Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en el marco de su próxima Reforma Electoral propondrá la eliminación del fuero constitucional para diputados y senadores, una figura que durante décadas ha protegido a los representantes populares de ser procesados penalmente mientras ejercen su cargo.
En un posicionamiento firme, Sheinbaum cuestionó: “Eso es del pasado. ¿Por qué los legisladores tienen fuero cuando la presidenta no lo tiene?”. La mandataria subrayó que ya no existe justificación para mantener un privilegio que, en su opinión, genera desigualdad entre quienes gobiernan y la ciudadanía.
De aprobarse esta medida, se marcaría un cambio histórico en la política mexicana, pues desaparecería una de las protecciones más controvertidas que han acompañado al Poder Legislativo desde hace décadas. Con ello, diputados y senadores podrían ser procesados sin necesidad de un juicio de procedencia, al igual que ocurre actualmente con el titular del Ejecutivo.
La propuesta se enmarca en un paquete más amplio de reformas en materia electoral, con las que la presidenta busca consolidar una nueva etapa de transparencia y rendición de cuentas en el país.
Aunque aún falta el proceso legislativo, el anuncio ya genera debate político: por un lado, sectores que celebran la iniciativa como un avance democrático; por otro, voces que advierten riesgos de persecución política.
Lo cierto es que, de aprobarse, el retiro del fuero representaría una transformación de fondo en la manera en que se concibe la inmunidad parlamentaria en México.