- Principalmente por consumo de “cristal” y metanfetaminas
Hasta 3 mil adultos se encuentran en terapia de rehabilitación en los Centros de Prevención y Atención de las Adicciones de Durango (CEPAAD) principalmente por consumo de “cristal” y metanfetaminas, informó su director Mariano Sánchez Hidalgo.
Destacó que las cifras no se han disparado en lo que va del 2023, sino que mantienen un promedio de atención como ha venido dándose en los últimos años, en donde la principal droga de impacto es la denominada como “cristal”, seguida de la marihuana y el alcohol.
El entrevistado recordó que en el CEPAAD se atiende únicamente a personas mayores de 18 años, ya que no es recomendable hacer una terapia mixta entre menores de edad y adultos; “los casos que tenemos en el Centro Analco son de 18 hasta adultos mayores de 70 años”, dijo.
Sobre el caso de un menor de seis años que resultó positivo al consumo de cuando menos tres sustancias, Sánchez Hidalgo aseveró que es un caso más bien atípico, aunque sí se han presentado niños de hasta ocho años iniciados en el consumo de alcohol o tabaco.
Adelantó que ya está por llevarse a cabo en Durango la encuesta nacional sobre adicciones, una herramienta muy útil ya que actualmente las cifras oficiales están desactualizadas, habiendo sido el último levantamiento en 2018, y que ahora se incluye el tema de salud mental.