spot_img
jueves, julio 10, 2025
spot_img
Home Blog Page 719

¿Cuánto aporta el comercio de artesanías mexicanas al PIB nacional?

0

  • Actividad económica por artesanías generó 153 mil 437 millones de pesos en 2021

La actividad económica derivada de las artesanías generó 153 mil 437 millones de pesos (mdp) en 2021 o 0.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional. Así lo dio a conocer la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) mientras que a la par generó 479 mil 655 puestos de trabajo ocupados remunerados.

Cabe destacar que dicho apartado de la economía se contabiliza dentro del sector Cultura, que generó 736 mil 725 mdp corrientes en 2021. De los cuales las artesanías aportaron 20.8 % del total para Cultura, es decir, los 153 mil 437 mdp.

Por otra parte, según Censos Económicos 2019, en 2018 en México existían 21 mil 115 locales dedicados a comerciar artesanías al por menor. Además, la CSCM clasifica en ocho áreas la producción de artesanías, de entre las cuales destacaron dos por su porcentaje de aporte al PIB. Comercio de artesanías, Fibras vegetales y textiles, con 35.5% y 17.9 % de los 153 mil mdp, respectivamente.

Respecto a los trabajos generados, las dos áreas con más puestos ocupados remunerados fueron Fibras vegetales y textiles, con 111 mil 771 puestos. Y alimentos y dulces típicos, con 92 mil 150 empleos, mientras el gasto de los hogares en artesanías en estas 2 áreas fue de 32.7 y 27.5 %, respectivamente.

Por último, para realizar las ventas, se empleó a 41 mil 289 personas, 24 mil 884 eran mujeres y 16 mil 405, hombres. Los estados que más concentraron dicha actividad económica fueron Jalisco, Oaxaca y Quintana Roo. Y fue en 1995, la Cámara de Diputados instauró el 19 de marzo como el Día del Artesano, con el objetivo de dar visibilidad al oficio como un baluarte de la tradición y cultura de México.

¿Cuál es la situación de consumo de fentanilo en la CDMX?

0

  • SEP impulsará la Estrategia Nacional para Prevenir el Consumo de Fentanilo y Anfetaminas

El consumo del fentanilo en la Ciudad de México no es una alarmaafirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, pero agregó “hay que estar atentos para que no haya consumo. La declaración sucedió durante la Entrega de certificados e inicio de cursos en la Escuela de Código, en la CDMX, el 16 de marzo de 2023.

Sheinbaum también aclaró, en la encuesta de IAPA, se indica que diariamente 259 personas consumen fentanilo. Pero, no significa que haya 259 nuevos consumidores diarios, sino que son los ya identificados previamente.

Además, aseguró que algunos de esos consumidores lo hacen de forma legal, sin embargo, dijo ya se analiza con médicos suplir el fentanilo por otro analgésico en receta y evitar el tráfico del mismo. Por otra parte, Leticia Ramírez Amaya, Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció acciones para concientizar al alumnado mexicano sobre el consumo de fentanilo y anfetaminas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsará la Estrategia Nacional para Prevenir el Consumo de Fentanilo y Anfetaminas. La medida se aplicará, en una primera etapa, en 40 mil 963 secundariaspúblicas y privadas, a escala nacional, en sesiones de 10 a 15 minutos al menos tres días a la semana.

Finalmente, durante el evento donde se dio a conocer la estrategia de la SEP, en la misma línea de Sheinbaum, algunos maestros dieron su opinión sobre el tema. Por ejemplo, Sabino González, profesor de secundaria y dirigente del magisterio disidente de la sección 10 de la Ciudad de México, destacó:

Más que consumo de esta droga, lo que preocupa en las escuelas es la recurrencia de la violencia”.

Se robaron un Mustang de un taller mecánico y no le avisaron a la dueña; se enteró 15 días después

0

Durango, Dgo.

Una señora le confió su automóvil a un mecánico que tiene su taller en la colonia Azcapotzalco, no supo que se habían robado su coche del lugar sino hasta 15 días después de ocurrido el atraco; según el prestador de servicios, tenía la esperanza de que apareciera antes de que la clienta lo reclamara.

El delito ocurrió en un establecimiento denominado “Ávalos”, ubicado en la calle Tepoztlán del referido asentamiento. El coche es un Ford Mustang modelo 1979, propiedad de la señora María de la Luz, quien ya interpuso la denuncia ante las autoridades.

Fue el jueves por la tarde cuando la dueña del coche, que confió en que este seguía en el taller, decidió ir al lugar ante la tardanza en las reparaciones que había solicitado. Sin embargo, al llegar se dio cuenta de que la unidad motriz no estaba ahí.

Al mecánico no le quedó más que admitir que el vehículo había sido robado hace unas dos semanas, pero optó por no avisarle confiando en que el coche aparecería. Al enterarse, la mujer llamó de inmediato al número de emergencias.

De esa forma, se boletinó a todas las corporaciones para que estén pendientes de la localización de un coche de color blanco, sin placas de circulación, con el modelo y tipo antes descritos. El caso quedará en manos de la Fiscalía General del Estado.

Muere un señor de 65 años tras ser atropellado; del responsable no se sabe nada.

0
Foto; Archivo

Nombre de Dios, Dgo.

Un sexagenario murió en los primeros minutos de este viernes tras ser víctima de un atropellamiento, ocurrido la noche del jueves cuando caminaba rumbo a su casa en el municipio de Nombre de Dios.

La víctima fatal es el señor Juan José Ochoa Salazar, de 65 años de edad, cuyo deceso ocurrió en el Hospital General 450 poco después de su ingreso.

Aunque los datos sobre el percance son escuetos, se sabe que este ocurrió el jueves por la tarde-noche, de acuerdo a lo declarado por su esposa a las autoridades, que la entrevistaron en el centro médico donde ocurrió el deceso.

Ella explicó que iba caminando a un costado de la carretera cuando el conductor de un vehículo, cuyas características y datos no proporcionó, lo embistió, ocasionando lesiones que obligaron a su atención médica.

Personal de la Cruz Roja Mexicana de Nombre de Dios lo trasladaron de inmediato al centro médico capitalino, pero los esfuerzos de los médicos no dieron los resultados esperados. Se espera que, en breve, la Fiscalía General del Estado informe más detalles de este acontecimiento.

Llevaba tres cajas repletas de mota y una escopeta; lo detuvo la Policía Estatal

0

Súchil, Dgo.

Elementos de la Policía Estatal le aseguraron poco más de 30 kilogramos de marihuana a un sujeto que se encontraba a pie de carretera, aparentemente esperando un medio de transporte; su aseguramiento se logró pese a que intentó escapar.

El detenido es Cecilio R. de 48 años de edad, cuya detención se logró en las inmediaciones del Lienzo Charro ubicado en la cabecera del municipio de Súchil, no muy lejos de los límites de la localidad zacatecana de Gualterio.

Según lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue al realizar un recorrido por la zona limítrofe de Durango y Zacatecas, que los agentes notaron la presencia de un hombre que, al momento de verlos, intentó perderse de su vista.

