- Precio del diésel y mantenimiento de unidades, entre las causas
En Durango capital el posible aumento a la tarifa del transporte público urbano volvió a ponerse sobre la mesa. Aunque aún no está autorizado, el Consejo Consultivo de Transporte y Movilidad analiza desde hace semanas la solicitud formal de los concesionarios para elevar el costo del pasaje.
Actualmente, la tarifa general se ubica en 13 pesos, mientras que la preferencial para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad es de 7 pesos.
Los transportistas argumentan que el incremento en el precio del diésel, el mantenimiento de unidades y la eliminación de apoyos federales ha elevado sus costos operativos, por lo que insisten en un ajuste “urgente”.
De acuerdo con fuentes consultadas por Contacto Hoy, si el incremento es aprobado, éste podría aplicarse entre finales de este año o durante los primeros meses de 2026, dependiendo de los tiempos del propio Consejo y del aval del Gobierno del Estado.
Hasta el momento, no se ha confirmado ni el monto ni la fecha, pero en reuniones previas los concesionarios han planteado subir entre 1 y 2 pesos la tarifa general, propuesta que sigue en discusión.
Regidores del Ayuntamiento también han señalado que la ciudadanía está cansada de pagar por un servicio que consideran deficiente, por lo que cualquier ajuste deberá justificarse con acciones.
Para miles de duranguenses que dependen del transporte urbano, incluso un peso adicional representa un golpe al bolsillo, especialmente para estudiantes y trabajadores que realizan varios traslados al día. La principal exigencia es clara: si va a subir, tiene que mejorar.
Contacto Hoy dará seguimiento puntual a las decisiones del Consejo de Transporte y a cualquier anuncio oficial respecto a tarifas, fechas y condiciones del posible incremento.

