En el siempre cambiante mundo de los recursos humanos, la información y los datos desempeñan un papel cada vez más importante.
Las habilidades necesarias para utilizar los datos de forma adecuada pueden tener un valor incalculable a la hora de tomar decisiones relevantes para las empresas. Desde recomendar una promoción o ascenso hasta medir el rendimiento y productividad entre varios trabajadores, las posibilidades son infinitas.
El potencial del análisis de datos y la gestión de talento en el sector de RRHH
Y es que la posibilidad de tomar decisiones laborales a partir de datos medibles del personal, lo que se conoce como people analytics , permite mejorar la productividad y ayudar a identificar posibles problemas en la empresa antes de que se conviertan en problemas graves.
Esto no solo es posible en áreas como producción, contabilidad, informática y comunicación, también se puede hacer en el sector de talento y de RRHH o Recursos Humanos.
La gestión del talento ha dejado de ser una misión imposible gracias a la medición analítica de los equipos y personal de la empresa. Programas como el Software de Sesame HR permiten todo tipo de opciones y un control absoluto de gestión de equipos.
Desde la posibilidad de contratar a alguien o recomendar a una persona para un ascenso, todo es posible gracias al análisis de datos que ofrece mediciones, tendencias y patrones basados en información real y visualizado en gráficos para tomar todo tipo de decisiones.
Por ello, es importante que los profesionales de RR.HH. tengan un conocimiento profundo de la analítica de datos.
En el complejo lugar de trabajo actual, la comprensión de los datos es más importante que nunca. Aquellas empresas que cuenten con personal formado y herramientas de medición tendrán más posibilidades de diferenciarse de sus competidores y destacar en el mercado.
¿Qué beneficios tienen los programas de análisis de datos?
La analítica de personas es el uso del poder de los datos y de analizar comportamientos, actitudes y características de las personas. Las empresas utilizan programas y software de datos para diversos fines, como la atención al cliente, el marketing y la gestión.
No obstante, sectores como la gestión de personas y talento como es Recursos Humanos hacía difícil esta tarea. Hasta ahora.
Hoy en día existen programas informáticos de People Analytics o Análisis de personas especializados en la gestión del personal y usados en RRHH.
Gracias a este software se pueden hacer todo tipo de tareas: desde mejorar la comunicación interna, a controlar la asistencia y evitar la rotación excesiva en turnos.
Además, también es posible medir el burnout y evitar que los trabajadores tengan un mal ambiente en el trabajo.
¿Cómo? Extrayendo conclusiones que afectan a trabajadores cómo saber qué días son los peores para trabajar en remoto.
Las posibilidades de programas como Sesame HR son muchas:
- Reclutamiento y captación del talento.
- Creación de informes internos del personal.
- Medir la asistencia y puntualidad.
- Conocer el rendimiento y productividad de cada empleado.
- Derivar tareas a los mejores empleados de cada departamento.
- Controlar las horas extras.
- Gestionar del tiempo y las vacaciones.
Todas estas opciones permiten que las empresas tengan acceso a una gran cantidad de datos para determinar cómo son y actúan sus trabajadores. Gracias a este conocimiento basado en métricas medibles las empresas pueden tomar mejores decisiones y aumentar su rendimiento.
Ahorro de tiempo y dinero
Con los sistemas digitales de RRHH, las empresas pueden establecer procesos automatizados que se ejecutan en segundo plano, liberando tiempo del personal para que se centre en tareas más importantes.
Esto ahorra tiempo y energía, ya que las personas ya no tienen que buscar o compartir información manualmente. Otra gran ventaja de la digitalización en RRHH es la capacidad de automatizar muchas tareas.
Esto puede ayudar a las empresas a ahorrar dinero al evitar el despilfarro y los errores asociados a las tareas manuales.
No solo eso, el uso de programas de gestión permite a RRHH acceder a todos los registros de los compañeros y, con sólo pulsar un botón, compartir información con sus compañeros.
Este cruce de datos con departamentos y trabajadores amplía la visión estratégica de la empresa y permite entender cómo actúa cada sector.
Gracias a estos datos compartidos la información llega a todos lados.
Por ejemplo, los informes que tiene atención al cliente pueden llegar a áreas como producción y distribución. De esta forma, estos departamentos pueden realizar mejor su trabajo al entender las motivaciones de los clientes y sus gustos.
Este es un ejemplo, pero hay muchos más, desde la gestión de personas, la experiencia del cliente hasta la planificación estratégica.
Gracias a estos programas las compañías pueden analizar los comportamientos, actitudes de los trabajadores y comprender por qué se toman determinadas decisiones y qué impacto tienen.
Al comprender a sus trabajadores y saber qué les motiva, las empresas están mejor equipadas para identificar oportunidades y gestionar su crecimiento.