- Vendrán científicos de la NASA y expertos de todo el mundo
Por: Andrei Maldonado
Durango se prepara para el eclipse solar total del 2024, para el cual se esperan más de 50 mil visitantes de todas partes del mundo y hasta 500 millones de pesos en derrama económica, anunció el gobernador Esteban Villegas Villarreal; el evento astronómico ocurrirá el 8 de abril de 2024, a la 1 de la tarde.
El mandatario, acompañado de la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Herrera, y la directora de la Ruta Eclipse, Tania Arguijo, informó que en este evento se espera la visita de personas de todo el mundo, muchos de ellos ya han hecho reservaciones.
Los municipios que participarán en la ruta son: Pueblo Nuevo, Nuevo Ideal, Durango, Canatlán, Rodeo, Tlahualilo, Mapimí, Lerdo, Gómez Palacio, San Juan del Río y Nazas, donde mejor se visualizará este fenómeno que no se repetirá en los próximos 30 años, por lo que se trata de un evento único.
Se espera una derrama económica de 500 millones de pesos gracias a la llegada de 50 mil visitantes, entre ellos científicos de la NASA y canales de televisión internacional dedicados a la ciencia; “hay un gran turismo astronómico en el mundo y podemos explotarlo por regiones como la Zona del Silencio”, dijo.
Por su parte, Elisa Haro indicó que este es un gran reto para Durango, ya que deberá trabajar en la conectividad aérea y carretera, así como servicios de hospedaje y recepción de visitantes, de los cuales se esperan asiáticos, europeos y estadounidenses en los municipios antes mencionados.
Algunos de los sitios emblemáticos del estado en donde podrá visualizarse el eclipse serán la zona arqueológica La Ferrería y el parque ecológico El Tecuán, en el municipio de Durango, así como en El Castillo, en San Juan del Río, el pueblo mágico de Mapimí, el Puente de Ojuela y el río Nazas, entre otros.