- Hay víctimas de fraudes hasta por 40 mil pesos, señala
Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que las extorsiones se han agravado las últimas semanas, habiendo personas que han caído en fraudes de hasta 40 mil pesos.
Indicó que los engaños, en los cuáles también ha habido pérdidas de hasta 30 mil pesos, se hacen especialmente en el personal que atiende los negocios, los cuáles se asustan y no saben reaccionar ante las exigencias que, la mayoría de las veces, resultan ser muy convincentes para ellos.
El líder empresarial enfatizó que, pese a que ya no todos caen en este tipo de llamadas gracias a las capacitaciones que constantemente se realizan sobre el tema, la realidad es que todavía hay mucha desinformación, además de que los criminales perfeccionan sus técnicas.
Ejemplo de ello es que no se limitan solo a llamadas, también intentan cometer su fraude a través de mensajes de texto, mensajes al buzón de voz, mensajes de WhatsApp y correos electrónicos, yendo desde la amenaza hasta los premios y también suplantando identidad de instituciones.
Montelongo Nevárez explicó que uno de los nuevos métodos de engaño que se han detectado es el de los créditos Infonavit; “les mandan mensajes a los comerciantes, diciéndoles que les falta documentación. Si coincide con que tienen un crédito vigente caen y terminan dando información”.