- “Cristal”, heroína, marihuana y alcohol, los casos más recurrentes
Por: Andrei Maldonado
Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, señaló que las empresas han implementado un mecanismo de supervisión ante el aumento en el consumo de sustancias ilícitas entre trabajadores y aspirantes, de los cuales hasta el 40 por ciento resulta positivo a drogas.
El entrevistado indicó que de cada 10 aspirantes a entrar a trabajar a una empresa del ramo de la construcción, entre tres y cuatro resultan positivos en los exámenes antidopaje por consumo de alguna droga, siendo las más recurrentes el “cristal”, la heroína, la marihuana y el alcohol.
El presidente de la CMIC reconoció que también dentro de la planta laboral ya se tienen números muy altos de personas que acuden a laborar bajo el influjo de estas sustancias, razón por la cual se han endurecido los mecanismos de control.
“No existía la cultura de tener a un coordinador de seguridad industrial. Ahora se hacen exámenes antidoping aleatorios, para contar con el factor sorpresa y detectar a aquellas personas que acuden a trabajar bajo el influjo de sustancias prohibidas, lo que representa un gran riesgo laboral”, manifestó.
Salazar Mendía ahondó que se desconocen los motivos por los cuales año con año se han disparado estos índices, que ya no solo afectan a los más jóvenes, sino también a personas de más de 40 años; “quizá sea que las drogas sintéticas han abaratado mucho sus costos y esto las hace más accesibles”.