martes, abril 15, 2025

Durango impulsa la “paternidad responsable” por el bienestar infantil.

Publicado:

Durango, Dgo.

El diputado local Ernesto Alanís Herrera presentó una iniciativa con el objetivo de reconocer formalmente la figura de la “paternidad responsable” en la legislación del estado de Durango. La propuesta busca reformar tanto la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres como la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad.

La iniciativa plantea dos reformas específicas: en primer lugar, incorporar el concepto de “paternidad responsable” dentro de la Ley de Igualdad, y en segundo lugar, reconocer explícitamente el derecho de los menores a contar con una maternidad y paternidad responsable en todos los ámbitos de su desarrollo, integrándolo a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El diputado Alanís Herrera fundamentó su propuesta en estudios que demuestran los beneficios significativos de la participación activa de los padres en la crianza de sus hijos. Según estos estudios, los menores con padres involucrados tienden a obtener mejores resultados académicos, desarrollan una mayor confianza en sí mismos y establecen relaciones interpersonales más saludables.

“En un momento de cambios sociales como el que hoy vivimos, es importante mantener cercanía con nuestras hijas e hijos. La presencia de la figura paterna es fundamental para lograr el desarrollo óptimo de las y los hijos, lo cual se ve reflejado en la infancia, en la adolescencia, y hasta en su vida adulta”, señaló el legislador.

Alanís Herrera explicó que la “paternidad responsable” va más allá del rol del padre como proveedor económico, abarcando su involucramiento activo en la crianza y el día a día de sus hijos. Desde una perspectiva social, considera crucial visibilizar el ejercicio de la paternidad, al igual que reconocer el derecho de la infancia a gozar de esta figura.

Si bien diversas leyes estatales hacen referencia a las responsabilidades de madres y padres, la iniciativa busca precisar la importancia de una mayor participación del padre en las tareas vinculadas al cuidado y desarrollo de los hijos. El diputado enfatizó que esto no es solo una cuestión biológica, sino un compromiso emocional, social y legal con un impacto significativo en el bienestar de los menores.

“En la actualidad la mayoría de las mujeres son quienes educan y acompañan a sus hijos en sus etapas de desarrollo, pero es importante hablar de la creación del vínculo en la crianza y la distribución equitativa de las tareas entre el padre de familia”, añadió Alanís Herrera.

El legislador destacó que la división de responsabilidades en la crianza no solo contribuye al funcionamiento del núcleo familiar, sino que también genera bienestar, felicidad y tranquilidad para los menores. Se espera que esta iniciativa sea analizada y discutida en las próximas sesiones del Congreso del Estado de Durango.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!