Los oficiales descendieron de la patrulla y lo alcanzaron, para enseguida proceder a entrevistarlo. Una vez que le preguntaron por el contenido de las cajas, optó por no responder, por lo que procedieron a inspeccionar.

Fue así que los oficiales confirmaron el delito en flagrancia: Cecilio tenía consigo 30 kilos con 710 gramos de mariguana, así como un escopeta calibre .410, que también estaba oculta en uno de los empaques. En su bolsillo, además, tenía cuatro cartuchos útiles.

Los agentes aseguraron al varón y lo trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, de donde podría ser remitido a la Fiscalía General de la República, dependiendo del delito que se le impute.

Lo empezaron a buscar cuando ya había muerto; tenía desde el sábado en el Semefo

0

Durango, Dgo.

Este viernes se confirmó la muerte de un profesor de 55 años de edad cuya desaparición fue denunciada el pasado 12 marzo, y por el cual se emitió una alerta de búsqueda el día 15; su muerte, sin embargo, había ocurrido desde el día 11 por la madrugada.

Se trata del profesor José Guadalupe Soto Briones, quien falleció el sábado 11 de marzo por la madrugada en la calle Nombre de Dios de la colonia Benigno Montoya, lugar en el que el personal del Servicio Médico Forense se hizo cargo de sus restos. Era maestro de telesecundaria en la localidad de Cebollas, Pueblo Nuevo.

En aquella fecha, según trascendió, un vecino se dio cuenta de cómo, al caminar tambaleante, se desplomó sobre una banqueta, por lo que llamó de inmediato al número de emergencias.

Sin embargo, una vez que arribaron al lugar los elementos de la Cruz Roja Mexicana, ya no se pudo hacer nada por el maestro de oficio, pues ya no contaba con signos vitales, por lo que se ordenó su traslado al anfiteatro.

Al día siguiente de su deceso, su familia interpuso una denuncia por su desaparición, según consta en la alerta de búsqueda emitida el día 15 por la noche por la Fiscalía General del Estado.

A la fecha, la Fiscalía General del Estado no ha informado la causa de la defunción.

Militar borracho chocó en sentido contrario anoche

0

Durango, Dgo.

Además de destruir su automóvil Nissan Tsuru, un joven de 25 años de edad tendrá que hacerse responsable de los daños causados a una camioneta de modelo reciente, a un poste de la Comisión Federal de Electricidad, a una señal de tránsito y a una luminaria de Servicios Públicos.

El conductor involucrado en el percance es Luis Manuel “N” de 25 años de edad, de oficio militar, quien conducía un modesto coche modelo 1992 en el que impactó a una Chevrolet Tracker casi 30 años más nueva.

Según la información disponible, el percance ocurrió en los primeros minutos de este viernes, cuando el involucrado conducía de poniente a oriente por la calle Pino Suárez.

Justo al llegar a Independencia, además de no frenar en el reductor de velocidad ahí instalado, viró a la izquierda a exceso de velocidad, tomando unos metros en sentido contrario.

Justo en ese momento perdió el control del coche y, tras impactar la camioneta que estaba estacionada y proyectarla hacia una luminaria, acabó volcado, con sus cuatro llantas hacia arriba, algo poco visto en este tipo de unidades motrices.

De inmediato la dueña de la camioneta, Evelyn de 41 años, se asomó al escuchar el ruido y llamó a las autoridades. Al lugar arribó personal médico y autoridades, que realizaron los procedimientos correspondientes sin que hubiera necesidad de hospitalización.

Tras la certificación médica, se confirmó que Luis Manuel se encontraba en segundo grado de ebriedad.

Le saldrá caro el chiste a un borracho: chocó en sentido contrario a una Tracker 2021 y dañó un par de postes

0

Durango, Dgo.-Además de destruir su automóvil Nissan Tsuru, un joven de 25 años de edad tendrá que hacerse responsable de los daños causados a una camioneta de modelo reciente, a un poste de la Comisión Federal de Electricidad, a una señal de tránsito y a una luminaria de Servicios Públicos.

El conductor involucrado en el percance es Luis Manuel “N” de 25 años de edad, quien conducía un modesto coche modelo 1992 en el que impactó a una Chevrolet Tracker casi 30 años más nueva.

Según la información disponible, el percance ocurrió en los primeros minutos de este viernes, cuando el involucrado conducía de poniente a oriente por la calle Pino Suárez.

Justo al llegar a Independencia, además de no frenar en el reductor de velocidad ahí instalado, viró a la izquierda a exceso de velocidad, tomando unos metros en sentido contrario.

Justo en ese momento perdió el control del coche y, tras impactar la camioneta que estaba estacionada y proyectarla hacia una luminaria, acabó volcado, con sus cuatro llantas hacia arriba, algo poco visto en este tipo de unidades motrices.

De inmediato la dueña de la camioneta, Evelyn de 41 años, se asomó al escuchar el ruido y llamó a las autoridades. Al lugar arribó personal médico y autoridades, que realizaron los procedimientos correspondientes sin que hubiera necesidad de hospitalización.

Tras la certificación médica, se confirmó que Luis Manuel se encontraba en segundo grado de ebriedad.

Durango está listo para el Macro Regional de Triatlón

0

  • Entrarán en acción poco más de 300 deportistas provenientes de 11 estados de la república mexicana

El director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, hizo entrega de los trajes que portará la delegación duranguense de Triatlón que participará en la etapa Macro Regional de la especialidad con sede en la Presa Peña del Águila de la capital duranguense, los días 18 y 19 de marzo, en lo que es la penúltima etapa de los Nacionales CONADE 2023.

César Omar Cárdenas Reyes, director del  Instituto Estatal del Deporte en compañía de Mayela Yoryet Cabral Guerrero, presidenta de la Asociación de Triatlón del Guadiana, hicieron la entrega de estos vistosos trajes especiales para la práctica de la disciplina de Triatlón y los porten en este certamen que acapara la atención a nivel nacional ya que estarán en Durango algunos de los estados denominados como potencia en esta disciplina deportiva.

A este Macro Regional asistirán deportistas de los estados miembros del GRUPO “A”, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, según la rezonificación realizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La actividad iniciará el sábado 18 de marzo a partir de las 10 de la mañana con la entrega de gafetes a las delegaciones participantes en las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte, más tarde, de las 12:00 a 17:00 horas se realizará el reconocimiento del lugar de competencia en la Presa Peña del Águila en carretera México 45.

La junta previa está programada para las 19:00 horas el sábado 18 de marzo en el Auditorio del Pueblo en las instalaciones del parque Guadiana, al término de la junta previa se realizará la entrega de números y chips para cada competidor, es importante mencionar a las delegaciones, que será de Vital importancia asistir acompañados de los deportistas, ya que se les brindará una plática por parte de la Federación Mexicana de Triatlón.

Mientras que el domingo a las 6:30 con el ingreso a la transición, entrarán en acción poco más de 300 deportistas provenientes de 11 estados de la república mexicana, que están en busca de su boleto a la última etapa de la justa deportiva amateur más importante en el país como lo son los Nacionales CONADE 2023.

