+ El Tecnológico se está cayendo a pedazos
+ Cruza el ITD su peor crisis de la historia
+ Récord de inversión extranjera en México
+ Cayó anoche México ante Paraguay 1-2
+ Abuchean aficionados a México en Houston
“Algunas personas lo único que tienen de inteligente es su celular…”
Increíble e inadmisible el estado de destrucción por el que atraviesa el otrora orgulloso Instituto Tecnológico de Durango, la primera institución técnica de enseñanza superior en provincia…..SORPRESA.- Es una desagradable sorpresa saber de las condiciones lastimeras del ITD. Es, para decirlo pronto, la peor epoca de la segunda institución educativa de Durango y no debe dejarse ahí el problema. Hay que profundizar y aclarar dónde se origina el desastre y resolverlo de inmediato…..VERGÜENZA.- Veíamos el reporte que se hizo desde el interior del plantel educativo, y si tantito me apuran, es el Tecnológico más ruinoso de los que existen en el país. No está en condiciones de enseñar nada a los alumnos, razón por la que el estudiantado se armó de valor y paralizó la institución precisamente por no poder hacer la tarea, o las tareas. Los salones parecen de escuela pueblerina, los laboratorios no tienen lo mínimo para operar. Las salas audiovisuales tienen algunas computadoras y proyectores, pero sorpendentemente unas y otras están sostenidas con cartoncitos, botellas de plástico, etc., etc. Los mesabancos están hechos una vergüenza, nada qué ver con aquella escuela que conocimos hace años y que a base de buenas obras se ganó el respeto de todos los tecnológicos del país, tanto en lo académico como en lo deportivo. En cuestiones atléticas el ITD es el conjunto más temido a nivel nacional. En deportes mantienen el nivel de competencia nacional e internacional, pero en lo académico ya están mejor las escuelas “patito”…..ACCIÓN.- El paro obligado ayer por los estudiantes es precisamente por esas causas. Rápido, sin dilación el ITD tiene que emprender un relanzamiento que busque recuperar lo perdido y callar así a los estudiantes que, aseguran, en esas condiciones no aprenderán nada y, por obvias razones, es preferible parar todo, hacer un alto en el camino durante el tiempo necesario para que la autoridad empiece a recuperar lo mucho que lastimosamente se ha perdido…..PENAS.- Otros que también siguen dando lástimas son los integrantes de la Selección de México, a unos meses de arrancar el Mundial de Futbol organizado por México, Estados Unidos y Canadá. Anoche, un modesto equipito como es el de Paraguay venció a los aztecas en partido “ami$toso” celebrado en Houston, Texas, donde el equipo Azteca volvió a ser abucheado por los asistentes y el árbitro volvió a detener las acciones cuando los aficionados se desgañitaron gritando el famoso “pluto”, actitud que confirma la decepción o desesperación de los aficionados que no logran ver triunfar a su equipo. México perdió 1-2 y ni siquiera marcó un cuadro probable para alinear durante el Mundial. Estamos a meses del torneo y Javier Aguirre no ha podido conformar un cuadro titular. Lleva casi dos años haciendo experimentos que, al menos en los últimos cinco partidos “amistosos” no ha podido ganar, sino más bien perder y eso es lo que tiene desesperada a la afición. Somos futboleros, lo saben muchos, pero esta vez no sabemos ni cuándo, ni dónde será el Mundial. O mejor explicado, no nos interesa, porque el Tricolor no tiene las agallas suficientes para vencer a los chicos, mucho menos a los grandes…..S.O.S..- La realidad de nuestro futbol es innegable tras los cinco partidos contra equipos de la Conmebol, es decir, equipos sudamericanos, con los que se ha perdido o cuando mucho empatado, pero que deja en descubierto la pobreza y el estancamiento de nuestro balompié, así de sencillo…..INVERSIONES.- Esta mañana el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que nuestro pais registra una inversión extranjera de casi 41 mil millones de pesos en el último año, la mayoría provenientes de Estados Unidos, de modo que seguimos siendo el socio principal del vecino país, haciendo a un lado a Canadá, solo que…de esa inversión récord extranjera directa no ha tocado un quinto a Durango por las razones que todos conocemos, la escasa oferta de nuestra entidad a las grandes inversiones mundiales. Así es!
Saludos

