- No hay descomposturas y ellos no tienen trabajo
Por: Andrei Maldonado
Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) reconoció que la falta de lluvias importantes en la ciudad ha repercutido en una disminución del 10 por ciento en la demanda de servicios de reparación, pues no hay baches.
Aseveró que la disminución está calculada en cuando menos 10 por ciento, esto porque antes, con los altos niveles de encharcamiento, la gente no veía los bordos y baches y había daños en llantas, rines, chasís y mofles, por lo que había trabajo para casi todo tipo de taller en la ciudad.
Indicó que los gastos por este tipo de daños en los vehículos rondan entre los 2 mil y 3 mil pesos en promedio para los autos del servicio privado, pero para unidades repartidoras o del servicio de transporte público se llegan a presentar grandes averías con costos de hasta 5 mil pesos.
Por otro lado, Soto Luna reconoció que en algunos de los insumos para llevar a cabo las reparaciones hay desabasto, como aceites y algunas autopartes, lo que obliga a tener los autos parados por semanas o meses, incrementando también el costo de estos por el propio desabasto.
Dichos aumentos han variado a lo largo del año y dependiendo del tipo de refacción y tiempo en que se tarde en conseguirlas, yendo desde el 5 hasta el 12 por ciento de encarecimiento, en un fenómeno que es mundial, pues incluso en los Estados Unidos hay carencia de motores y trasmisiones.