sábado, mayo 10, 2025

Crea Gobierno de Esteban sinergia entre sindicatos y autoridad educativa.

Publicado:

  • Se reúnen autoridades educativas y Secretarios Generales del SNTE con Adela Piña, titular de la USICAMM.

 “Para el crecimiento académico de nuestro querido Durango, es necesario el entendimiento entre la autoridad educativa y los sindicatos” enfatizó el Dr. Guillermo Adame Calderón, al sostener reunión con estructura educativa, así como con líderes sindicales de las secciones 12, 44 y 35 del Sindicato nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Sindicato de Telesecundarias.

Como prueba de esta sinergia, el encuentro, contó con la participación de Adela Piña Bernal, titular de Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) a nivel nacional, con la finalidad de entablar un intercambio de comunicación para aclarar dudas y aportar ideas con los líderes sindicales en materia educativa en el estado.

Para ello, Ana Laura Núñez Barreto, Titular de la Unidad estatal de USICAMM, como moderadora de la reunión, moduló las problemáticas especificas que se presentan en la entidad.

En este sentido, Alfonso Herrera García de la sección 12, apostó por temas que abonan a la estabilidad laboral de sus agremiados, entre los que se encuentran la reubicación de centros de trabajo, procesos de admisión y rezago, entre otros.

Asimismo, durante la jornada, Efrén Estrada Reyes de la sección 44, exhortó a mantener un diálogo permanente para que los docentes “podamos acceder a una situación distinta de crecimiento”.

Por su parte Juan Manuel Salazar Robles del Sindicato de Telesecundarias, expuso la problemática particular de las escuelas telesecundarias, para que “permita a los docentes su participación en los distintos procesos de promoción”.

Entre los acuerdos tomados durante la reunión, se sostendrá una próxima reunión con Adela Piña en la Ciudad de México para aclarar las interrogantes que hubieran quedado pendientes en esta sesión.

La USICAMM, es un órgano administrativo desconcentrado, adscrito a la Secretaría de Educación Pública que tiene como meta, mejorar los procesos administrativos y de capacitación en beneficio de los maestros para que accedan a una carrera justa y equitativa, que favorezca su desarrollo, además de reconocer la contribución a la transformación social de las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!