- Significan el motor de la economía en comunidades pequeñas: CCE
Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), habló acerca de la afectación del arancel a las remesas. Afirmó que en Durango una de cada 10 familias depende de ese ingreso.
Y es que, pese a los esfuerzos de los legisladores mexicanos que acudieron a Washington en búsqueda de que no se gravaran los envíos de dinero hacia México, los representantes aprobaron un aumento del 3 por ciento en los gravámenes del envío de remesas, que en algunos estados ya era del 5 por ciento.
En ese sentido, el líder empresarial consideró que esto es un terrible problema para la economía de las personas que dependen de estos ingresos, principalmente en comunidades pequeñas, donde las remesas significan el motor de la economía, que ahora se verá disminuida por el tema de los impuestos americanos.
Así mismo, afirmó que hay que tener en cuenta el riesgo de que las personas se vean obligadas a buscar otras vías para poder hacer llegar a los suyos las remesas, quizá con el peligro de que sean opciones fraudulentas; “esto no disminuirá el interés de los paisanos por enviar recursos, pero sí es un impacto”.
Por su parte Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Durango, indicó que Estados Unidos está provocando una desestabilización al incumplir los preceptos del Tratado de Libre Comercio, un acuerdo que al parecer ya no tiene ninguna validez para el gobierno de Donald Trump.
Afirmó que si bien el sector hotelero en Durango no se vería tan afectado al representar el turismo extranjero solo el 10 por ciento del total de visitantes al año, la mayoría paisanos que seguirán viniendo con arancel o no, sí afecta a otras industrias, principalmente la automotriz, la que tiene más aranceles.