Invita Robles a cambiar la historia de Generales

0

  • Celebran primer entrenamiento y se ven cosas muy favorables en el pitcheo

El mensaje de Óscar Robles fue contundente, hay que cambiar la historia de los Generales de Durango, así lo indicó al dirigir su primera práctica al frente del Club Generales de Durango la mañana de este jueves en el Estadio Francisco Villa, “me propuse algo, que es cambiar la mentalidad de estar organización, sabemos que no es fácil, pero yo quiero cambiarla desde hoy, no venimos a cumplir, venimos a competir y por el pase a los playoffs, esa es mi meta desde que firmé el contrato”, comentó el estratega.

Y es que los entrenamientos rumbo a la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol iniciaron con los ejercicios de calentamiento para poner sus brazos y la mente en condiciones. Raúl Chávez trabajó con los receptores y Cristóbal Rodríguez lo hizo con José Ramón Valdés y Miguel Ángel Ibarra, los únicos jugadores de posición que llegaron desde el primer día. Mientras tanto Juan Antonio Peña, Efrén Espinoza y Nacho Rodríguez trabajaron con los lanzadores en el “Carita” Medina, con tiros a las bases.

En esta primera práctica fueron 10 los lanzadores que tiraron su primer bullpén, entre ellos el invitado, Óscar Nakaoshi. El zurdo, de origen brasileño-japonés, se vio muy bien y llamó la atención del cuerpo técnico, uno de ellos el nuevo coach de pitcheo, Luis Montaño, “me sorprendió, vi un brazo bastante suelto, la bola sale muy bien de la mano de él, buena velocidad, tiene buenos rompientes, creo que tiene chance por el momento y demostró que puede competir”, explicó Montaño.

El instructor se mostró complacido con la calidad que mostraron los pítcheres en el bullpén. Tiago da Silva, Isaac Briones, Hendrick Briones, Jesús García, Víctor Buelna, Guadalupe Chávez, Edwyn Valle y Lucas Alejandro también tiraron.

En más actividad, Carlos Garzón puso a volar la esférica con mucho poder, mientras que no se quedaron atrás Manuel Urías, Alfredo Meza y Alejandro Rivera. Derrocharon fuerza Valdés e Ibarra, el mismo que dio ocho jonrones en la Liga Invernal Mexicana.

Los que entrearon nen acción son Diego Moreno, Rodrigo Benoit, Óscar Nakaoshi, Octavio Acosta, Ricardo Hernández, Alejandro Trujillo,Luis Payán, Geovanny Zamudio, Guadalupe Chávez, Edwyn Valle, Felipe Acosta, Víctor Buelna, Joel Sosa, Jesús García, Santiago Elizondo, Lucas Alejandro, Tiago da Silva, Isaac Briones y Hendrick Briones.

Como receptores figuran Carlos Garzón, Alejandro Urías, Alfredo Meza y Alejandro Rivera y en el cuadro José Ramón Valdés y Miguel Ángel Ibarra.

Los que tiraron bullpen son Tiago da Silva, Hendrick Briones, Isaac Briones, Guadalupe Chávez, Óscar Nakaoshi, Lucas Alejandro, Edwyn Valle, Víctor Buelna, Jesús García y Alejandro Trujillo.

 

Durango queda fuera de la Panamericana

0

  • El estado no está contemplado para la edición 2023 de este mítico evento de autos antiguos

Este 2023 el estado de Durango ya no será meta ni formará parte del recorrido de La Carrera Panamericana en su edición 2023 que se realizará del 13 al 19 de octubre, partiendo de Veracruz, cruzando Oaxaca, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y teniendo como meta la ciudad de Monterrey, Nuevo León, que vuelver a ser sede de la última etapa luego de casi una década de ausencia en este mítiico rally de autos antiguos.

Todo se informó en el portal oficial de la Federación Mexicana de Automovilismo y sin duda que ha generado una profunda tristeza en los amantes del automovilismo, pero también a quienes integran el sector turismo, como lo son hoteles, restaurantes y gasolineras, entre otros, pues este evento dejaba una buena derrama económica que en sus mejores tiempo ascendía a los 7 millones de pesos.

Cierto es que desde la pandemia generada por el Covid-19 La Pana no ha vuelto a ser la misma, pues de competir poco más de 80 tripulaciones en los años previos, esta cifra bajo a casi la mitad en los años psoteriores a la contingencia sanitaria, no obstante, seguía siendo uno de los eventos mas importantes para el turismo duranguense.

Cabe señalar que cada año la carrera presenta modificaciones en su recorrido, lo que ha dejado fuera a estados y ciudades de gran tradición, como es el caso de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Cuidad Juárez, Chihuahua, que solían ser el punto de partida y meta por excelencia de La Panamericana. Otro estado que ya no ha sido conteplado es Puebla y su hermoso centro histórico que cada año veía desfilar a las tripulaciones luego de intensas etapas de velocidad por su bellos paisajes. Asimismo Zacatecas dejó de ser considerada  desde hace un par de años y su gente se ha quedado con las ganas y añorando los días en que podían deleitarse la pupila con las bellas fieras automotrices.

Por tal motivo no es de extrañarse que Durango vuelva a ser la sede de alguna etapa en próximas ediciones y los duranguenses puedan gozar una vez más de la presencia de autos de colección que dejaron huella en el siglo XX.

Conocida mundialmente en su etapa inicial como The Mexican Road Race, la competencia deportiva de automóviles recibiría el nombre de La Carrera Panamericana.

La Carrera, evento deportivo tipo rally, catalogado como uno de los más importantes en su género, además de ser el de mayor recorrido en el mundo, llegó a superar incluso a las carreras de la Mile Miglia y la Targa Florio de Italia.

La historia de La Carrera Panamericana se divide en dos etapas, la primera es la etapa antigua que va de 1950 a 1954, donde grandes pilotos participaron, a bordo de vehículos con marcas europeas de renombre como Ferrari, Osca, Lancia, Mercedes, Porsche o Maserati, además de las norteamericanas Ford y Oldsmobile.

En 1954 se celebró la quinta y última carrera de la era antigua, ya que el gobierno mexicano de aquel entonces, decidió cancelar el evento, por motivos de seguridad, después del trágico incidente en las 24 Horas de Le Mans, en Francia, en el año de 1955.

Tuvieron que pasar poco más de tres décadas, para que la leyenda reviviera en el año de 1988, naciendo la segunda era de La Carrera, conocida como la etapa moderna , la cual hemos celebrado de manera ininterrumpida hasta la fecha.

Ilusionadas parten delegaciones de Boxeo y Beisbol

0

  • Viajan a Hermosillo, Sonora, sede de la etapa Regional y Macro Regional de estas disciplinas

Las delegaciones de Boxeo y Beisbol partieron a su cita con el destino esta mañana desde las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte, su objetivo son las etapas Regional y Macro Regional respectivamente, con miras a los Nacionales CONADE 2023, ambos filtros que se llevarán a cabo en la capital del estado de Sonora con la participación de más de 600 deportistas provenientes de 11 estados de la república mexicana, en lo que se pronostica como una fiera contienda en busca del pase a la etapa final.

