Falta un marco legal para sancionar muchas prácticas que tienen que ver con el uso responsable en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que es conciencia ambiental, dijo Rodolfo Corrujedo, director de Aguas del Municipio de Durango.
Añadió que de esta forma se verían temas como lo relativo a las descargas sanitarias, en las cuales aunque se cuenta con un reglamento, se requiere una mayor regulación, por lo cual actualmente se elabora una norma oficial para Durango, en forma específica.
“Próximamente la vamos a dejar, para ver si las próximas administraciones pudieran implementarla de una forma más firme”, puntualizó, para agregar que ya se cuenta con una cuadrilla que no existía anteriormente y se encarga de revisar las descargas, “porque una cosa son las descargas que bloquean, digamos con basura el flujo de las aguas negras, pero también lo que bloquea con basura el mismo drenaje sanitario”, tema al que se le agregarían también otras descargas que incluso constituyen un peligro.
En este aspecto, mencionó materiales que por su composición química pudieran representar un riesgo, que van desde medicamentos, sustancias tóxicas peligrosas, desechos químicos, desechos de hospitales, incluso otros en forma de grasa, que son comunes en restaurantes, “el aceite que se vierte en forma líquida parece que no pasa nada, porque va líquido, pero bueno, llega el momento en que la temperatura del agua lo solidifica y es un tapón natural, como todo lo que se vierte de grasas”.
Resaltó la situación con desechos químicos como fertilizantes, insecticidas que son peligrosos, pues algunos son explosivos al contacto con el agua, para recordar que se tuvo un episodio hace años en la vialidad Lasalle, donde explotaron los baños de varias casas, precisamente por el contacto de un pesticida con el agua, para recalcar que se trata de prácticas peligrosas y nocivas para todos.