Durango, Dgo.
Durango se posicionó como la segunda entidad federativa con la tasa más alta de nacimientos registrados durante 2024, solo por debajo de Chiapas, según la más reciente Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El informe, que se genera anualmente a partir de los datos de las Oficialías del Registro Civil de todo el país, reveló que Durango presentó una tasa de 58.9 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años). Esta cifra contrasta con la tendencia nacional, donde se observó una disminución en la tasa de natalidad.
A nivel nacional, se contabilizaron 1,672,227 nacimientos registrados en 2024, lo que representa una tasa de 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva. Esta cifra es un 4.5% menor en comparación con el año anterior, cuando la tasa fue de 52.2% con 1,820,888 recién nacidos.
Mientras Chiapas lideró la lista con la tasa más alta (86.7%), y Nayarit ocupó el tercer lugar (58.6%), las entidades con las tasas más bajas fueron la Ciudad de México (32.8%), Yucatán (38.1%) e Hidalgo (38.3%).
Otros datos relevantes del informe indican que, del total de personas registradas, el 50.6% fueron hombres y el 49.4% mujeres, lo que equivale a 102.6 hombres por cada cien mujeres. Además, se destacó que la mayoría de los registros (82%) se realizaron cuando los infantes tenían menos de un año de edad.
En cuanto a la edad de las madres al momento del nacimiento, el grupo más numeroso fue el de 20 a 24 años, representando el 23.88% del total, seguido de cerca por el grupo de 25 a 29 años, con un 22.59%. Es de notar que un 0.36% de los nacimientos correspondieron a madres menores de 15 años.