Destacar que en el “rey de los deportes” competirán 11 delegaciones pertenecientes al Grupo “A”, y en el pugilismo serán seis las entidades de la Región 1, que estarán buscando los pases a la última etapa de los Nacionales CONADE 2023, justa deportiva convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), y dónde Durango participará con una delegación de 47 peloteros y 39 pugilistas, del 16 al 19 de marzo, dando un total de 86 deportistas que viajan con el respaldo de la presente administración.

En su mensaje previo a la salida de la delegación duranguense, Rubén Ontiveros Palacio, Subdirector del IED, dijo que “para nosotros ustedes son los mejores deportistas del estado, rompan esas barreras y conviértanse en unos referentes deportivos, sean ejemplo para las delegaciones que saldrán después y para todos los jóvenes duranguenses, les deseamos éxito, llegó la hora de demostrar esa capacidad, todo ese esfuerzo, sacrificio y voluntad que invirtieron en sus entrenamientos”, concluyó.

La disciplina de béisbol duranguense tiene representantes en las categorías Pre Junior (13-14 años) y Junior (15-16 años) solo en la rama varonil, mientras que en boxeo las categorías son Junior (15-16 años 2007-2008) y Juvenil (17-18 años 2005-2006), en sus respectivas divisiones y ramas.

Los estados participantes en el Regional de Boxeo serán: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango. Mientras que en el Macro Regional de Beisbol serán: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Utilizarán púgiles nuevo equipo

0

  • El objetivo es que los jovencitos y jovencitas que practican la mencionada disciplina deportiva tengan un buen desarrollo

A nombre del director del Instituto Estatal del Deporte (IED), César Omar Cárdenas Reyes, el subdirector Rubén Ontiveros Palacios entregó material deportivo a la entrenadora de boxeo del propio IED, Anna Fernández, con la finalidad de que los jovencitos y jovencitas que practican la mencionada disciplina deportiva tengan un buen desarrollo en sus entrenamientos.

Siguiendo con las líneas de acción de fomentar el deporte, motivar y destacar, se entregó el material deportivo para los boxeadores que asisten al gimnasio del IED, donde día a día la entrenadora Anna Fernández, busca nuevos talentos que pongan en alto el nombre de Durango.

En total fueron un par de manoplas, cuatro caretas, tres perillas, 10 cámaras para perilla estática y perilla local, cinco cuerdas y un costal, todo el material de las reconocidas marcas que se utilizan para los entrenamientos de boxeo, lo que garantiza su durabilidad.

El box es un deporte de contacto en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.

Desde sus orígenes, el boxeo ha sido un deporte popular, practicado aún antes de haber sido incluido en los Juegos Olímpicos. Entre los deportes que se practicaban en la antigua Grecia, estaba el boxeo. En Roma, los contendientes usaban los cestus, protectores metálicos para las manos, tachonado de clavos con el que llegaban hasta a matar a sus contendientes.

La lucha y el boxeo son dos de los deportes más antiguos, y hay registros que se remontan al cuarto milenio antes de Cristo, en Egipto y Oriente. Los primeros datos de una pelea de boxeo en los tiempos modernos, se ubica en Inglaterra en 1681: el Duque de Albermarle organizó un combate entre su mayordomo y su carnicero. Ya en el siglo xviii se lucha por dinero (en esa época sin guantes) y los espectadores hacen apuestas. Normalmente estos combates solían acabar de manera fatal, matando incluso a sus rivales.

Inicia con éxito Challenge La Paz 2023

0

  • Los representantes nacionales de voleibol de playa, disputaron la etapa de clasificación

(Conade).- Este jueves se llevó a cabo el primer día de actividades del Challenge La Paz, torneo de voleibol de playa organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés), en el que ocho representantes mexicanos compitieron como locales en Baja California Sur ante rivales de distintas partes del mundo.

Las duplas femeniles Yeray Vidaurrazaga-Katherine Albarrán y Susana Torres-Ivanna Rivera, así como las varoniles Jorge Barajas-Ricardo Galindo y Gabriel Cruz-Oziel Aguirre lucharon intensamente en la fase clasificatoria por sus pases a la gráfica principal; sin embargo, cayeron en sus respectivos encuentros.

Vidaurrazaga y Albarrán fueron las primeras aztecas en presentarse ante la afición nacional, para verse las caras contra las chinas Fan Wang y Jie Dong, quienes salieron victoriosas en dos sets consecutivos con marcadores de 21-11 y 21-10.

Las siguientes en ver acción fueron Torres y Rivera, que encendieron al público con su triunfo en el primer periodo (23-21) contra las españolas María Carro y Ángela Lobato; pese a este buen inicio nacional, las europeas ganaron los siguientes episodios (21-13 y 15-9) y avanzaron a la siguiente ronda.

Barajas y Galindo abrieron la participación de los varoniles con su enfrentamiento ante los alemanes Robin Sowa y Lukas Pfretzschner, los cuales se impusieron en dos sets con marcadores de 21-15 y 21-15.

Los últimos mexicanos en saltar al campo durante esta primera jornada fueron Cruz y Aguirre para medirse con los franceses Julien Lyneel y Rémi Bassereau, quienes no dieron tregua y se llevaron el partido gracias a capítulos seguidos con parciales de 21-12 y 21-8.

El certamen desarrollado en tierras bajacalifornianas que se extenderá hasta el 19 de marzo, continuará este viernes con el arranque de la gráfica principal, en la que jugarán los 24 mejores equipos y donde México tendrá doble representación: Juan Virgen-Miguel Sarabia, en la rama varonil; mientras Atenas Gutiérrez y Abril Flores harán lo propio en la femenil.

 

 

Esteban enfocará esfuerzos para contar con un  Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social

0

  • Con el primer eje del Gobierno Estatal, se trabajará en mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
  • También se contempla garantizar una educación equitativa con calidad, así como atención al 100 por ciento en centros de salud para que nunca más vuelva a faltar médico y medicamentos en lugares aleados.

En Durango empezamos una nueva etapa para la educación,  una  transformación completa del sistema de salud y un fortalecimiento a la asistencia social alimentaria y al desarrollo comunitario, manifestó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al destacar que el primer Eje de su Gobierno busca contar con un  “Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social”.

Al presentar el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 ante cientos de duranguenses, el Mandatario detalló que la función del primer eje temático está enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias, en particular de quienes se encuentran en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, lo mismo garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como respaldar la atención a los adultos mayores y personas con discapacidad.

El gobernador  Esteban Villegas explicó además, que en este rubro también se tienen proyectos ambiciosos en el sector educativo, ya que es responsabilidad de su Administración, educar a la sociedad para que propicien generaciones con una nueva formación, para preparar a niñas, niños y jóvenes con las herramientas necesarias para salir al mundo digital.

