesta a esa cuestión y uno de los principales está en los nuevos acuerdos por los derechos televisivos. Cuanto mayor es el nivel del campeonato, más interés despierta entre los aficionados al deporte rey a nivel nacional e internacional. La nueva edición de la MLS, con la llegada deLeo Messi y otros jugadores de talla mundial, amenaza seriamente a la liga.

Por otro lado, está el movimiento de futbolistas y traspasos, tanto a nivel interno como a nivel internacional. Son muchos los equipos europeos que tienen un ojo puesto en México para conseguir hacerse con el mayor talento y eso genera unos ingresos que se ven reflejados en apuestas por nombres importantes como algunos de los que ya hemos comentado. Además, provoca fichajes entre conjuntos nacionales que hace que los equipos se refuercen, pero el dinero se quede en el país.

A su vez, no podemos obviar la buena participación de los representantes nacionales en torneos de ámbito regional como la Liga de Campeones de la Concacaf. De las quince ediciones con el nuevo formato, catorce de las copas han sido levantadas por un club de la liga. Por si fuera poco, en la mayoría de las finales, el enfrentamiento es un derbi mexicano. El último en conseguirlo, en 2023, fue el Club León venciendo a Los Angeles FC a doble partido y confirmando que se mantiene el nivel competitivo.

El mercado de fichajes global y las nuevas grandes potencias

A nivel mundial, el mercado de fichajes de los meses de julio y agosto de 2023 pasará a la historia porla incursión con fuerza de los equipos de Arabia Saudí y su liga, la Saudi Pro League. Han invertido más de 1,027 millones de dólares, situándose como la segunda competición a nivel de inversión, y llevándose a futbolistas de talla mundial como Neymar Júnior, Ótavio, Rúben Neves o Fabinho. Ahora está por ver si realmente el desembolso da resultado y genera interés entre el público general.

 Fuente de la imagen: Unsplash.com

Sigue liderando el podio de inversiones la Premier League, con más de 3,000 millones gastados. Mientras que otros países, como España o Italia, están trabajando para reducir los gastos en salarios e inversiones, en Inglaterra se sigue invirtiendo sin ningún tipo de problema. El Chelsea ha sido el gran protagonista, con incorporaciones como la del ecuatoriano Moisés Caicedo, con más de 124 millones de dólares; pero también han ocupado portadas nombres como Declan Rice, al Arsenal; Josko Gvardiol, al Manchester City; o Rasmus Højlund, al United.

Es de especial mención la Superliga turca, en onceaba posición y que ya presenta varias ediciones invirtiendo con fuerza a través de sus principales equipos. En este mercado se han dejado más de 152 millones de dólares y han conseguido firmar a jugadores de nivel mundial que podrían estar disputando los campeonatos con mayor reputación. Ejemplo de ello es Mauro Icardi y Davinson Sánchez, ambos al Galatasaray; o Fred y Sebastian Szymanski, que se suman al ambicioso proyecto del Fenerbahce.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!