- Las actividades se desarrollaron en el Centro SEMS de la Ciudad de México durante los días 13 y 14 de septiembre.
- Es la primera de dos que se realizan anualmente a nivel nacional.
El objetivo general de esta Primera Reunión Nacional fue el de dar seguimiento puntual a la continuidad a las estrategias que se diseñan e implementan desde la DGB y de las políticas públicas creadas desde la Subsecretaría de EMS en los Colegios de Bachilleres de los estados a nivel nacional.
Así lo dio a conocer la titular del COBAED Sonia Flores Arce, y en ese sentido comentó que la Dirección General del Bachillerato, a través de la Dirección de Coordinación de Colegios de Bachilleres coordina académicamente a los Colegios de Bachilleres de los Estados; con este fin se aplican de manera periódica cédulas de seguimiento de inicio y conclusión de semestre para conocer aspectos como matrícula, plantilla docente, actividades curriculares y extracurriculares, así como programas y buenas prácticas para el fortalecimiento educativo de los planteles.
Flores Arce dijo que los resultados de dichas cédulas permiten a la Dirección diseñar estrategias que brinden acompañamiento a la comunidad educativa de los Colegios y esas propuestas son presentadas durante las reuniones nacionales y nutridas en el colegiado.
En ese sentido se considera importante que se lleven a cabo dos reuniones anuales con las autoridades educativas del Subsistema COBAES con el propósito de llegar a acuerdos entre Direcciones y mejorar continuamente las acciones y políticas que desde la DGB se implementan en dicho Subsistema, así como presentar los avance y las áreas de oportunidad.
Las reuniones nacionales se organizan desde el año 2019 de manera presencial, con la pandemia se adaptaron de manera virtual para dar continuidad a las labores educativas; hoy en día considerando su importancia se hace indispensable que las y los responsables de los Subsistemas vuelvan a reunirse de manera presencial para compartir experiencias, buenas prácticas y áreas de oportunidad, con el objetivo de la mejora contínua de la educación a nivel nacional.
Agregó que la reunión fue presidida por Nora Ruvalcaba Gámez, Subsecretaria de EMS, Víctor Sánchez González, Director General del Colegio de Bachilleres, Blanca Andrea Miranda Tena, Directora General del Bachillerato, Ma. Dolores Figueroa Arrieta, Directora de la Coordinación de Colegios de Bachilleres, Daniela Juárez García, Jefa de Departamento de la DCCB, los Directores y Directoras Generales de los Colegios de Bachilleres de los estados, así como por los Directores y Directoras Académicos de los mismos.
Aquí se propusieron a las direcciones generales de los estados acciones y estrategias de fortalecimiento de las políticas educativas estatales, con base en los datos estadísticos que se recaban periódicamente a través de los instrumentos de seguimiento, ponderar la importancia del trabajo colegiado para la instrumentación articulada de los 4 ejes de trabajo de la SEMS, presentar los avances del proceso de implementación del Marco Curricular Común de la EMS, además de presentar los avances del trabajo conjunto entre el sistema COBAED y la DGB en el marco de la Agenda de Inclusión, Equidad y Perspectiva de Género.
La funcionaria educativa comentó que los Colegios de Bachilleres de los estados cuentan con mil 215 planteles distribuidos en 27 entidades federativas, cuentan con un total de 32 mil 565 docentes que atienden a una matrícula total de 657 mil 611 estudiantes.
Refirió además que actualmente desde la Dirección General del Bachillerato se implementan estrategias que abordan los ejes prioritarios de la SEMS, siendo la principal “Jóvenes al centro”, y las estrategias federales “Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual”, “Estrategia Nacional contra las Adicciones” y “Cultura de Paz”, por lo que el conocimiento de las características del Subsistema, así como la comunicación y colaboración con las y los directores y enlaces estatales ha sido y es crucial.
Sonia Flores concluyó expresando que dentro de los temas tratados en la reunión destacaron el relativo a los indicadores académicos para el fortalecimiento del proceso educativo, las actividades a realizarse en el marco de los 50 años del COBAES, el seguimiento a estrategias nacionales, el reto de la actualización docente en la Nueva Escuela Mexicana, la agenda de inclusión, equidad y perspectiva de género y la implementación del Marco Curricular Común de la EMS, entre otros.