Los adultos mayores en situación de vulnerabilidad pueden acceder a una despensa gratuita gracias a un programa impulsado por el gobierno.
Esto busca garantizar el derecho a la alimentación y aliviar el gasto familiar. Aquí te compartimos quiénes pueden acceder, qué alimentos incluye y cómo hacer el trámite.
El aumento de precios en productos básicos ha puesto en aprietos a miles de familias y entre los sectores más afectados se encuentran las personas adultas mayores.
Por esta razón, en algunas ciudades han activado programas de apoyo alimentario enfocados en quienes tienen credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
Para acceder a este beneficio, es indispensable cumplir con una serie de requisitos y presentar documentación básica. El proceso es sencillo, pero requiere puntualidad y organización. Estos son los documentos necesarios:
Identificación oficial vigente: puede ser la credencial del INE, licencia de conducir, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o la credencial del Inapam.
CURP, únicamente si no aparece en tu identificación.
Comprobante de domicilio reciente (agua, luz, teléfono o predial), si el domicilio no aparece en tu identificación.
Estas despensas pueden ser entregadas por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) o por instancias locales. En este último caso, el programa estará activo hasta el 31 de octubre de 2025 y contempla una entrega única por persona, con valor estimado de hasta 400 pesos.