Hallan 383 cuerpos sin cremar y urnas con cenizas falsas en funeraria de Ciudad Juárez
Ciudad Juárez, Chihuahua
Lo que parecía una funeraria común terminó por convertirse en el escenario de uno de los fraudes funerarios más indignantes y escalofriantes en la historia reciente de México. Autoridades de Chihuahua localizaron 383 cadáveres embalsamados y en descomposición dentro del crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez. Las investigaciones revelan que durante años se entregaron cenizas falsas a decenas —o incluso cientos— de familias, mientras los cuerpos de sus seres queridos eran almacenados y abandonados en condiciones inhumanas.
Un engaño sistemático disfrazado de servicio funerario
Desde el exterior, nada parecía fuera de lo normal. Sin embargo, al ingresar a las instalaciones, peritos forenses y elementos ministeriales descubrieron cuerpos apilados en distintas habitaciones, algunos incluso con más de cuatro años de antigüedad, cubiertos con productos químicos, embalsamados y sin ningún tipo de refrigeración.
El crematorio, que debía operar incineraciones legales para múltiples funerarias de la ciudad, llevaba años sin cremar adecuadamente a los fallecidos. En su lugar, entregaba urnas con materiales sustitutos a los familiares, sin que éstos tuvieran forma de comprobar la autenticidad del contenido.
Una tragedia que vuelve a repetirse
Este no es el primer escándalo relacionado con “Plenitud”. En 2020, en plena pandemia por COVID-19, ya se habían encontrado 63 cuerpos sin cremar en el mismo lugar. A pesar del antecedente, la empresa logró continuar operando tras argumentar “saturación” y “fallas técnicas” en su horno crematorio.
Ahora, el nuevo hallazgo ha detonado una crisis de confianza, no solo hacia el crematorio, sino también hacia las funerarias que lo subcontrataron durante años sin supervisión adecuada.
Detenciones y cargos
Las autoridades ya detuvieron a José Luis “A.C.”, propietario del crematorio, y a Facundo “M.R.”, uno de sus empleados. Ambos enfrentan acusaciones por inhumación clandestina, violaciones sanitarias, fraude y manejo indebido de cadáveres. La Fiscalía de Chihuahua señaló que podrían recibir hasta 17 años de prisión si se les encuentra culpables.
La audiencia de vinculación a proceso está programada para el 4 de julio. Mientras tanto, se inició el proceso de identificación forense de los cuerpos. Hasta el momento, solo 15 cadáveres han sido plenamente identificados, y se espera que el análisis genético del resto pueda tomar entre uno y dos meses.
¿Qué pasará con las familias?
Decenas de familias que recibieron urnas de “Plenitud” hoy viven una nueva tragedia: la posibilidad de que las cenizas entregadas no pertenezcan a sus seres queridos. Varias ya han comenzado a organizarse para exigir justicia, identificación y reparaciones.
“Nos robaron el duelo, nos engañaron en el momento más vulnerable”, expresó con rabia y tristeza una de las familiares que ya interpuso denuncia formal.
Implicación de otras funerarias
La Fiscalía también investiga a al menos seis funerarias de Ciudad Juárez que contrataron servicios con “Plenitud”, a pesar de su historial irregular. La Asociación de Funerarias del Estado de Chihuahua ya asumió una responsabilidad moral por el escándalo, aunque negó conocimiento del fraude a esta escala.
Un caso que sacude al país
La magnitud del hallazgo ha generado conmoción nacional y levantado cuestionamientos urgentes sobre la regulación del sector funerario en México. Organismos civiles, defensores de derechos humanos y legisladores han exigido una auditoría nacional y mayores controles sanitarios.
Mientras tanto, lo que debería haber sido un lugar para despedidas dignas, se convirtió en un sitio de horror, dolor y traición, donde cientos de cuerpos esperaron años para descansar en paz.


