Activistas por los derechos de las mujeres, encabezadas por la presidenta de la asociación “Sí hay Mujeres en Durango”, Julieta Hernández Camargo, denunciaron que las cifras de feminicidios en el presente mes se triplicaron en comparación a enero del año pasado.
Indicó que Durango cerró el 2023 con 17 homicidios dolosos en contra de mujeres, de los cuáles, solo 10 fueron reconocidos como feminicidios por la Fiscalía General del Estado, y mientras hace un año se tuvo solo un feminicidio, actualmente ya se han registrado tres en la entidad.
Ahondó que dos de estos feminicidios fueron perpetrados por familiares muy cercanos a las víctimas, un hijo y un hermano, lo que habla del grave estado de descomposición social en el que se encuentra la entidad, por lo que urge que se erradique la violencia contra niñas y mujeres.
La entrevistada consideró que, para ello, es necesario que la autoridad lleve a cabo campañas de prevención para acabar con el machismo en los hogares y la violencia comunitaria y escolar, además de mejorar el proceso de denuncia, para que así se castigue como es debido a los perpetradores.
Aseveró que es bien sabido que en el transporte público se están dando casos de acoso y abuso sexual, y en las escuelas se han reconocido públicamente estos delitos cometidos por profesores, por lo que deben involucrarse sindicatos del transporte público y directivos escolares.
Hernández Camargo ahondó en que la violencia económica se ha incrementado, esto porque son cada vez más los padres que evaden el pago de la pensión alimenticia y el Tribunal Superior de Justicia no ha encontrado las estrategias adecuadas para poder terminar con el problema.
