Este año el cierre se presenta un tanto complicado para los jóvenes empresarios, pues aunque las ventas se incrementaron en un 25 por ciento durante el Buen Fin el porcentaje fue menor a lo que se esperaba, señaló Karen Rivas Santillán, presidenta del Consejo de este sector empresarial.
Dijo que los resultados dependieron mucho del giro de cada negocio, porque hubo algunos que no tuvieron tantas ventas como es el caso de los restaurantes, mientras que en otros el comportamiento fue distinto, como es el caso de la electrónica, electrodomésticos, hogar, ropa, accesorios de dama, entre otros, donde se registró una mayor demanda.
Consideró que el incremento en las ventas fue de aproximadamente un 25 por ciento, para reconocer que se esperaba un poco más, por lo cual indicó que se mantiene una situación complicada para este cierre de año, pues no hubo el flujo que se esperaba.
Añadió que también se observó que los pagos que se dieron fueron con tarjetas de crédito en su mayoría, aunque sí aumentaron las ventas para las empresas, aunque el flujo de efectivo fue menor en comparación con años anteriores.
“El porcentaje de ventas con tarjeta de crédito llegó a un 60 por ciento, pues hubo mucho pago de esta forma, no se reportó tanto efectivo”, dijo.
Reconoció que las ventas en línea también afectaron un poco este comportamiento en las ventas, pues recordó que siempre serán competencia para las empresas de los jóvenes, además de que hay sobre todo tiendas asiáticas con precios con los que no pueden competir los negocios locales, aunque puntualizó que el empresario duranguense deberá ponerse a innovar, a poner sus promociones para que la gente quiera consumir lo que se tiene a nivel local.

