viernes, agosto 22, 2025

Logran constructores locales  95 % de licitaciones federales

Publicado:

  • La mayoría son obras carreteras: CMIC

Por: Andrei Maldonado

Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), advirtió un crecimiento en la informalidad en el estado de Durango, ya que actualmente se coloca en un 55 por ciento, lo que indica que solo el 45 por ciento de las empresas tributan.

Esto también es de políticas públicas, señaló al proponer una revisión en el marco jurídico, a fin de promover la formalidad; “no creemos que sea tanto que empresas formales están dejando la formalidad, pero es un riesgo, y es necesario que se haga una reforma hacendaria”, dijo.

Recordó que el sector formal genera gastos que los informales no tienen, como los pagos al Seguro Social y el Infonavit, así como otras prestaciones que le dan al trabajador, por lo que se trata de una competencia desleal que a la larga perjudica la economía de toda la entidad.

Por su parte, Sergio Sánchez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), reconoció que el problema de la informalidad en el primer cuadro de la ciudad se ha desbordado en los últimos años, lo que impacta a otros sectores como el del turismo.

En tanto que la presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), Karen Rivas Santillán, expresó que la informalidad también afecta a los empresarios jóvenes, representando actualmente alrededor del 50 por ciento de las empresas de diversos giros lideradas por jóvenes.

Señaló que la situación se presenta en diversos sectores, especialmente el restaurantero; esta situación resta competitividad y es una práctica hasta cierto punto desleal, aunque reconoció que hay muchas cargas financieras para las empresas, lo que estaría orillando a esta práctica.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!