Anunció que, el próximo ciclo escolar, se implementará un sistema en el nivel básico, CECyTED y COBAED, donde se contará con aulas virtuales que apoyarán al aprendizaje de los alumnos, esto con una inversión de 250 millones de pesos. Esta infraestructura educativa será completamente gratuita para los estudiantes, además de reiterar su compromiso de regresar los uniformes escolares gratuitos para prescolar, primaria y secundaria.

Dentro de este eje, también se realizará la transformación del sistema de salud, cubriendo al 100 por ciento el nivel de atención primaria para que las clínicas y hospitales tengan personal y medicamentos para los pacientes con servicios gratuitos.

“Que nunca más les vuelva a faltar la atención médica en lugares alejados”, dijo Villegas Villarreal, al garantizar que en todas las comunidades se contará con médico y enfermera.

No queremos tener niños y familias con hambre, por eso, a partir de mayo de este año, a través de Bienestar Social,  se arrancará la primera etapa del programa “Tarjeta Madre” para que le llegue a las mujeres trabajadoras que no tienen más apoyos, y cuya acción también se enmarca en este primer Eje de su gobierno.

En tanto, destacó que,  se promoverán acciones para  el derecho de las familias a tener una vivienda digna y se contribuya a mejorar la estabilidad y seguridad, así como impulsar obras de infraestructura básica en comunidades con mayores niveles de rezago y marginación, con el objetivo primordial de mejorar su calidad de vida y propiciar su desarrollo integral.

Cabe mencionar que el eje 1 “Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social”, es una de las vertientes en las que el Gobierno Estatal trabajará durante los próximos seis años para responder a las necesidades de la gente en los 39 municipios del estado.

Reconocen a Toño Ochoa como uno de los mejores alcaldes de México

0

  • Lo ubican en el séptimo lugar de 31 alcaldes de capitales del país
  • Obtiene 57.4% de aprobación

La aprobación ciudadana al trabajo de Toño Ochoa ha incrementado desde el inicio de su administración, así lo reveló la encuesta de México Elige que lo ubica en el séptimo lugar nacional de 31 alcaldes de capitales.

El estudio aplicado en los primeros días de marzo reflejó que los duranguenses respaldan las acciones y programas que han aplicado en lo que va de su gobierno, ya que obtuvo 57.4% de aprobación.

La seguridad, pavimentación, acciones para mejoramiento de vivienda y comedores comunitarios para combatir la pobreza alimentaria son identificados como aciertos en todas las encuestas, que lo ubican entre los 10 mejores alcaldes el país.

En reiteradas ocasiones, Toño Ochoa ha dejado claro que seguirá trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias en Durango, a través de un gobierno cercano y abierto.

Por un Durango Seguro y en Paz, Esteban mantendrá trabajo coordinado con nuevo Comandante de la X Zona Militar

0

Vamos a seguir trabajando muy coordinados con el Ejército Mexicano, como hasta ahora, a favor de la tranquilidad de las familias duranguenses, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal al asistir a la ceremonia de Toma de Posesión y Protesta de Bandera del General, Manuel Alejandro Velasco Villanueva como comandante de la Décima Zona Militar, a quien reconoció la experiencia y conocimiento en la región, al desempeñarse anteriormente dentro de la Guardia Nacional en la comarca lagunera.

Se debe garantizar acceso a la salud: Sandra Amaya

0

 

  • Destaca respaldo del gobierno federal a favor de Durango

“Se debe garantizar el acceso a la salud por todos los niveles de gobierno”, consideró la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena,  Sandra Amaya Rosales, quien a la vez anunció que ellos impulsarán las políticas públicas necesarias para que esto sea realidad y así respaldar el apoyo que el gobierno federal ha brindado a Durango.

Al realizar un pronunciamiento durante la sesión ordinaria, precisó que es momento de emprender grandes transformaciones a favor de las y los duranguenses, y Durango se convierta en el estado que todos se merecen.

Recordó hace unos días el presidente de México,  Andrés Manuel López Obrador visitó Durango y acompañado del gobernador  Esteban Villegas Villarreal,  informó que gracias a las acciones del gobierno federal la entidad contará con un apoyo de 500 millones de pesos.

Explicó que esta inversión, se utilizará  para la compra de un tomógrafo del hospital general de Gómez palacio, el cual tuvo que volverse a adquirir en situación del anterior que nunca se puso en operación y que por esta causa se echó a perder.

Ello, sin dejar de lado la contratación de médicos y enfermeras en el  estado y dividiéndolas durante una primera etapa de la siguiente manera: 52 plazas para Durango, 159 Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro 26 y rodeo 26, conforme a cada jurisdicción.

“Como podemos ver el gobierno de la Cuarta Transformación no descansa, es un gobierno de 24-7 y siempre en beneficio de quien más lo necesita”, puntualizó la legisladora.

 

 

 

 

 

Detiene FECCED en flagrancia a empleada del registro civil, juez la vincula a proceso

0

La Policía Investigadora de Delitos de Corrupción detuvo a Sandra Azucena N, empleada de la Oficialía del Registro Civil N° 21 de la ciudad de Durango, al ser sorprendida en flagrancia realizando un cobro ilícito a una ciudadana por concepto de la certificación de un acta de matrimonio, sin entregarle recibo alguno y guardando el efectivo en un cajón de su escritorio.

En el momento del hecho, la víctima reporta la situación a la Secretaría de Contraloría del Estado y esta dependencia, a su vez, hace un llamado al número de emergencia de la Fiscalía anticorrupción. Por lo que elementos de la policía investigadora acuden al sitio, ahí realizan entrevistas y se da el señalamiento por parte de la víctima, procediendo a la detención de la servidora pública y puesta a disposición del Ministerio Público Especializado en Combate a la Corrupción.

Luego de ser presentada ante el Juez de Control y enjuiciamiento y con la aportación de los datos y evidencias que comprobaron el hecho, la servidora pública fue vinculada a proceso por el delito de Cohecho, imponiéndole una serie de medidas cautelares como: la presentación a firma cada mes, exhibición de garantía económica, prohibición de salir del país e inhabilitación temporal de su cargo, determinándose tres meses de plazo para la investigación complementaria.

Estas acciones, en las que la denuncia ciudadana y la colaboración entre las instituciones logran consolidar los objetivos de los Programas de Prevención y Combate a la Corrupción por lo que se ponen a disposición de la población los diferentes medios para recibir denuncias:  whatsapp de emergencia las 24 horas: (618) 151 6409, https://fiscaliaanticorrupciondurango.gob.mx/  twitter: @FECCED Facebook: Fiscalía Anticorrupción Durango, correo electrónico: [email protected].

Arrancan los Convites culturales del programa Cultura Comunitaria en Durango

0

  • Este 2023, serán más de 90 convivencias que incentivarán la apropiación afectiva del espacio público y cultura de paz

 La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, dio inicio a 44 de los más de 90 Convites culturales que se tienen previstos para este año a lo largo de toda la República mexicana, de los cuales 70 son de continuidad al trabajo realizado en el 2022 y el resto son de nueva implementación.

