El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha puesto en marcha el programa “México se Tecnifica”, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica en la agricultura, recuperar agua para uso humano y fortalecer la soberanía alimentaria del país.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, destacó que este programa es “inédito en México, sino también en el mundo”. La iniciativa busca intervenir más de 200 mil hectáreas de cultivos para producir más alimentos utilizando menos agua. Según Morales López, se espera recuperar alrededor de 2,800 millones de metros cúbicos de agua, una cantidad equivalente a tres veces el suministro anual de agua de la Ciudad de México.
La inversión total para este proyecto a lo largo del sexenio será de más de
63 mil millones de pesos, y solo en 2025 se inició con una inversión de más de 6,700 millones de pesos. El programa se ha diseñado en colaboración con productores, así como con gobiernos estatales y municipales.
Proyectos clave en ejecución y próximos a licitación
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola,
Aarón Mastache Mondragón, detalló que el programa se centra en la tecnificación de la infraestructura mayor y parcelaria de los distritos de riego. Ya se están ejecutando proyectos en Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes para mejorar el abasto de ciudades cercanas.
Asimismo, se anunció la licitación de proyectos clave en los próximos meses:
- Agosto: Se lanzarán las licitaciones para los distritos de riego del río Mayo en Sonora, la Región Lagunera en Coahuila y Durango (como parte del Proyecto Agua Saludable para La Laguna), y el Estado de Morelos.
- Septiembre: Se enfocarán en los distritos de Morelia-Queréndaro en Michoacán, el Valle del Yaqui en Sonora, y los distritos del Valle de Juárez y Delicias en Chihuahua.
- Octubre: Se licitarán los proyectos para los distritos de Tula, Alfajayucan y Ajacuba, que beneficiarán al Valle de México.
Adicionalmente, se informó sobre un programa de apoyo a la infraestructura que destina más de 1,650 millones de pesos en subsidios para otros distritos de riego del país. La meta final es mejorar el abasto de agua para la población, especialmente la más vulnerable