lunes, mayo 12, 2025

Desinterés y falta de recursos, motivos de baja titulación

Publicado:

El presidente de la FECOP, Alejandro Ruvalcaba Díaz, indicó que las dos principales causas para que se genere una baja titulación de profesionistas en Durango es la falta de recurso económico y el desinterés que ven los jóvenes ante las pocas oportunidades laborales.

El presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas reveló que según el Observatorio Laboral del Servicio Nacional del Empleo el 30 por ciento de los profesionistas en Durango no ejercen su carrera, principalmente por falta de plazas, pero también, por carencia de empleos bien pagados.

Ese ese aspecto uno de los que quita el interés por parte de los egresados de obtener su titulación, pues muchos no ejercen su profesión por bajos salarios, por lo que no ven la necesidad de pagar por tener su título, de ahí la necesidad de mejorar los salarios que se dan en el estado de Durango.

Recordó que en ese aspecto Durango se coloca en el lugar 28 en salarios para profesionistas, con un promedio de 11 mil pesos mensuales, mientras que estados vecinos como Chihuahua y Coahuila ganan entre 12 y 15 mil pesos, y, pese a que el nivel de vida no es caro, no alcanza para costear gastos.

Ruvalcaba Díaz añadió que se debe trabajar más en reducir los bajos índices de titulación de profesionistas, pues todavía hay un número importante de estos que no cuentan con su documento oficial ni su cédula profesional, lo que pasa principalmente con egresados de escuelas particulares.

De igual manera, el entrevistado detalló que se sigue dando que gente sin título gane más que profesionistas, como los “coach de vida”, que sustituyen a psicólogos profesionales, e influencers que dan consejos de nutrición, que quitan pacientes a nutriológicos debidamente certificados.

 

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

Chicotito

error: Content is protected !!