lunes, junio 17, 2024

Presenta INAI decálogo de protección de datos para adultos mayores

Publicado:

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó el decálogo de protección de datos personales para personas adultas mayores, documento que ayudará a proteger la privacidad y los datos personales de este importante sector de la población.

En su mensaje, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, reconoció que, en la actualidad, los avances tecnológicos han facilitado tareas diarias y tienen un gran potencial de aprovechamiento para avanzar en la construcción de sociedades más justas y equitativas; sin embargo, dijo, no todas las personas tienen acceso a estos, lo que deja en desventaja a ciertos sectores sociales, entre los que se encuentran las personas adultas mayores.

En su oportunidad, la comisionada Josefina Román Vergara indicó que el decálogo de protección de datos personales para personas adultas mayores es una herramienta que busca ser de utilidad en todo el país para este sector que, de acuerdo con datos del INEGI, representa el 14 por ciento de la población total; además, la información que contiene contribuirá a cuidar su vida, familia, amigos, entorno y patrimonio.

Apuntó que, en un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental conocer las problemáticas que surgen en torno a la privacidad y la seguridad de los datos personales de las personas adultas mayores.

Para que las personas adultas mayores conozcan los principales riesgos a su privacidad derivados del mal uso de sus datos personales, el INAI comparte, a través del Decálogo de protección de datos personales para personas adultas mayores, las siguientes recomendaciones:

 

  1. Solicitar apoyo de personas de confianza cuando se necesite realizar algún trámite en físico o virtual.
  2. Utilizar contraseñas difíciles para proteger los dispositivos electrónicos, redes sociales y correos electrónicos.
  3. Evitar proporcionar datos personales, a través de llamadas telefónicas. No deben responderse llamadas de números desconocidos, de hacerlo, es importante verificar la fuente de la llamada.
  4. Dedicar unos minutos para leer el Aviso de Privacidad antes de proporcionar cualquier dato personal.
  5. Ingresar a páginas de Internet oficiales de establecimientos reconocidos; asimismo, es imprescindible explorar el sitio web y comprobar que las opciones de pago sean seguras, antes de proporcionar información personal.
  6. Evitar abrir correos electrónicos, documentos adjuntos o enlaces que envían personas que no conocen.
  7. No proporcionar información personal, financiera o de salud a desconocidos, a través de las redes sociales o llamadas telefónicas.
  8. Eliminar de forma segura los datos personales de los dispositivos electrónicos o de los documentos antes de tirarlos a la basura.
  9. Tomarse un minuto antes de compartir datos personales, para reflexionar sobre las posibles consecuencias de dar a conocer ese tipo de información.
  10. Reportar ante el INAI cualquier uso indebido de datos personales.
- Publicidad -
spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!