martes, agosto 26, 2025

Créditos y deuda pública en la administración de Villegas: un recuento año por año

Publicado:

Durango, Dgo.

A casi tres años de gobierno de Esteban Villegas Villarreal, el tema de la deuda pública se ha mantenido en la discusión ciudadana y legislativa. Diversos créditos de corto plazo, junto con la autorización de un refinanciamiento histórico, han marcado la política financiera del actual gobierno. 

A continuación, un recuento de las cantidades contratadas o autorizadas en cada ejercicio fiscal.

👉🏻2022: cierre con deuda de fin de año

En su primer cierre de ejercicio, el gobierno estatal solicitó un crédito cercano a 800 millones de pesos, además de apoyos federales extraordinarios, para garantizar el pago de prestaciones y aguinaldos al magisterio y a trabajadores del estado. El propio mandatario reconoció públicamente en su primer año trimestre de gobierno, que la medida fue necesaria para enfrentar los compromisos de diciembre.

👉🏻2023: créditos de corto plazo por más de 3 mil millones

En ese año L a administración estatal contrató créditos a corto plazo por 3,150 millones de pesos, distribuidos en diferentes instituciones bancarias:

•Multiva: $1,100 mdp + 800 mdp + 300 mdp

•Banorte: 250 mdp + 400 mdp

•HSBC: 300 mdp

Estos financiamientos, según la Ley de Disciplina Financiera, debían de liquidarse en un plazo menor a 12 meses y tenían como propósito dar liquidez al gobierno del estado en meses de alta presión financiera, por lo que se presume fueron solventados y generaron capacidad financiera. 

👉🏻2024: refinanciamiento y nuevo crédito temporal

En 2024, el Congreso local aprobó el Decreto 600, que autorizó al Ejecutivo a refinanciar o reestructurar hasta 8,865.6 millones de pesos de deuda bancaria de largo plazo. El objetivo, según el propio gobernador, no fue endeudar más al estado, sino sustituir créditos heredados por otros con mejores condiciones y tasas de interés.

De forma paralela, se registró la contratación de un nuevo crédito de 300 millones de pesos con HSBC, utilizado para solventar necesidades inmediatas de flujo.

El balance general de la deuda 

En resumen:

•2022 → ≈ 800 millones de pesos 

•2023 → 3,150 millones de pesos 

•2024 → 300 millones de pesos (+ autorización de refinanciamiento por 8,865.6 millones de pesos.

El monto total de créditos solicitados en corto plazo asciende a 4,250 millones de pesos entre 2022 y 2024. A ello se suma la autorización legislativa de casi 8,900 millones para refinanciamiento, que no representa deuda nueva en sí misma, pero sí un movimiento financiero de gran magnitud.

Con este panorama, la ciudadanía mantiene bajo la lupa el tema sobre las finanzas estatales.

Los datos sobre la deuda y los créditos contratados por el gobierno de Durango provienen de fuentes oficiales:

•Decreto 600 del Congreso del Estado de Durango (2024), donde se autorizó al Ejecutivo refinanciar y/o reestructurar hasta 8,865.6 millones de pesos de deuda bancaria de largo plazo.

•Cuenta Pública 2023 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que detalla los créditos de corto plazo por 3,150 millones de pesos contratados con Multiva, Banorte y HSBC.

•Declaraciones del propio gobernador Esteban Villegas (2022), difundidas en medios como El Sol de Durango, en las que reconoció la contratación de un crédito cercano a 800 millones de pesos para cubrir prestaciones de fin de año.

•Contratos de corto plazo publicados por la Secretaría de Finanzas de Durango (2024), donde aparece un crédito de 300 millones de pesos con HSBC.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!