El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es un aliado clave para millones de mexicanos que desean adquirir una vivienda propia o realizar mejoras en la que ya habitan. No obstante, para poder acceder a estos beneficios, es fundamental cumplir con ciertos requisitos, entre ellos contar con un ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
Este ahorro no solo permite acceder a distintos tipos de crédito, sino que también puede ser utilizado para complementar la pensión al momento del retiro. Por ello, muchos trabajadores muestran interés en aumentar su ahorro a través de aportaciones extraordinarias.
Para realizar aportaciones extraordinarias es necesario tener una Subcuenta de Vivienda y seguir los pasos a continuación: Entrar a Mi Cuenta Infonavit o la Aplicación Móvil Infonavit. Ingresar a la sección Mi Ahorro. Seleccionar “Haz Aportaciones Extraordinarias”. Escribir el monto que se quiera ahorra por cuenta propia para generar una ficha de pago. Este puede realizarse a través diversos métodos de pago, como: CoDi, disponible solamente desde Mi Cuenta Infonavit y se realiza a través de la aplicación móvil del banco. Ventanillas bancarias, tiendas de autoservicio o cajeros inteligentes autorizados. Transferencia desde la banca electrónica a la CLABE interbancaria indicada en la ficha de pago.
El pago se reflejará en la subcuenta de vivienda 72 horas después de haber hecho el depósito y puede verificarse en la sección Resumen de Movimientos, de Mi Cuenta Infonavit.
Beneficios de realizar aportaciones extraordinarias: El dinero que se ahorra voluntariamente en el Infonavit genera rendimientos. Es posible alcanzar más rápido los requisitos de precalificación, para obtener un Crédito Infonavit. La capacidad de compra será mayor, ya que el ahorro se sumará al monto del crédito.