La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Adriana Porras Zubiría, señaló que los restauranteros harán una estrategia para llevar servicios de alimentación a los puntos de avistamiento del eclipse, como Nazas y San Juan del Río.
Indicó que se está analizando la viabilidad de que algunos restaurantes saquen sus cocinas y las trasladen a estos municipios, donde se espera se tenga la mayor cantidad de visitantes el próximo 8 de abril, buscando promover la gastronomía local y obtener una mayor derrama económica.
Desde el municipio de Nazas, punto donde el evento será más visible, la líder de los restauranteros de Durango enfatizó que se están analizando las estrategias con la finalidad de saber cuáles de los agremiados cuenta con los medios para transportarse hasta los puntos de avistamiento.
Por su parte Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, indicó que todavía hay espacio para reservación en Durango, así como en las cabañas de la sierra, gracias a la adecuada promoción que desde la Secretaría de Turismo del estado se ha hecho.
Enfatizó que no solo será un evento sin precedentes en materia de derrama económica para los hoteles, sino que también lo será para otros servicios como los turísticos, transportación y alimentación, ya que las estancias se esperan sean de cuando menos dos noches en la capital y la sierra.

