Durango
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha reconocido a Durango como el estado con mayor avance en materia de ordenamiento territorial a nivel nacional. Este logro se debe al trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, y los ayuntamientos de Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Lerdo, Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro y Vicente Guerrero.
Un compromiso con el desarrollo sostenible:
La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de Durango (SECODE), Ana Rosa Hernández, destacó la importancia de este reconocimiento: “En Durango estamos orgullosos del trabajo que hemos realizado en materia de ordenamiento territorial. No solo hemos redoblado esfuerzos en la zona metropolitana de La Laguna, sino también en las diferentes regiones de nuestra entidad para buscar el desarrollo ordenado e inteligente de nuestro estado y cada uno de sus municipios.”
Herramientas para un futuro próspero:
La actualización, publicación e inscripción de los programas municipales de desarrollo urbano (PMDU) en los seis municipios mencionados representa un paso crucial hacia un futuro más próspero para Durango. Estos instrumentos de planeación permiten:
- Regular el uso de suelo: Se establece un marco legal claro para el desarrollo urbano, evitando la construcción desordenada y promoviendo un crecimiento armonioso.
- Reducir desigualdades: Se identifican las zonas rezagadas y se implementan estrategias para reducir la brecha social y económica.
- Optimizar los recursos públicos: La planeación estratégica permite utilizar los recursos públicos de manera más eficiente, maximizando su impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.
- Fortalecer las finanzas municipales: Se generan condiciones propicias para la atracción de inversiones y el crecimiento económico, lo que beneficia las finanzas de los municipios.
- Reducir vacíos normativos: Se eliminan las zonas grises en la legislación urbana, brindando mayor certeza jurídica a los ciudadanos y empresas.
- Mejorar la calidad de vida: En conjunto, estas medidas contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios involucrados.
La Zona Metropolitana de La Laguna: un caso de éxito:
La funcionaria estatal resaltó la importancia de contar con un instrumento de planeación y ordenamiento territorial en la Zona Metropolitana de La Laguna, una de las regiones más importantes del norte del país con más de un millón y medio de habitantes. El Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana Interestatal de La Laguna (POZMIL) 2023-2040 servirá como guía para el desarrollo de la ciudad en los próximos 20 años, enfocándose en:
- Atender las desigualdades socioterritoriales: Se implementarán acciones concretas para reducir la brecha entre las diferentes zonas de la región.
- Mejorar la movilidad: Se desarrollarán proyectos de infraestructura vial y transporte público que faciliten el desplazamiento de los ciudadanos.
- Gestionar integralmente los recursos hídricos: Se implementarán estrategias para garantizar el acceso al agua potable y el uso eficiente de este recurso vital.
- Preservar el medio ambiente: Se tomarán medidas para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
Un esfuerzo conjunto para el bien de Durango:
La elaboración del POZMIL 2023-2040 fue un proceso participativo que contó con la colaboración de instituciones de educación superior, cámaras y colegios de profesionistas, asociaciones civiles y la población en general. Este espíritu de colaboración seguirá siendo fundamental para el éxito de la implementación de este programa y para el desarrollo general de Durango.
Un futuro brillante para Durango:
El liderazgo de Durango en materia de ordenamiento territorial es un reflejo del compromiso del gobierno estatal y de los municipios con el desarrollo ordenado e inteligente del estado. Con las herramientas adecuadas y el trabajo conjunto de todos los sectores de la sociedad, Durango está en camino hacia un futuro más próspero y sostenible para todos sus habitantes.