- Se cumple una semana del cierre provisional por gusano barrenador
Por: Andrei Maldonado
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), señaló que hay preocupación que se viene generando por el cierre de la frontera al ganado vacuno, cuyas pérdidas ascienden a 11.4 millones de pesos al día en todo el país.
Al haberse cumplido una semana del cierre provisional de 15 días que decretó el Gobierno de Estados Unidos a la frontera con México para la importación de ganado vacuno, el líder de los ganaderos en Durango reconoció que ha sido un duro golpe económico para el sector que representa.
Enfatizó que, en el caso de Durango, las pérdidas podrían ascender a los 300 mil dólares diarios, ya que cada cabeza de ganado está valuada en por lo menos mil 500 dólares y por día el estado estaba exportando 200 cabezas de ganado hasta antes del 20 de noviembre del 2024.
“Estamos a la espera de lo que las gestiones del gobierno puedan hacer ante los estadounidenses. La USDA está siendo muy severa con los requisitos que le impone a México. Confiamos en el trabajo del titular de la Sader, Julio Berdegué, y de las autoridades de Senasica”, expresó.
Soto Ochoa, reiteró la importancia de poner un freno de lleno a la plaga de gusano barrenador, ya que, de no controlarlo, tardará hasta 10 años en erradicarse del país; “Estados Unidos ha dicho que a ellos les costó 20 años erradicarlo, de ahí que se pongan tan estrictos con nosotros”, dijo