Los Convites culturales son convivencias semanales a través de actividades artísticas y culturales, para todas las edades. En ellos, se promueve la activa participación de los públicos para el esparcimiento, gozo y disfrute del tiempo libre, así como la apropiación afectiva del espacio público y la cultura de paz, en municipios prioritarios del programa Cultura Comunitaria.

Esta semana, dieron inicio los pertenecientes a Rayón  y Tapalapa, Chiapas; Coatepec y Teocelo, Veracruz, y, al igual que los demás en el país, a partir de marzo y durante ocho meses, cada semana llevarán a cabo una jornada cultural, con una duración de dos a tres horas por sesión.

Para establecer la temática y las dinámicas de las actividades lúdicas y creativas que se harán durante estas convivencias, se realizaron 65 Asambleas conviteras en 80 municipios de 26 entidades del país, con el objetivo de fomentar la participación colectiva en la toma de decisiones a partir de los intereses, propuestas, necesidades y hábitos de consumo cultural de las y los habitantes de las localidades que participaron en los Convites de 2022.

Ejemplo de ello, es lo que se vivió durante la asamblea de Temoac, Morelos, en donde conviteras y conviteros expresaron su interés por realizar actividades de relevancia para su comunidad y abordar temáticas relacionadas con la naturaleza, medio ambiente, biodiversidad y patrimonio cultural inmaterial. De igual forma, se realizarán actividades lúdicas con elementos naturales y de reciclaje a través de prácticas tradicionales y de artes aplicadas.

Los Convites culturales concluirán en noviembre de 2023 con una muestra comunitaria, donde se celebrarán los logros, aprendizajes e historias de las y los participantes en cada una de las más de 90 localidades en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Para más información sobre la cartelera y programación de los Convites culturales, consultar las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y Twitter @VinculaCultura) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como la página web www.culturacomunitaria.gob.mx.

 

 

 

Poder Judicial de Durango colaboró en su elaboración

0

  • Código Nacional de Procedimientos Civiles y familiares en la antesala de su aprobación

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango, Yolanda de la Torre, participó en la presentación del proyecto final del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que se llevó a cabo la tarde del pasado martes 14 de marzo, en el Senado de la República.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal; la presidenta de la Comisión de Justicia, senadora Olga Sánchez Cordero, asimismo contó con la presencia de integrantes de las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos del Senado, del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, y del grupo revisor compuesto por académicos, notarios, corredores, investigadores y litigantes.

La titular del Poder Judicial de Durango, asistió a la presentación del proyecto final del código nacional en mención, juntamente con homólogos de las entidades federativas que conforman la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estado Unidos Mexicanos (Conatrib), quienes fueron parte fundamental de este proyecto.

Los legisladores federales del Congreso de la Unión se comprometieron ante los miembros de la Conatrib, que representa el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, en aprobar este Código antes del cierre del actual periodo ordinario de sesiones, lo que marcará un antes un después en la administración e impartición de justicia en las materias civil y familiar, en México.

La magistrada presidenta Yolanda de la Torre, desde el Congreso, colaboró activamente en la elaboración de este nuevo Código Nacional, así como los magistrados y jueces civiles y familiares del Poder Judicial de Durango lo hicieron en aportaciones, análisis, reuniones y foros, para la construcción de la nueva norma, así como lo hicieron sus pares de todo el país.

El cuerpo normativo propuesto, estructurado por mil 109 artículos, diez libros y 20 artículos transitorios, establece un plazo de cuatro años para su implementación, se trata de un código vanguardista que hará realidad la justicia digital en materia civil y familiar, así como otros temas novedosos en justicia cotidiana.

Listo Durango para la temporada de estiaje: Toño Ochoa

0

  • Relocalizan y rehabilitan pozos para garantizar el suministro de agua
  • Seguros 5 millones de litros de agua gracias a las tuberías hidráulicas renovadas en cinco zonas

Con la ejecución de varias obras hidráulicas, como relocalización de pozos, renovación de tuberías y muchas más, el agua potable estará garantizada para las todas familias duranguense en esta temporada de estiaje, aseguró Toño Ochoa.

Actualmente se trabaja en la relocalización de los pozos de Villas de San Francisco y Ancira y la entrega de Cristóbal Colón y las Mangas para abastecer a 100 mil habitantes; se suman tres más: Primo de Verdad Sur, Ciudad Industrial y suroeste con 19.5 millones de pesos invertidos.

A través de AMD, ya se renovó el 100 por ciento de la tubería hidráulica de cinco zonas habitacionales; actualmente se trabaja en las colonias Villas de Guadalupe y Del Maestro, destacó.

Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de Aguas del Municipio de Durango, destacó que se han asegurado más de cinco millones de litros de agua que ya no se fugarán, y se trabaja en 10 circuitos más, con una inversión de 43 millones de pesos.

En lo que va del año, han sido municipalizados 12 fraccionamientos y autorizado seis más.

0

  • A través de Desarrollo Urbano, se coordinan los trabajos para eficientar y agilizar trámites según la normativa.

 En lo que va del presente año, se ha logrado la municipalización de 12 fraccionamientos, la autorización de seis más, así como el régimen de propiedad en condominio de dos más; informó la directora del Desarrollo Urbano, Norma Angélica Miramontes Ayala, quien destacó el trabajo coordinado de la Subcomisión de Fraccionamientos y Proyectos Especiales,

La directora municipal recalcó que es importante que la ciudadanía conozca cuáles asentamientos se encuentran legalmente autorizados y evitar fraudes posteriores, por lo que informó que los fraccionamientos municipalizados parcialmente son: Colibrí I, Colibrí ll, Barcelona etapa 5, La Coruña, Orquídea, Privada Acereros, Privada del Sol, Las Villas, Santa Elena, Privada Aserraderos, Frida Kahlo y Hogares del Parque.

De igual forma, dio a conocer que los fraccionamientos autorizados son: Villa Capri, Las Trojes, Río Dorado Lote 3 y Lote 4 de la manzana 11, Cuadra El Alazán y Real del Trébol; así como el régimen de propiedad en condominio de El Atardecer calle 232 y San Patricio 138.

Miramontes Ayala resaltó que la Dirección de Desarrollo Urbano encabeza los trabajos de la Subcomisión Técnica de Fraccionamientos y Proyectos Especiales, integrada por representantes de dependencias normativo-operativas, que tienen que ver con la autorización de dichos espacios habitacionales, para posteriormente, sean aprobados por la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo.

 

Diana Gaitán, encargada de la EASE tras renuncia de titular

0

  • Se emitirá convocatoria y se elegirá nuevo titular conforme a la Constitución

Diana Gabriela Gaitán Garza, Auditora General A de la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE), permanecerá como encargada de este órgano técnico mientras el Congreso del Estado realiza el proceso establecido por la ley para elegir a quien se desempeñará por los próximos 7 años como Auditor o Auditora Superior del Estado.

