sábado, abril 12, 2025

Comienza temporada de estiaje en Durango

Publicado:

  • Los 39 municipios presentan algún grado de sequía

Por: Andrei Maldonado

Con la ausencia completa de precipitaciones es como comienza la temporada de estiaje en el estado de Durango. De acuerdo a la información que proporciona el Monitor de Sequía de la Conagua, los 39 municipios de la entidad presentan algún grado de sequía.

El estiaje se define como el momento durante el año en el que hay menor disponibilidad de agua, es decir, cuando los caudales de los cuerpos de agua como ríos, lagos, lagunas y presas se ven disminuidos, debido a una considerable reducción de lluvias como consecuencia de una sequía prolongada.

Dentro de la clasificación que realiza la Comisión Nacional del Agua, ninguno de los municipios del estado se encuentra fuera de la condición de sequía. En el nivel más bajo, “anormalmente seco”, ya únicamente se encuentran los municipios de Nombre de Dios, Poanas y Vicente Guerrero, habiendo dos municipios que empeoraron.

En “sequía moderada” están: Guadalupe Victoria, Mezquital, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Santa Clara, San Juan de Guadalupe y Súchil. En “sequía severa” se encuentran: Nuevo Ideal, Tlahualilo, Cuencamé, Durango, Simón Bolívar, Canatlán, Gómez Palacio, Lerdo, Pueblo Nuevo, San Juan del Río y Topia.

En “sequía extrema” hay 10 municipios: Tepehuanes, Tamazula, Santiago Papasquiaro, San Luis del Cordero, San Dimas, Otáez, Nazas, Canelas, Coneto de Conmonfort y Guanaceví.

Por su parte en “sequía excepcional” se encuentran: San Bernardo, Rodeo, San Pedro del Gallo, El Oro, Ocampo, Mapimí, Indé e Hidalgo.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!