lunes, septiembre 1, 2025

Llegará fiesta del cine a Durango 

Publicado:

Del 5 al 7 de septiembre el Festival de Cine Paloma Itinerante llevará a cabo su décima tercera edición trayendo a la ciudad una serie de atractivas actividades que ningún amante del cine deberá perderse. 

El viernes 5 de septiembre, en punto de las 5:00, se realizará la presentación del Manifiesto Helsinki, movimiento cinematográfico creado por el comité organizador de este Festival. Como parte de ello, se proyectarán y presentarán los dos primeros trabajos que se adscriben a dicho Manifiesto, y cuyo acto será apadrinado por el cineasta y maestro Juan Antonio de la Riva.

Ese mismo viernes será la apertura de la exposición “Re-imaginando lo imaginado: los carteles del Súper 8 duranguense”, una adaptación libre y contemporánea de títulos de cortometrajes destacados de importantes directores del movimiento del Súper 8 en la década de los 70’s en Durango.

Para cerrar el primer día de actividades se tendrá la presentación del documental “El signo vacío” de Kathryn Ramey, un ensayo visual comprometido y original sobre los efectos políticos y culturales de la presencia norteamericana en Puerto Rico, cuya curaduría corre a cargo del Fisura Festival, festival aliado de la Ciudad de México, gracias a la valiosa amistad de su director Carlos Cruz.

El 6 de septiembre se han programado tres películas mexicanas contemporáneas que, además de ser completamente relevantes en el panorama social en la actualidad, no han sido exhibidas en la ciudad de Durango. “Proyecciones especiales”, título que lleva dicha selección, comenzará a la 5:00 con la película “8 Venado”, de los directores María Conchita Díaz y Agustín Buendia, largometraje de ficción que versa sobre una historia mixteca fantástica llena de misticismo. 

A las 7:00  se proyectará el documental “Nómadas de la 57”, de los directores Alberto Arnaut Estrada y José María Castro Ibarra, un retrato sobre la vida de los transportistas, testimonio principal corre a cargo de una mujer duranguense. 

A las 9:00 el primer día de actividades del Paloma Itinerante cerrará con la épica desértica “Off the road”, del laureado director José Permar, documental que retrata uno de los eventos más significativos para mucha gente sudcaliforniana, mostrando sus claroscuros, y cómo este acontecimiento se convierte en una metáfora de la invasión turística y relación destructiva de Estados Unidos sobre México.

El domingo se tendrá el broche de oro con la presentación de los cortometrajes duranguenses en competencia, la Mesa Cinéfaga, que este año estará totalmente conformada por mujeres dedicadas a la cinematografía desde varias perspectivas, así como la ceremonia de entrega de la Paloma de Oro, reconociendo en esta edición y con este distintivo a la directora de cine Deniss Barreto por su importante e invaluable aporte a la historia del cine duranguense en tiempos recientes. 

Previo a todo esto, a las 5:00, se hará una presentación especial del cortometraje “Promesa” de Osvaldo García, proyecto que fuera ganador del Rally Universitario 48 horas del Guanajuato International Film Festival (GIFF) en su edición 2024. 

Dentro de las actividades de formación, se contará con el Taller de Apreciacion Cinematográfica, impartido por el realizador y miembro fundador de la Revista Cinéfagos, Eric Villa. 

Dicho Taller tendrá un par de sesiones que se llevarán a cabo el día viernes 5 de septiembre de 10:00 a 1:00 en Espacio Durango, y el día sabado con el mismo horario, cambiando de sede a la Cineteca. 

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!