Después de que Lourdes Mora Serrano presentara su renuncia como titular de la EASE, integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Cámara local, encabezados por el diputado presidente Alejandro Mojica Narvaez, se reunieron con quien encabezará los trabajos de la Entidad durante este periodo, la Auditora General A, a quien solicitaron su compromiso y esfuerzo en las responsabilidades de fiscalización y supervisión de la gestión gubernamental.

Los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, PAN y PRI, Sandra Amaya Rosales, Alejandro Mojica y Ricardo López Pescador, respectivamente, manifestaron la voluntad de que la EASE inicie una nueva etapa de labores y comunicación no solamente con el Congreso, sino con la población en general, socializando su trabajo y resultados.

Por su parte, Diana Gabriela Gaitán Garza expresó su compromiso de que, lejos de detenerse la actividad de la Entidad, se reforzarán las acciones para dar los mejores resultados en beneficio de todos los duranguenses.

 

Egresan 71 nuevos maestros y doctores de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED

0

El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís Ríos, entregó la documentación que acredita el término de sus estudios de posgrado a los egresados de la maestría y doctorado en Derechos Humanos, y de la maestría en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

Acompañado por el director de la FADERyCIPOL, Rafael Mier Cisneros, en el edificio del Instituto de Bellas Artes de la UJED, el rector Solís Ríos mencionó que “… nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Políticas es muestra de calidad, equidad y justicia en su División de Estudios de Posgrado; expertos en Derecho, ejemplo y actitud juarista, con vocación de servicio y espíritu universitario. Como universitario y como rector de la Universidad conozco el trabajo y desempeño realizado por sus maestros para que la preparación y especialización de esta nueva generación, integrada por un total de 71 egresados, fuera posible”, refirió.

Asimismo, dijo saber del compromiso y dedicación que como estudiantes de posgrado los ahora egresados pusieron en sus estudios, por lo que les expresó su reconocimiento y mejores deseos para su crecimiento profesional y personal.

Posteriormente, el director Rafael Mier Cisneros reiteró que “la innovación y actualización constante debe de ser una forma de vida, un imperativo no sólo para las instituciones, sino también para las personas en su individualidad. Reciban de esta, su Facultad, una orgullosa y emotiva felicitación por haber tenido la valentía de ampliar sus horizontes”, expresó.

Karla Abigail Enríquez Delgado, egresada de la maestría en Derechos Humanos y quien representó en su mensaje a sus compañeros de generación, manifestó la satisfacción por el logro obtenido y que refleja su compromiso por continuar aprendiendo “para progresar y estar preparados para dar siempre lo mejor de nosotros y un poco más”.

Para concluir el evento, el egresado y catedrático Julio César Piña de la Garza, en representación de la generación de la maestría en Derecho, hizo mención del gran esfuerzo y sacrificio que tuvieron que hacer durante los tres años que duró su programa, para ver culminados sus esfuerzos, logro del que hizo partícipes a sus familiares, por el gran apoyo que les brindaron durante ese tiempo.

En coordinación con la Federación, Durango tiene más y mejor seguridad con equipamiento de policías: Esteban

0

  • Se fortalece la seguridad de las familias en todo el estado con la entrega de patrullas, vehículos, equipamiento para policías estatales y municipales, además de 250 radios de comunicación.
  • “En Durango se está construyendo la paz y se ve la reducción de los índices delictivos; es reflejo del trabajo coordinado, atención y el liderazgo del Gobernador”: Clara Luz Flores, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con más equipamiento y tecnología avanzada para las corporaciones, Durango será más fuerte y seguro, destacó el gobernador Esteban Villegas al entregar en coordinación con la Federación, decenas de patrullas, vehículos, uniformes tácticos, antenas de comunicación modernas y aros carreteros para las policías de los 39 municipios.

“Tenemos buenos niveles de seguridad en el estado y hay una buena coordinación con todos los alcaldes, tenemos un gran apoyo en todos ellos”, expresó el Mandatario Estatal durante el Foro de Coordinación para la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, que encabezó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional, Clara Luz Flores Carrales.

Allí, el Gobernador entregó a la Secretaría de Seguridad Publica y a la Fiscalía General del Estado, 38 patrullas, dos motos, 250 radios y cuatro antenas de comunicación: una para el municipio de Pueblo Nuevo, otra para Santiago Papasquiaro, la comarca lagunera y la capital, equipos con tecnología de punta que permitirán ampliar la efectividad de comunicación en todo el estado.

Villegas Villarreal detalló que en este equipamiento policial, se invirtieron 61 millones de pesos, los cuales, sumandos a lo que ya se ha entregado en estos primeros seis meses de gobierno, sumarían casi 350 millones de pesos para el fortalecimiento de la seguridad en Durango.

Añadió que con el respaldo de la Federación,  en breve, se espera la llegada de hasta 300 millones de pesos para este rubro, con el que se brindará una mejor atención a las familias duranguenses y se cumplirá el objetivo del tercer eje en el Gobierno Estatal, de contar con un Durango seguro, respetuoso y en paz.

En este sentido, la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, destacó el trabajo coordinado con el Gobierno de Esteban, “hemos visto que en Durango se  está construyendo la paz, se ve la reducción de los índices delictivos y eso, solo refleja el trabajo coordinado, la atención y el liderazgo del Gobernador que está trabajando con todos los presidentes y presidentas, haciendo equipo”.

Por su parte, el alcalde capitalino, José Antonio Ochoa, reconoció la visión del titular del Poder Ejecutivo, Esteban Villegas, para apoyar siempre a los municipios; “nos llena de esperanza y vamos por el camino correcto, ya que el tema de seguridad es nuestro principal activo y esta labor, la tenemos que seguir trabajando día a día con capacitación y formación de nuestros policías para que cuenten con habilidades y generen una atención de calidad”.

Para finalizar, Villegas Villarreal agradeció la colaboración del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, que contribuyen a que Durango siga siendo uno de los estados más seguros del país.

 

 

Se quiso refrescar y murió ahogado joven de 18 años

0

  • Es el primer ahogamiento de la temporada de calor

Ocampo, Dgo.

Un joven originario del estado de Chihuahua, que estaba de visita en un paraje del norte de Durango, murió el jueves por la tarde mientras nadaba junto a varias personas más en un río.

La víctima fue identificada como Manuel Sáenz Alvarado de 18 años de edad, quien tenía su domicilio en el municipio de Matamoros, al sur del estado grande.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 18:00 horas cerca de la localidad de Las Nieves, en el municipio de Ocampo, en aguas del Río Florido, lugar en el que la víctima se sumergió al agua junto a otras personas.

Sin embargo, hubo un momento el el que se alejó del grupo hacia una zona más profunda y, a la distancia, alcanzaron a ver cómo tuvo problemas para mantenerse a flote e, instantes después, ya no salió a la superficie.

Los testigos se acercaron al lugar de la inmersión, pero notaron la peligrosidad y llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada del personal de Protección Civil y Cruz Roja de Ocampo, además de elementos de la Policía Estatal y Municipal. Sin embargo, su rescate con vida no fue posible.

