- Al menos 260 habrían recibido la misma anestesia
Por: Andrei Maldonado
La titular de la Secretaría de Salud en Durango, Irasema Kondo Padilla, informó que actualmente se revisan 500 expedientes de pacientes provenientes de hospitales privados, donde al menos 260 habrían recibido la misma anestesia que las mujeres con meningitis.
Después de que se diera a conocer el sexto fallecimiento por esta enfermedad, la funcionaria estatal dio a conocer que se procedió a dar seguimiento a cada uno de los expedientes médicos tratados por los hospitales privados de donde tuvieron intervención las más de 50 mujeres con meningitis.
Añadió que ya se tienen identificadas 20 mujeres más como posibles sospechosas y a través del C5 se le da seguimiento a aquellas que se mantienen como asintomáticas; “las investigaciones las está llevando a cabo la Cofepris y nosotros estamos haciendo todo lo que nos corresponde”, dijo.
Así mismo, la entrevistada detalló que ya son cinco los hospitales cuyos quirófanos han sido cerrados, todos particulares, y que ha sido necesario aumentar a 65 las camas del Hospital 450, ya que creció un 50 por ciento la capacidad hospitalaria, para lo cual ya se cuenta con apoyo del Insabi.
Kondo Padilla afirmó que ya se comunicaron con el Hospital de Neurociencia de la Ciudad de México, en donde se revisaron los protocolos y se determinó que no es necesario el traslado de las pacientes, esto luego de que el pasado domingo se les intentara trasladar vía aérea a cuatro de ellas, sin lograrlo.
Agregó que, de acuerdo a la sintomatología que presentan las mujeres, se analiza la posibilidad de que sea un brote atípico y sin antecedentes a nivel mundial, algo que ya se revisa con autoridades nacionales y a nivel mundial; “las mujeres que fallecieron tuvieron sangrados, algo que no hace la meningitis común”.