- En promedio 1 de cada 10 hogares recibió dinero de familiares en EU
En 2024, Durango recibió 27 mil 414 millones de pesos en remesas, lo que representa el 10.2 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) estatal. El acumulado en dólar en el año fue de mil 371 millones de dólares. Es decir, que en promedio 1 de cada 10 hogares obtuvo remesas.
Lo anterior lo dio a conocer Sergio Sánchez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), quien habló sobre el impacto de posibles aranceles en las remesas para Durango, luego de la iniciativa promovida en Estados Unidos que busca gravar con 5 por ciento las remesas de los migrantes.
El líder empresarial señaló que se estima que una caída en las remesas podría reducir el PIB del país entre 1 y 2 por ciento según estudios recientes, pero el impacto real dependería de cómo las familias mexicanas reaccionarán a la disminución en sus ingresos.
De aplicarse el arancel de 5 por ciento, las familias mexicanas, especialmente en estados como Durango, que se encuentra especialmente en las regiones más dependientes de estas transferencias, podrían experimentar una disminución en sus ingresos debido a la reducción en las remesas.
Sánchez López consideró que esta imposición de aranceles a las remesas de Estados Unidos a México tendría un impacto significativo en la economía nacional; “el miedo a un entorno económico más volátil podría llevar a una disminución en la inversión y una mayor cautela empresarial”, dijo.
El entrevistado mencionó además que un aumento en los costos de importación podría llevar a un incremento en la inflación subyacente, afectando principalmente los bienes de consumo final.