Durango, Dgo.— El Congreso del Estado aprobó este miércoles la llamada “Ley Nicole”, una reforma histórica que prohíbe los procedimientos de cirugía estética con fines cosméticos en menores de 18 años, esto tras la indignación social generada por la muerte de Paloma Nicole Arellano, una adolescente de 14 años que perdió la vida luego de someterse a un aumento de busto en un consultorio de la capital.
La reforma fue avalada por mayoría de votos en el pleno y convierte a Durango en el primer estado del país en imponer sanciones penales directas a médicos y tutores que permitan este tipo de intervenciones.
¿Qué establece la Ley Nicole?
Con las modificaciones aprobadas, el Código Penal del Estado ahora contempla:
Prohibición absoluta de cirugías estéticas con fines meramente cosméticos en menores de 18 años. Penas de 4 a 8 años de prisión para médicos o personas que realicen estos procedimientos sin justificación médica. Sanciones para padres, tutores o responsables que permitan, promuevan o no impidan la intervención. Regulación reforzada para los establecimientos que ofrecen servicios estéticos.
Procedimientos reconstructivos o necesarios por salud no están incluidos en la prohibición.
El caso que sacudió a Durango
Paloma Nicole, de solo 14 años, murió en septiembre pasado tras ser sometida a una cirugía de implantes mamarios en un consultorio que operaba sin permisos. Desde entonces, la Fiscalía abrió una carpeta de investigación que resultó en detenciones de la madre y el padrastro de la menor, además de indagatorias contra quienes participaron en la intervención.
La aprobación de la ley ocurre el mismo día en que la Fiscalía estatal dio a conocer nuevos detalles forenses sobre la muerte de la menor, lo que reavivó la exigencia de justicia.
Tromboembolia pulmonar grasa; causa de muerte de Paloma Nicole
La Fiscalía General del Estado de Durango ya obtuvo los resultados del estudio histopatológico realizado a Paloma Nicole, adolescente de 14 años que falleció tras someterse a procedimientos estéticos.
De acuerdo con la fiscal Sonia Yadira de la Garza, el análisis determinó que la causa de muerte fue una tromboembolia pulmonar grasa.
Informó que aún está pendiente el dictamen pericial sobre responsabilidad médica profesional, el cual será clave para determinar si existió negligencia o mala praxis. También se espera el resultado de la necropsia y del análisis de patología solicitado por la familia de la víctima a un laboratorio particular.
Ambos documentos serán integrados a la carpeta de investigación para establecer conclusiones sobre el actuar médico.
Indicó que la Fiscalía tiene los elementos en contra del médico cirujano y mamá de Paloma Nicole, por lo que ambos se encuentran detenidos y vinculados a proceso.
Explicó que aún falta formular imputaciones por otros presuntos delitos relacionados con el caso, independientemente de lo que determinen los estudios sobre responsabilidad médica.
La tromboembolia pulmonar grasa, también conocida como síndrome de embolia grasa, es una complicación médica que ocurre cuando partículas de grasa ingresan al torrente sanguíneo y obstruyen pequeños vasos, principalmente en los pulmones, aunque también pueden afectar al cerebro y la piel.
Esta condición suele presentarse después de traumatismos graves, en especial fracturas de huesos largos como el fémur o la pelvis.
También puede originarse tras cirugías ortopédicas, liposucciones, quemaduras severas, pancreatitis aguda o procedimientos como trasplantes de médula ósea.

