*De acuerdo a Encuesta Nacional de Victimización de Empresas
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, de 2019 a 2021 el número de delitos cometidos contra pequeños comercios, negocios medianos y grandes empresas creció en un 25 por ciento, siendo Durango el único estado del país que presentó números al alza a tal nivel.
De acuerdo al INEGI, la Encuesta ofrece información sobre victimización y delincuencia que afecta las unidades económicas del sector privado; denuncia del delito; características de las víctimas de delito, los delitos y los daños causados; percepción sobre la inseguridad y desempeño institucional.
La encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que en 2019 se contabilizaron 2 mil 773 unidades económicas víctimas de algún tipo de delito, y para 2021 la cifra creció para terminar registrando un total de 3 mil 476 comercios afectados por la delincuencia.
La numeraria agrega que es la extorsión el delito más común que sufren los comerciantes duranguenses, seguida del robo en sus diferentes modalidades; así mismo, el monto de la afectación en promedio por negocio fue de 37 mil 459 pesos, siendo de las 6 a las12 horas el periodo de más delitos.
El Inegi informó también que la percepción de inseguridad de parte de los comerciantes también creció de 2020 a 2022 en un 4.9 por ciento, ya que el 44.6 por ciento de los duranguenses se sienten inseguros, y el número de negocios afectados por la informalidad alcanzó el 17.2 por ciento.