Victoria de Durango, 20 de noviembre de 2025.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó sobre un notable contraste en el estado de Durango: mientras el frío se intensifica en las zonas altas, con mínimas que bajan de cero grados centígrados, dos presas clave de la entidad operan al límite de su capacidad.
El nivel de almacenamiento total de las principales presas de Durango se ubica en 2,006.744 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa el 46.8% de la capacidad total del sistema.
💧 Presas al Límite
A pesar de que las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco (Distrito de Riego 017) se encuentran al 45.4% y 60.1% de su llenado, respectivamente, dos embalses cercanos a la capital superan el 100% de su capacidad.
Las presas con mayor porcentaje de llenado son:
| Presa | Capacidad de Llenado |
| Peña del Águila |
100.6% 44
|
| Santiago Bayacora |
100.0% 55
|
| Guadalupe Victoria |
96.0% 66
|
| Francisco Villa |
97.9% 77
|
| Presa Caboraca |
98.4% 88
|
El nivel más bajo de almacenamiento se localiza en la Presa Villa Hidalgo, con 35.8% de su capacidad9.
🌡️ Temperaturas Bajo Cero
El estado se encuentra bajo la influencia del frente frío (núm. 15), que provocó un ambiente de frío a muy frío en las sierras. Las temperaturas mínimas registradas esta mañana incluyen:
-
Sardinas: -0.5 grados centígrados.
-
Santa Bárbara: -0.5 grados centígrados.
Navíos: -0.5 grados centígrados.
La temperatura máxima más alta de la jornada se reportó en Tamazula, con 26.0 grados centígrados. En la ciudad capital, el Observatorio Meteorológico de Durango registró una máxima de 26.1 grados centígrados y una mínima de 9.0 grados centígrados.
Las autoridades mantienen la alerta por vientos y el notorio descenso térmico pronosticado para los próximos días.

