- La contaminación de los cuerpos de agua por residuos plásticos es un problema grave, que crece por el turismo y la operación de hoteles en zonas costeras.
¿Sabías que cada segundo más de 200 kilos de basura terminan en los océanos? y que 8 millones de toneladas de basura llegan al mar cada año, según Greenpeace. La mayoría de estos desechos provienen del turismo. Pero, ¿qué impacto tiene esto en los cuerpos de agua? Y más importante aún, ¿qué se puede hacer para reducir el daño?
El problema es serio. Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el aumento de los desarrollos turísticos ha provocado contaminación de suelos y cuerpos de agua por residuos sólidos, aceites, lubricantes e hidrocarburos. Esto afecta a los ecosistemas y compromete la biodiversidad y el equilibrio de los mares, lagos y ríos.
La contradicción está en que muchos desarrollos turísticos dependen del atractivo natural de los cuerpos de agua para atraer a los turistas, pero, a su vez, contribuyen a su deterioro.
“Cuando pensamos en hoteles, nos imaginamos una postal perfecta con playa, alberca, spa. El agua está en todos lados. Pero, paradójicamente, la hidratación de los turistas sigue dependiendo, entre otras cosas, de botellas de plástico de un solo uso, que terminan en los mismos ecosistemas que sustentan la foto”, afirma Lucas Barrionuevo, Cofundador de Somos PURA, empresa especializada en purificación de agua.
Con la llegada de la Semana Santa, este 13 de abril, millones de turistas se hospedarán en desarrollos turísticos. Esto genera un pico en la demanda de agua y un aumento en la generación de residuos, sobre todo plástico.
A pesar de la magnitud del problema, hay acciones que los hoteles pueden realizar para reducir su impacto ambiental:
- Eliminar el plástico de un solo uso
“Implementar estaciones de hidratación con agua purificada y reutilizable reduce el uso de botellas de plástico. El agua embotellada podría seguir el mismo camino que el cigarro: con advertencias sobre sus riesgos ambientales y para la salud”, afirma Lucas Barrionuevo.
- Implementar tecnología de purificación y regeneración de agua
“La NOM 001 y la NOM 002 establecen límites para evitar la afectación negativa de los ecosistemas, asegurando que los afluentes no se contaminen. Además, la NOM 003 impulsa la reutilización del agua tratada. Si los hoteles instalan sistemas de purificación, pueden usar esta agua para riego, el mantenimiento de sanitarios y otros usos internos”, detalla Lucas.
Medir el impacto ambiental con tecnología
“Cuantificar el impacto positivo de la reutilización y purificación del agua no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también mejora la imagen del hotel y puede atraer a más turistas con conciencia ecológica”, dice el Cofundador de Somos PURA.