Los restos del muchacho fueron localizados tras una media hora de búsqueda, después de lo cual se notificó al personal de la Fiscalía General del Estado, que ordenó su traslado al Servicio Médico Forense en Lerdo para la realización de la necropsia de ley.

Chicotito

0

+  Durango, con rumbo, no ocurrencias

+ Plan Estatal de Desarrollo en marcha

+ Propósitos importantes a pesar de todo

+ Trascendente el papel de la señora Rosso

+ Mejoran perspectivas del estado de Durango

 

La administración de Esteban Villegas será un gobierno con visión, rumbo y orden; solidario e inclusivo sin las ocurrencias del pasado…”
Juan Camaney

 

Durango tiene en Esteban Villegas todo para desplegar la mejor administración estatal de todos los tiempos. Presentó ayer el mandatario estatal el Pan Estatal de Desarrollo 2023 en el que subraya seis rubros en los que asentará nuestro despegue…..APROBADO.- El primer eje será el relacionado al Durango solidario, inclusivo y con bienestar social; el segundo está ligado a la educación que se lanzará con un proyecto ambicioso en el que todos los estudiantes tendrán como base para aprender las herramientas digitales. El próximo ciclo aplicará en aulas virtuales en las que participarán varones y mujeres que, obvio, asistirán debidamente uniformados; el tema de salud se cubrirá al 100% en la atención al nivel primaria. Luego, o antes, en mayo, se lanzará la Tarjeta Madre, para lo que todo está listo a fin de cumplirle a las madres de Durango. La justicia es un renglón en el que se ha prohibido el relax. Se insistirá en no quitar el dedo del renglón para mantener la paz y tranquilidad que nos distingue respecto de muchas zonas del país. Nuestra entidad buscará convertir en sus bosques la primera reserva forestal de México, propósito en el que los dueños del bosque verán mejoradas sus condiciones económicas. Se buscará alcanzar lo óptimo en el manejo del agua eficientando su trato desde nuestras sierras, incluyendo atención especial en lo que respecta a incendios y otras amenazas; finalmente, el gobernador agradeció la colaboración intensa de su esposa Marisol Rosso en el DIF Estatal y la promesa de no trabajar sobre ocurrencias del momento o del paso para poder rendir cuentas reales a los duranguenses. Es quizá en base a esos propósitos por lo que ha ganado fama la administración de Esteban, que a medio año de arrancado, y a pesar del quebradero en que encontró todo, ahí va saliendo del atolladero…..VACILADAS.- Milton Eloir López, priista con chaleco morenista, presume de manera anticipada que “volveremos a llenar el Zócalo…”, como si fuese un triunfo más, cuando todos, hasta los fregados que cada vez están más pobres, lo saben. Gastarán una millonada en el capricho de llenar de nuevo el Zócalo…..VERGÜENZA.- Aunque algunos chairos crean que será un triunfo sin precedentes de la 4T, en la realidad estaremos ante la gran pena de ver a los “acarreados” hacer montón para echarle confeti a mi abuelito sin necesitarlo. El presidente de México es el jefe de la nación en toda la extensión de la palabra, no tiene por qué demostrarle nada a los mexicanos, lo hemos dicho estos días, y encapricharse para volver a llenar el Zócalo es una mentada que nos costará muchos millones de pesos que, obligadamente, saldrán de nuestros impuestos. Intentarán ocultar las vías de financiamiento a la magna concentración, pero sabido es que todos, o por lo menos el 99% de los asistentes, serán “acarreados”, es decir, que les será facilitado el traslado a la Ciudad de México, y será igual para los morenistas del norte como del sur, del este y del oeste. Es una gran pifia en la que se dilapidarán muchos millones de pesos que servirían enormidades para resolver problemas como la ausencia de medicamentos específicos y la pobreza galopante que seguimos toreando en México. Cada día de ocurrencias nos cuesta a los mexicanos, pero los morenistas insisten en hacer sus shows sin razón…..APLAUSOS.- Ándale, nos llega fresquecita una medición respecto a las perspectivas de Adán Augusto López. No se dice quién la hizo ni destapa el método aplicado, de modo que no nos hacemos responsables. Sin embargo, diríamos que en la encuesta que está circulando en redes sociales, el secretario de Gobernación aparece en primer lugar con 62% de los respaldos, por 29% de Claudia Sheinbaum, un 8% de Marcelo Ebrard y un imperceptible y por de más sospechosista 1% de Ricardo Monreal. Ayer les platicamos del renacimiento de Adán Augusto y pues ya está en primer lugar de las tendencias a la candidatura presidencial, pero…no tenemos elementos para sostenerlo en la primera posición. Aparte, en la mayoría de los estudios siempre han encabezado Claudia y Marcelo o Marcelo y Claudia por cantidades alejadas tanto de Augusto como de Monreal. Total que, estamos en pleno jaloneo por la candidatura y pues ahí tenemos las cifras favorables al tabasqueño, ¿ooooootro? Serán ustedes, amigos lectores, los que califiquen a los suspirantes y precisen si pueden o no pueden, o si tienen o no tienen argumentos para llegar a la estafeta morenista…..SILENCIO.- Lourdes Mora, la inservible titular de la Entidad de Auditoría Superior que sobrevivía al nuevo gobierno, finalmente dejó voluntariamente obligada el cargo. No pudo con la avalancha de señalamientos en su contra por no haber detectado nunca el monstruoso robadero perpetrado a las arcas estatales y federales del gobierno pasado. No pudo o se sumó al saqueo, y a ese pesar seguía vegetando y cobrando importante sueldo que no desquitaba. Agradecida debía estar la señora Mora con que no la llamen a cuentas, pero…bien cabría un arqueo para saber qué jijos de la jijurria hizo durante siete años en la Auditoría Superior, ¡fuera..!…..LAPSUS.- Nuestro más sincero lamento por la andanada de críticas que se ha desatado en redes contra el súper actor mexicano Damián Alcázar. El extraordinario artista mexicano está dilapidando la enorme fama alcanzada en sus papeles de las distintas películas que ahí quedan como vergüenza para nuestro sistema político mexicano, en el que sin empacho aprueba y fomenta lo indecible de la 4T. Damián debió dedicarse a lo suyo y no meterse donde no lo llamaban. Es lamentable, claro, la crítica contra el primerazo actor…..APROBADO.- El gobernador Esteban se entrevistó ayer con el canciller Marcelo Ebrard y le pidió todo su respaldo para que Durango alcance parte de las rebanadas que estará propiciando la llegada de la gigafactoría Tesla y que se nos considere para la proveeduría de distintos componentes, además de solicitar su anuencia para seguir buscando inversiones externas. RAPIDEZ.- Antes de cien horas la autoridad atrapó al homicida de un sexagenario en calles de la colonia Hipódromo. Bien por la policía, que está mostrando su eficiencia en ese y otros casos ocurridos en la capital. ¡Bravo..!!!….Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. O en redes sociales, pues somos líderes en todas.

 

 

Saludos

error: Content is protected !!