- Ahora detectados en módulos móviles de centros comerciales
Gina Rivas Díaz, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) señaló que los fraudes por paquetes turísticos en módulos móviles que se instalan en centros comerciales se han incrementado hasta en un 15 por ciento durante los últimos meses.
Indicó que dentro de las 18 empresas afiliadas a la AMAV no se tiene constancia de estos módulos, de los cuales se desconoce si cuentan con algún tipo de permiso para operar o están certificadas ante instancias oficiales, ya que no pertenecen a ninguna agrupación de operadoras turísticas.
La entrevistada ahondó que, pese a esto, la mayoría de los fraudes se siguen presentando en redes sociales, por lo que la invitación a las personas que pretendan contratar algún servicio de touroperadoras es a que se acerquen a negocios debidamente establecidos y reconocidos por AMAV.
Detalló que la importancia de adquirir un servicio turístico con un negocio debidamente establecido es la garantía que se le da al cliente de reembolso o recuperación de boletos cuando existe alguna cancelación de vuelos, así como ofrecer seguros médicos y de vida durante el viaje.
Rivas Díaz ahondó que hoy en día muchas personas deciden abrir un negocio, ya sea en un local físico o en línea, sin estar debidamente capacitados, lo que pone en riesgo a los clientes y demerita la imagen de las agencias de viaje, por lo que es válido que el cliente exija ver los permisos al acudir con ellos.