martes, junio 25, 2024

Pide INAI extremar precauciones con juegos en línea

Publicado:

Los juguetes inteligentes utilizan la conectividad a Internet para ofrecer experiencias más inmersivas e interactivas; sin embargo, pueden registrar datos de las niñas y los niños que los usan, para enviarlos de forma encubierta a terceros, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Es común que niñas, niños y adolescentes reciban como regalo, compren, o accedan a juegos de video en línea, aplicaciones o juguetes conectados a Internet, en los que para su servicio o funcionamiento se solicitan datos personales.

Sin la supervisión adecuada de un adulto pueden crear perfiles con los datos recogidos durante los juegos en línea, como edad, gustos, intereses, localización y fotografías, lo que los pone en riesgo de interactuar con desconocidos en cualquier parte del mundo, quienes bajo engaños pueden obtener información que comprometa su seguridad e incluso su integridad.

Los sitios de juegos son semilleros para los atacantes que buscan víctimas. Muchos sitios utilizan los mensajes instantáneos o correo electrónico para que los jugadores puedan comunicarse, pero dentro de estos sistemas de chat puede haber peligro, pues disfrazados como administradores del juego, personas suelen propagar programas maliciosos o compartir la contraseña de las personas usuarias, amenazándolas con bloqueos o banners.

Por lo anterior, para prevenir riesgos el INAI hace las siguientes recomendaciones: Antes de adquirir o regalar algún juguete que se conecte a Internet, es conveniente revisar la información y opiniones respecto a dicho dispositivo o programa.

Identificar qué datos personales serán utilizados, qué uso se les dará y conocer si serán compartidos a terceros. Verificar la forma en que se solicita y se proporciona el consentimiento para el uso de los datos personales en los dispositivos.

Revisar las medidas de seguridad del dispositivo o juguete para proteger los datos personales que se utilizan, por ejemplo, el cifrado de información, mecanismos para la supervisión parental, y/o conexiones seguras para el intercambio de información.

Identificar si el dispositivo o juguete se conecta con alguna aplicación; de ser así, verificar cómo se realiza y protege la conexión y los datos que se intercambian durante su uso. Proteger la identidad, es decir, usar un sobrenombre y nunca colocar el nombre o dirección real.

Utilizar contraseñas seguras, que sean complicadas y únicas para cada sitio. Si los datos de la persona usuaria son comprometidos en un sitio de juegos, los atacantes no podrán acceder a la información personal.

Evitar hacer clic en cualquier enlace o archivos adjuntos enviados por desconocidos, ya que podrían ser maliciosos. Se debe limitar la charla únicamente a los amigos cercanos. Usar solo sitios y canales oficiales de discusión de los videojuegos.

Actualizar frecuentemente el antivirus en cualquier dispositivo. Apagar el juguete cuando no se esté utilizando para evitar que este siga recogiendo datos.

 

- Publicidad -
spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!