spot_img
spot_img
sábado, noviembre 15, 2025

Cada vez más cara la canasta alimentaria

Publicado:

  • Alimentos y bebidas, carne de res y leche, lo que más contribuyó al aumento

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualizó las Líneas de Pobreza (LP) correspondientes a octubre de 2025, según ámbitos rural y urbano, que ofrecen un referente monetario que determina si los ingresos de la población son suficientes para adquirir bienes, servicios y alimentos que conforman las canastas alimentaria y no alimentaria. El cálculo se realiza con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

En octubre de 2025 los cambios porcentuales anuales de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), referentes a la canasta alimentaria, fueron de 2.9% en el ámbito rural y de 4.3% en el urbano. El cambio en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual (3.6%), mientras que en el caso del urbano la superó. Respecto a octubre de 2024, la variación en las LPEI disminuyó 2.4 puntos porcentuales en el ámbito rural y 1.3

en el urbano (estas fueron de 5.3 y 5.6%, respectivamente).

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria.

El rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar y el de bistec de res (de cualquier parte que se saque) presentaron mayor incidencia en el ámbito rural. En este, la molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca.

El costo de algunos productos en el ámbito rural son: tortilla de maíz  23 pesos, molida de res 155.42, bistec de puerco 126.30, salchichas y salchichón 79.73, pierna, muslo o pechuga de pollo con hueso 71.21, queso 145, huevo 59.94, aceite para cocina 43.74, papa 26.97, cebolla 32, jitomate 25.73, frijol 34.57, limón 30.40, manzana 31.25, naranja 18.49, plátano 19.80 y azúcar 25.20.

Por su parte en el ámbito urbano algunos precios de productos son: tortilla de maíz 23.43, arroz 29.22, molida de res 159.46, bistec de puerco 128.84, jamón de puerco 131.30, filete de pescado 141.32, queso 132.84, huevo 56.41, aceite vegetal 43.07, papa 26.89, cebolla 32.01, chile 58.71, jitomate 25.79, frijol 36.44, limón 29.58, naranja 19.55, plátano 20.27, azúcar 26.05 y pollo rostizado 157.36.

Los cambios porcentuales anuales de las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI), que consideran los valores monetarios de la canasta alimentaria y la no alimentaria, fueron de 3.1% en el ámbito rural y 3.6% en el urbano. El incremento en el ámbito rural fue menor a la inflación general anual (3.6%), y en el ámbito urbano fue similar. La variación de las LPI respecto al mismo mes del año anterior disminuyó 1.4 puntos porcentuales en el ámbito rural, y 1.1 en el urbano (4.5 y 4.7%, respectivamente).

Las LPI se conforman de los alimentos (canasta alimentaria) y de bienes y servicios (canasta no alimentaria). Respecto a los productos que más contribuyeron al cambio anual de las LPI fueron los de la canasta alimentaria en los dos ámbitos: esta incidencia fue mayor en el urbano (59.9 %) que en el rural (50.6 %).

En la canasta no alimentaria destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación por ser los de mayor incidencia en el ámbito rural.

En el urbano, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los de vivienda y servicios de conservación.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!